-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
La guerra entra en Kiev y Zelenski rechaza "ultimátums" de Rusia
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, rechazó los "últimatums" planteados por Rusia, que defendió su bombardeo contra un centro comercial de la capital, Kiev, que mató a ocho personas.
"Ucrania no puede aceptar ningún ultimátum de Rusia. En primer lugar, habrá que destruirnos a todos, únicamente entonces se respetarán sus ultimátums", declaró Zelenski al portal de información ucraniano Suspilne, rechazando las exigencias de Moscú.
Rusia quiere que se rindan las ciudades de Járkov (noreste), Mariúpol (sureste) o Kiev, la capital, subrayó el jefe del Estado ucraniano.
Pero "ni los habitantes de Járkov, ni los de Mariúpol, ni los de Kiev, ni yo, el presidente, podemos hacerlo", puntualizó.
Ademas, matizó, cualquier "compromiso" que se alcance en las negociaciones con Rusia, deberá ser sometido a un "referéndum" en Ucrania.
En paralelo Ucrania llamó a China, a "desempeñar un papel importante" para poner fin al conflicto.
- Objetivo clave -
El mando militar del Kremlin había advertido a las autoridades de Mariúpol (sureste) que tenían hasta "las 5 de la mañana (...) del 21 de marzo" para responder a ocho páginas de demandas, que según responsables ucranianos equivaldrían a una capitulación.
Como Zelenski, la vice primera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk rechazó el ultimátum y dijo que Moscú debería, en cambio, permitir que los residentes atrapados puedan salir.
Los defensores de Mariúpol han "desempeñado un enorme papel en la destrucción de los planes del enemigo y en la mejora de nuestra defensa", dijo el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Reznikov.
"Hoy Mariúpol está salvando a Kiev, Dnipro y Odesa. Todo el mundo debe entenderlo", aseguró.
Allí, casi 350.000 personas están atrapadas sin agua ni electricidad. La localidad está siendo bombardeada por las tropas rusas desde hace casi un mes.
Mariúpol es un objetivo clave en la guerra del presidente ruso Vladimir Putin en Ucrania porque constituye un puente terrestre entre las fuerzas rusas en Crimea al suroeste y el territorio controlado por Rusia, al norte y al este.
- Centro comercial bombardeado -
El lunes, las bombas rusas alcanzaron de nuevo varios objetivos, entre ellos un centro comercial en Kiev, causando la muerte a al menos ocho personas, según la fiscalía general.
Los reporteros de la AFP vieron seis cadáveres cubiertos por sábanas negras tendidos en el suelo en el centro comercial Retroville.
Un sacerdote ortodoxo que caminaba entre los restos murmuraba oraciones mientras maldecía a los "terroristas rusos".
"Mi apartamento tembló con la fuerza de la explosión, pensé que el edificio se derrumbaría", dijo Vladimir, de 65 años y que habita en las inmediaciones.
Rusia dijo que atacó el centro comercial con "armas de precisión de largo alcance" porque el edificio "no estaba operativo" y se utilizaba como almacén de armamento.
En el norte, las autoridades instaron a los residentes de Novoselytsya a refugiarse tras una "fuga" de amoníaco en una planta química cercana, en medio de intensos combates en la zona.
En Jersón, una ciudad del sur ocupada por las fuerzas rusas, una manifestación fue dispersada por los militares con disparos de armas automáticas y gases lacrimógenos, dejando al menos un herido.
Y a las víctimas de la guerra se sumó también Boris Romantschenko, de 96 años, un hombre que había sobrevivido a varios campos nazis y que murió en el bombardeo de su edificio en Járkov, informó el lunes la Fundación Alemana para los Monumentos de Buchenwald y Mittelbau-Dora.
- Sanciones -
Lejos de los frentes, los líderes de Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, Alemania e Italia volvieron a mantener conversaciones urgentes sobre la guerra.
En una reunión separada, los ministros de Exteriores de la Unión Europea estudiaban en Bruselas nuevas sanciones contra Rusia.
Algunos miembros del bloque están presionando para que se imponga un embargo sobre el petróleo y el gas rusos, pero Alemania lo rechaza, advirtiendo que podría provocar inestabilidad social.
El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, advirtió por su lado que un "embargo así tendría una influencia muy seria en el mercado mundial del petróleo, una influencia negativa en el mercado energético de Europa", dijo
- Sube el petróleo -
Los precios del petróleo, ya disparados por el conflicto en Ucrania, volvieron a subir el lunes, superando incluso los 110 dólares el barril.
Esta cuestión estará sobre la mesa en una cumbre de la Unión Europea el jueves en Bruselas y a la que también asistirá el presidente Joe Biden.
El líder estadounidense también participará en una cumbre de la OTAN y en las conversaciones del G7, antes de viajar el viernes a Polonia, que acoge a más de dos millones de ucranianos que huyeron de la guerra.
Este lunes, Biden llamó a las empresas a protegerse de posibles ataques informáticos cometidos por Rusia en respuesta a las sanciones.
Biden fue severamente criticado por Rusia luego que el presidente norteamericano calificara a Vladimir Putin como "criminal de guerra".
"Este tipo de declaraciones del presidente estadounidense, que no son dignas de un político de alto rango, han puesto las relaciones ruso-estadounidenses al borde de la ruptura", dijo el Ministerio de Exteriores en un comunicado.
En Rusia, un tribunal prohibió el lunes Facebook e Instagram por considerar que realizan actividades "extremistas", una medida que refuerza el intento de Moscú de controlar la información sobre la ofensiva en Ucrania.
Las condiciones humanitarias siguen deteriorándose en el sur y el este de Ucrania, de mayoría rusófona, así como en el norte, alrededor de Kiev.
Las repercusiones de la guerra se extienden más allá de la región y se teme una hambruna en algunas partes del mundo, ya que tanto Rusia como Ucrania son grandes exportadores de productos agrícolas.
burs-hmn/pc-jvb/mb
O.M.Souza--AMWN