
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans

Biden a los aliados inicia una semana crucial para la estrategia de Occidente en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, discutió el lunes la "brutal" ofensiva de Rusia en Ucrania en una conversación telefónica con sus aliados europeos, al iniciar una semana crucial para el enfrentamiento de Occidente con Moscú.
La Casa Blanca dijo que Biden fue el anfitrión de la llamada, que duró poco menos de una hora, con el presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Olaf Scholz, el primer ministro italiano Mario Draghi y el primer ministro británico Boris Johnson, "para discutir sus respuestas coordinadas".
"Los líderes expresaron sus serias preocupaciones sobre las tácticas brutales de Rusia en Ucrania, incluidos sus ataques contra civiles", señaló el ejecutivo estadounidense en un comunicado.
Los cinco se reunirán el jueves en Bruselas para una jornada de intensidad diplomática poco común.
En un día, Biden, sus homólogos del Viejo Continente y otros jefes de Estado y de Gobierno de países aliados celebrarán una cumbre extraordinaria de la OTAN y una reunión del G7. También habrá una cumbre de la Unión Europea a la que está invitado el presidente estadounidense.
"Lo más importante para el presidente es la unidad", argumentó este lunes su portavoz Jen Psaki, enfatizando que con su viaje a Europa, Biden busca lograr "una coordinación continua y una respuesta unificada a la escalada decidida por el presidente (ruso Vladimir) Putin".
- Refugiados, "elemento clave" -
Biden viajará el viernes y el sábado a Polonia, adonde llegan cientos de miles de refugiados ucranianos.
Su agenda hasta el momento solo prevé una reunión con su homólogo polaco Andrzej Duda. Queda por determinar el resto del programa, pero Psaki ya ha subrayado que la cuestión de los refugiados será "un elemento clave" de esta visita.
El demócrata Biden hizo dos promesas de política exterior al inicio de su mandato: reparar las alianzas dañadas por su antecesor republicano Donald Trump y dedicarse más a la rivalidad con China.
La guerra en Ucrania ha permitido hasta ahora que el inquilino de la Casa Blanca marque la primera casilla: Occidente ha impuesto sanciones económicas sin precedentes a Rusia tras la invasión a territorio ucraniano el 24 de febrero, mientras que algunos países han hecho cambios estratégicos dramáticos.
En cuanto a la política de "pivote hacia Asia", Biden se ve obligado actualmente a mirar hacia Europa. Pero la ofensiva de Putin en Ucrania podría ser un revelador de la relación de fuerzas entre Washington y Pekín.
Estados Unidos alzó el tono la semana pasada al expresar públicamente su preocupación por el posible apoyo militar y económico de China a Rusia. Durante una videollamada el viernes, Biden amenazó a su homólogo chino, Xi Jinping, con represalias si toma medidas en ese sentido.
- Cercanía China-Rusia -
El presidente estadounidense apuesta a que la severidad de las sanciones contra Rusia haga reflexionar a China, la segunda potencia económica mundial, cuyos funcionarios, lejos de condenar la invasión de Ucrania, se niegan incluso a hablar de "guerra".
Pero el cálculo de Biden solo puede funcionar si Estados Unidos y sus aliados muestran la misma firmeza hacia Pekín que la que comparten frente a Moscú.
Sin embargo, las apuestas económicas de una posible escalada con China son de una dimensión completamente diferente, en un contexto global ya volátil por el alza de los precios de la energía y algunos productos alimenticios.
"Estados Unidos no es el único preocupado por la proximidad entre China y Rusia, muchos en Europa también están preocupados y esperamos que este sea un tema de discusión en los próximos días", aseguró Psaki.
El presidente estadounidense y sus aliados también tendrán que decidir cómo mantener la presión sobre Moscú. ¿Qué amenazas aún pueden blandir los occidentales frente al sangriento conflicto en curso?
Un incidente reciente que involucró precisamente a Polonia ilustró el límite establecido por el propio Estados Unidos: no hacer nada que provoque una confrontación militar directa con Rusia.
Varsovia se había ofrecido a confiar a los estadounidenses aviones de combate Mig-29, para que estos últimos los entregaran a Ucrania. Pero Washington rechazó, bastante secamente, la propuesta.
C.Garcia--AMWN