
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear

Sudán vuelve a estar aislado económicamente tras el golpe, según los expertos
Sudán, uno de los países más pobres del mundo, vuelve a estar aislado económicamente tras el golpe de Estado del general Abdel Fatah al Burhan en octubre, según los expertos, que apuntan a un aumento de la pobreza.
Con su sueldo de profesor, Babiker Mohamed ya no sabe cómo alimentar a su familia de seis personas. "Hoy, gasto 27.000 libras cada mes para el pan, es decir el 90% de mi salario", explica.
Junto a cientos de profesores, trabajadores ferroviarios y otros manifestantes, se unió a las protestas semanales en contra del ejército, para pedir también una reducción del coste de la vida.
Desde noviembre, un grupo de manifestantes bloquea una importante ruta comercial hacia Egipto, para denunciar el alza del precio de la electricidad.
Además, el gobierno militar ha reducido progresivamente las subvenciones a la gasolina: el miércoles, el litro costaba 672 libras (cerca de 1,55 dólares), frente a las 320 libras antes del golpe.
- Ayudas suspendidas -
En represalia por el golpe de Estado encabezado por el general Fatah al Burhan el 25 de octubre y la represión de las movilizaciones en su contra, el Banco Mundial suspendió 2.000 millones de dólares de ayuda y Estados Unidos, 700 millones.
El Estado perdió así el 40% de sus ingresos.
Peor aún, Washington, que había enviado 300.000 toneladas de trigo en 2021, no enviará las 400.000 toneladas prometidas en 2022.
A esto se suma que dos de los principales productores de trigo del mundo, Rusia y Ucrania, están en guerra.
Sin embargo, el gobierno asegura haber diseñado un presupuesto autosuficiente para 2022. Pero los expertos lo tachan de mero escaparate.
Después del 25 de octubre, el país "volvió al embargo" impuesto en 1993 durante el gobierno del dictador depuesto Omar al-Bashir en 2019, a quien Washington acusó de apoyar el "terrorismo", explica a la AFP la economista Samia Sayyid.
Es un golpe tan duro "como la pérdida de petróleo cuando Sudán del Sur se independizó" en 2011, añade Mohamed al-Nayyir, también economista.
- Inflación -
En ese momento, Jartum perdió el 85% de los 7.500 millones de dolares que ingresaba de las exportaciones. Además, la moneda se desplomó y la inflación fue del 45%.
Pero diez años después, la subida de los precios sigue acelerándose. En febrero, llegó a 258%. Y según al-Nayyir, podría "alcanzar 500%".
En un intento de restablecer el equilibrio, el 7 de marzo el Banco Central anunció la flotación de la libra, que ahora cotiza libremente en el mercado de divisas a 660 libras por euro.
"Es la decisión correcta, pero en el momento equivocado", opina Sayyid. Cree que hubiera sido mejor tomarla después del derrocamiento de al-Bashir, cuando los fondos y las oportunidades comerciales fluían para "estimular la producción" y contrarrestar "la inflación y la devaluación".
Pero actualmente, las autoridades hacen lo contrario y "aumentan los impuestos sobre los bienes, especialmente los agrícolas, lo que supone una carga para los sectores productivos", explica.
En Sudán, uno de cada tres habitantes depende de la ayuda humanitaria.
M.Thompson--AMWN