
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed

Estados Unidos afirma que Birmania cometió genocidio contra los rohinyás
Estados Unidos declaró oficialmente este lunes que los rohinyás han sido víctimas de "genocidio" cometido por el ejército birmano y afirma tener pruebas de que la intención fue "destruir" a esta minoría musulmana en 2016 y 2017.
"He establecido que miembros del ejército birmano cometieron genocidio y crímenes de lesa humanidad contra los rohinyás", afirmó el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
Precisó que es la octava vez desde el Holocausto que Estados Unidos reconoce oficialmente la existencia de genocidio.
Ya existe un proceso judicial ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, principal instancia judicial de la ONU, para determinar si se cometió un genocidio en Birmania.
Las pruebas demuestran "una clara intención detrás de estas atrocidades masivas: la de destruir a los rohinyás, en su totalidad o en parte", afirmó Blinken durante una visita al Museo del Holocausto en Washington, que presenta una exhibición titulada "El camino de Birmania hacia el genocidio".
Afirma que para ello se basó "en un análisis de los hechos y el derecho realizado por el Departamento de Estado", junto con "una serie de fuentes independientes e imparciales, además de nuestra propia investigación".
Cita en particular un informe de la diplomacia estadounidense de 2018, que se centra en dos períodos, el primero a partir de octubre de 2016 y el segundo a partir de agosto de 2017.
"En ambos casos, el ejército (birmano) ha utilizado las mismas técnicas para apuntar a los rohinyás: aldeas borradas del mapa, asesinatos, violaciones, torturas", enumeró Blinken.
El secretario de Estado estimó que los ataques de 2016 "obligaron a unos 100.000" miembros de esta minoría musulmana apátrida a huir a Bangladés y que los ataques de 2017 "mataron a más de 9.000 rohinyás y obligaron a más de 740.000 de ellos a buscar refugio" en ese país vecino.
"El ataque contra los rohinyás fue generalizado y sistemático, lo cual es crucial para llegar a una determinación de crímenes contra la humanidad", insistió.
- "Una luz"-
Los rohinyás acogieron con prudencia la iniciativa estadounidense, cuyas conclusiones se conocen desde el domingo.
"Debería haberse hecho hace mucho tiempo, pero creo que la decisión estadounidense ayudará al proceso ante la CIJ", declaró un refugiado rohinyá en uno de los campamentos donde viven los desplazados, cerca de Sittwe, capital del estado de Rakáin.
Thin Thin Hlaing, una activista por los derechos de los rohinyás, aplaudió la decisión. "Tengo la sensación de que vivo en la oscuridad pero ahora vemos una luz porque reconocen nuestro sufrimiento", dijo a la AFP.
Alrededor de 850.000 rohinyás se encuentran en campamentos en Bangladés, país vecino de Birmania, y otros 600.000 siguen en el estado birmano de Rakáin.
"Está bien ver que el gobierno está dando este paso muy esperado para pedir que este régimen brutal rinda cuentas", tuiteó el senador estadounidense por Oregón Jeff Merkley.
- Sanciones-
Blinken no anunció nuevas sanciones contra Birmania.
Estados Unidos ya impuso una serie de sanciones a los dirigentes birmanos y, al igual que otros países occidentales, restringió desde hace tiempo sus exportaciones de armas a los militares birmanos, que están acusados de crímenes contra la humanidad, incluso antes del golpe de Estado que dieron el 1 de febrero de 2021.
El caso abierto contra Birmania ante la CIJ se complicó por el golpe que derrocó al gobierno civil encabezado por la Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, lo que provocó protestas masivas y una represión sangrienta.
El 15 de marzo, un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre el período posterior al golpe acusó al ejército birmano de posibles crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra desde el Estado y llamó a la comunidad internacional a tomar medidas.
G.Stevens--AMWN