
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco

Ucrania rechaza ultimátum ruso en Mariúpol, Biden visitará Polonia
Ucrania rechazó el lunes un ultimátum ruso para entregar la asediada ciudad portuaria de Mariúpol, y más bien exigió a Moscú permitir la salida de miles de pobladores, declaró la primera ministra a la prensa local.
"No se puede hablar de entregar armas. Ya informamos de esto a la parte rusa", aseguró Iryna Vereshchuk al diario Ukrainska Pravda.
Por el contrario, exigió a Moscú abrir corredores humanitarios para facilitar la salida de unas 350.000 personas atrapadas en la ciudad.
Rusia dio la noche del domingo un ultimátum a la ciudad para que sus defensores se rindan antes de las 05H00 (03H00 GMT) del lunes.
"Llamamos a las unidades de las fuerzas armadas de Ucrania, batallones de defensa territorial y mercenarios extranjeros a detener las hostilidades, deponer sus armas y (...) entrar a territorios" controlados por Kiev, dijo Mikhail Mizintsev, jefe del Centro Nacional de Control de Defensa de Rusia.
Mariúpol, un puerto estratégico en el sureste, ha sido uno de los principales blancos de los ataques rusos. La ciudad es vista como una conexión entre las fuerzas rusas en la península de Crimea y los territorios bajo control ruso en el norte y este de Ucrania.
Mariúpol ha sufrido intensos bombardeos rusos desde el inicio de la invasión, el 24 de febrero.
Un diplomático griego que permaneció en Mariúpol durante algunos de los bombardeos comentó que la destrucción es uno de los asaltos más ruinosos de una ciudad en tiempos de guerra.
"Mariúpol pasará a engrosar la lista de ciudades del mundo completamente destruidas por la guerra, como Guernica, Stalingrado, Grozni o Alepo", declaró Manolis Androulakis a periodistas en el aeropuerto de Atenas.
La ONU calificó la situación humanitaria de la ciudad como "extremadamente terrible", con "sus pobladores enfrentados a una severa escasez de alimento, agua y medicamentos".
- "Han venido a exterminarnos" -
En un mensaje por video, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski acusó a Rusia de bombardear una escuela de Mariúpol donde había cientos de personas albergadas.
"Las fuerzas rusas han venido a exterminarnos, a matarnos", expresó.
Fue el último ataque potencialmente devastador sobre un refugio para civiles. La semana pasada, un teatro donde según las autoridades había mil personas albergadas fue atacado y centenares continúan desaparecidas.
Y mientras continúa el bombardeo ruso en el país, Zelenski volvió a sugerir conversar directamente con su par ruso, Vladimir Putin.
Tras un mensaje al Parlamento israelí, Zelenski agradeció al primer ministro Naftali Bennett por intentar mediar en esas conversaciones y sugirió que podrían celebrarse en Jerusalén.
"El primer ministro israelí, Naftali Bennett, intenta buscar un camino para la negociación con Rusia y nosotros lo agradecemos (...) Puede ser en Jerusalén, es un buen lugar para encontrar la paz", declaró Zelenski en un video publicado por Telegram.
- Biden a Polonia -
En tanto, la Casa Blanca anunció el domingo que el presidente estadounidense, Joe Biden, viajará el viernes a Polonia para discutir la invasión rusa de Ucrania con su par polaco, Andrzej Duda.
"El presidente abordará cómo Estados Unidos responde junto con nuestros aliados y socios a la crisis humanitaria y de derechos humanos que ha creado la guerra injustificada y no provocada de Rusia contra Ucrania", informó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, en un comunicado.
La visita a Polonia se producirá después de una escala en Bélgica para reunirse con los líderes de la OTAN, el G7 y la Unión Europea.
"El viaje se enfocará en seguir reuniendo al mundo para apoyar del pueblo ucraniano y en contra de la invasión de Ucrania por parte del presidente Putin", agregó Psaki.
En tanto, autoridades de Turquía, donde delegados de Rusia y Ucrania han estado negociando, dijeron que las dos partes están cerca de un acuerdo para detener el enfrentamiento.
Pero Zelenski pareció poner algunas condiciones.
"No se puede simplemente exigir a Ucrania que reconozca a algunos territorios como repúblicas independientes", aseveró a CNN. "Tenemos que idear un modelo en el que Ucrania no pierda su soberanía, su integridad territorial".
El conflicto desató una crisis de refugiados de proporciones históricas, golpeó la economía global y generó duras condenas en todo el mundo.
- Misiles hipersónicos -
Mientras la guerra continúa, las fuerzas rusas han usado cada vez más misiles de largo alcance, mientras en el terreno, sus fuerzas han encarado una dura resistencia ucraniana y, según informes, enfrentan carencias de armas y materiales.
El ministerio ruso de Defensa indicó el domingo que había disparado su nuevo misil hipersónico Kinzhal (Daga), que destruyó un depósito de combustible en la región sureña de Mykolaiv.
Un día antes, afirmó que había usado el arma para destruir un depósito de armas cerca de la frontera ucraniana con Rumanía, aunque el Pentágono le bajó el tono a esa versión.
En Kiev, donde las fuerzas rusas intentan rodear la ciudad, al menos una persona murió cuando una bomba cayó en un centro comercial.
En Chernígov, que ya se encuentra rodeada, el mayor ucraniano Vladislav Atroshenko aseguró que decenas de civiles murieron cuando un bombardeo golpeó un hospital.
Las condiciones humanitarias se deterioran cada vez más en las regiones de habla rusa del sur y este de Ucrania, así como en el norte cerca de Kiev.
Unos 10 millones de ucranianos han huido de sus casas, de los cuales un tercio ha salido al exterior, según la ONU.
Huyen de combates que, según Zelenski, han dejado unos 14.000 soldados rusos muertos, y esa cifra "solo seguirá subiendo".
Rusia no ha actualizado sus cifras de bajas desde inicios de marzo. Ucrania ha dicho que unos 1.300 soldados suyos han muerto.
Ucrania no ha dado datos de bajas civiles, salvo que fallecieron 115 niños.
- Impacto económico -
La guerra rusa generó una ola sin precedentes de sanciones occidentales contra Putin, su entorno y empresas rusas.
Francia reveló el domingo que decomisó 920 millones de dólares en bienes de oligarcas rusos en sus territorio.
La guerra complicó un entorno económico mundial ya difícil, dado que Rusia es un gran exportador de petróleo, gas y productos básicos, mientras Ucrania es un importante proveedor de trigo.
Los precios de los productos básicos se dispararon, generando más inflación, explicó a AFP la economista jefa del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, Beata Javorcik.
"Incluso si la guerra termina hoy, las consecuencias de este conflicto se sentirán por los meses venideros", indicó.
burs-arb/reb/mas/atm
Y.Aukaiv--AMWN