
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump

Con China en la mira, Japón rompe con su pasado y da firme apoyo a Ucrania
Japón rompió un precedente de años con su dura respuesta a la invasión rusa a Ucrania, y el conflicto podría modificar la estrategia de defensa de Tokio frente a las ambiciones regionales chinas, según analistas.
Cuando Rusia ocupó la península ucraniana de Crimea en 2014, la respuesta japonesa fue tibia. Pero esta vez ha estado en sintonía con sus aliados occidentales con las sanciones y la dura retórica contra Moscú, llegando a enviar ayuda militar no letal a Ucrania.
La crisis ya impacta los debates sobre los gastos y capacidad militares en un país cuya constitución limita el papel de sus fuerzas armadas a la defensa.
"Japón ya ha sido acusado de pagar para salirse, en cierta forma, al dar dinero sin involucrarse directamente en las crisis", señaló Valerie Niquet, experta en Asia de la Fundación para Investigación Estratégica, de Francia.
En esta ocasión, Tokio "está poniendo mucho énfasis en lo que están haciendo (...) para mostrar que no están sentados esperando a ver lo que pasa".
La velocidad con la que Tokio ha adoptado medidas como las sanciones individuales ha sido "completamente notable", señaló Tobias Harris, del Center for American Progress.
"Esto es más de lo que yo esperaba que veríamos de un gobierno japonés", agregó.
En parte refleja la naturaleza extraordinaria del conflicto, pero hay otros factores en juego, incluida la salida del ex primer ministro Shinzo Abe, quien buscó un acercamiento con Moscú.
Abe, quien renunció en 2020, esperaba que con una mejor relación podría resolver la disputa por unas islas en poder ruso, que Moscú llama las Kuriles y Japón denomina Territorios del Norte.
Sin Abe de por medio, el gobierno japonés se sintió más libre para actuar contra Moscú, aunque no ha salido de los acuerdos energéticos conjuntos con Rusia por temor a un desabastecimiento.
- China en la mira -
Aún más preocupante es China con sus crecientes ambiciones regionales, incluido su deseo de "reunificar a Taiwán" y sus reclamos sobre varias islas disputadas.
Antes Tokio temía que una acción agresiva contra Rusia llevaría a Moscú a acercarse a Pekín, comentó James D.J. Brown, profesor asociado de Ciencias Políticas de la Temple University de Tokio.
"Pero ahora, eso cambió completamente", dijo a AFP.
Ahora la visión es que "Japón tiene que ser duro con Rusia porque de lo contrario sienta un precedente, y quizás estimula a China a pensar que puede hacer lo mismo", señaló.
A medio plazo, Japón deberá cambiar totalmente la visión sobre Rusia en su estrategia nacional de seguridad, que presentará este año.
"Definitivamente, Rusia será calificada como una amenaza", sostuvo Niquet.
"En el informe previo, de 2013, Rusia tal vez no fue vista como una oportunidad, pero ciertamente no como una amenaza. Eso va a cambiar completamente", adelantó.
- Discusión nuclear -
La crisis ucraniana podría también fortalecer la mano de quienes piden mayor gasto militar.
En la campaña del año pasado, el gobernante Partido Liberal Democrático estableció un objetivo de largo plazo para aumentar el presupuesto militar a más de 2% del PIB, frente al tradicional 1%.
El debate para tener capacidad de ataque, como poder realizar ataques con drones contra un enemigo, ha sido polémico dados los límites de la Constitución pacifista del archipiélago desde 1947.
Pero "las imágenes que vemos de Ucrania van a ayudar a la gente que quiere que Japón tenga una defensa nacional más robusta", indicó Harris.
Aún más polémico es que el partido gobernante busca debatir la disuasión nuclear, tras sugerencias de legisladores de considerar compartir tecnologías nucleares.
Japón depende actualmente de la protección nuclear estadounidense, y su política de larga data le prohíbe producir, poseer o albergar armas de este tipo.
Pero el simple hecho de debatir el tema en el país, que sufrió los ataques con bombas en Hiroshima y Nagasaki, refleja el alcance de los efectos de la crisis ucraniana.
"Creo que no hemos visto totalmente el impacto que esta guerra tendrá en las discusiones internas japonesas", señaló Harris.
L.Mason--AMWN