
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud

EEUU y el Reino Unido retoman negociaciones sobre su relación comercial
Estados Unidos ha prometido "medidas concretas para mejorar las relaciones comerciales" con el Reino Unido, en el primer día de negociaciones con su socio histórico para profundizar el comercio bilateral.
"Soy optimista y entusiasta (…) sobre cómo podemos hacer evolucionar las relaciones comerciales" entre los dos países para el siglo XXI, dijo la representante comercial estadounidense Katherine Tai en Baltimore, una ciudad histórica y puerto del estado de Maryland donde debaten hasta el martes.
Poco después de llegar a la Casa Blanca, el presidente Joe Biden puso fin a la disputa comercial por las subvenciones concedidas a los fabricantes Airbus y Boeing.
Y más tarde su gobierno lanzó negociaciones para poner fin a los aranceles impuestos al acero y al aluminio británicos por un contencioso heredado de la era Trump. La ministra británica de Comercio Internacional, Anne-Marie Trevelyan, considera que se han hecho "progresos positivos" sobre este tema.
"Esto nos permitirá despejar el camino para enfocarnos en las próximas etapas de la relación" entre los dos países, añadió.
Sin embargo, en Baltimore, Tai y Trevelyan no abordarán el fondo del litigio, subrayó antes un funcionario estadounidense que pidió el anonimato.
El lunes Tai y Trevelyan dijeron que tratarían una serie de temas, como reducir los cuellos de botella en las cadenas de suministro globales, descarbonizar sus economías, promover el comercio digital y apoyar a la mano de obra nacional, así como los derechos laborales, un asunto al que el gobierno de Biden concede gran importancia.
"Buscamos forjar vínculos comerciales y de inversión aún más estrechos", comentó Trevelyan, quien recordó que los dos países tienen "lazos profundos en todos los niveles de la sociedad, la cultura, la defensa, la inteligencia y la economía".
Estados Unidos es el mayor socio comercial del Reino Unido. Y los dos países están muy interconectados en lo que respecta a los servicios y la inversión extranjera directa.
En total, su comercio representa unos 263.000 millones de dólares (200.000 millones de libras) por año.
"Y un millón y medio de británicos (...) trabajan a diario en empresas estadounidenses, y más de un millón de estadounidenses trabajan todos los días en empresas británicas", prosiguió la ministra británica.
- Sin gran acuerdo inmediato-
Estas negociaciones, que preceden a otras "más adelante en la primavera" boreal, en una fecha aún por determinar, no desembocarán en un gran acuerdo comercial bilateral.
Desde la salida de Reino Unido de la Unión Europea, Londres negocia acuerdos en todos los ámbitos para impulsar su comercio internacional y, en particular, reforzar sus lazos con Estados Unidos.
Pero mientras que la administración del expresidente Donald Trump (2017-2021) estaba dispuesta a forjar un nuevo acuerdo bilateral e incluso lanzó un proceso de negociación, el gobierno del demócrata Joe Biden parece no tener prisa.
"Es importante recordar que los acuerdos (comerciales) no son más que una herramienta a nuestra disposición", indicaron funcionarios estadounidenses bajo condición de anonimato.
Los funcionarios argumentaron que ciertas herramientas comerciales diseñadas hace "muchas décadas" no están necesariamente adaptadas para hacer frente a los desafíos mundiales a los que los países se enfrentan en la actualidad.
Las negociaciones se desarrollan en momentos en que la invasión rusa en Ucrania hace estragos. No habrá anuncios de nuevas sanciones contra Moscú, aunque las partes abordarán el tema, afirmaron las fuentes.
"Muchas de las sanciones conciernen a otros ministerios del gobierno estadounidense", explicaron.
Las negociaciones se centrarán asimismo en "las múltiples formas en las que podemos continuar con nuestros intereses comunes frente a Rusia y frente a China", apuntaron, sin ofrecer mayores detalles.
D.Sawyer--AMWN