
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump

Inflación, el crudo efecto de una guerra lejana que golpea a los latinoamericanos
Los precios del petróleo y los granos que produce América Latina se dispararon por la guerra en Ucrania, una situación que a primera vista parece positiva para la economía regional pero que tiene una contracara: es la vuelta de la inflación galopante, de los alimentos y el combustible por las nubes.
El FMI lanzó una advertencia: la invasión rusa de Ucrania provoca una onda expansiva que dispara el costo de alimentos y energía, con impactos "sustanciales en algunos casos".
El remezón es generalizado en una región que tiene una tasa de inflación promedio anual de 8%, con extremos de más de 50% en Argentina, más de 10% y en ascenso en Brasil, e hiperinflación endémica en Venezuela.
Algunas naciones latinoamericanas son importadoras netas de petróleo, por lo que el fuerte incremento de los productos energéticos -el crudo rozó su máximo histórico de 147,5 dólares el barril hace 10 días- perjudica sus finanzas.
Otros, como Colombia, que tienen en el crudo su principal exportación, o México, cuya canasta petrolera subió de precio, tratarán de compensar el aumento de los alimentos con los extras del oro negro.
Sin embargo, ningún país estará a salvo del flagelo inflacionario que vino con la guerra.
- Incertidumbre en el agro -
La porción de Rusia en la balanza comercial latinoamericana es pequeña: Moscú importa 3,18% de lo que consume y exporta 1,48% a esta parte del mundo, según el Banco Mundial (BM). Pero tanto Rusia como Ucrania son grandes exportadores de granos y petróleo, los dos productos que más han subido por los temores a una escasez por la guerra y por las sanciones al comercio ruso.
El analista de la firma brasileña SAFRAS & Mercado Luis Fernando Gutierrez Roque ilustra las dos caras de la moneda.
"El conflicto tiende a reducir las exportaciones de maíz y trigo de ambos países (Rusia y Ucrania), lo que favorece a otros grandes productores y exportadores, como Brasil", señala.
Pero Rusia es el principal proveedor de fertilizantes de Brasil, que depende de este insumo para asegurar su producción.
"No tenemos ninguna garantía en el tema del transporte marítimo de mercancías", gravemente perturbado por la guerra, "ni en el del suministro de fertilizantes", explicó a la AFP Cesario Ramalho, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Maíz (Abramilho)
La preocupación es compartida en Argentina, el mayor productor de soja del mundo, así como en otros países agrícolas tradicionales de la región como Uruguay y Paraguay, e incluso en Ecuador, que exporta 21% de su producción de bananas a Rusia.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destacó "la influencia" rusa "en los precios mundiales de los fertilizantes", por ser el principal proveedor, con unas 35 millones de toneladas anuales.
- La energía golpea parejo -
El sensible aumento del crudo ha golpeado a casi todos los países, incluso a algunos productores que tienen que importar derivados.
"El aumento en el precio de nuestras exportaciones primarias puede ser un factor positivo, aunque el menor crecimiento de la economía mundial conspirará contra el resto de nuestras ventas al exterior, y deberemos hacer frente a un abultamiento de la factura por las importaciones de energía", ejemplificó el economista Víctor Beker, de la Universidad de Belgrano de Argentina.
Brasil, explica de su lado Gutierrez Roque, sufrirá como otros "el principal efecto" de la guerra que es "la inflación derivada de la subida del petróleo, materias primas e insumos productivos para la agricultura".
De hecho, hace 10 días, la estatal Petrobras anunció aumentos de la gasolina y el diésel de 18,8% y 24,9% respectivamente, "como resultado de la guerra entre Rusia y Ucrania". En Paraguay, el incremento de precios de los combustibles fue aún mayor: 70% desde que comenzó el conflicto.
En México, el gobierno espera utilizar los excedentes derivados del alza del petróleo para subsidiar combustibles y contener la inflación de 7,07% a 12 meses en enero.
En efecto, la mezcla mexicana de crudos saltó a casi 120 dólares por barril frente a los 55 dólares previstos en el presupuesto de 2022.
"Sin embargo, México es también un gran importador de gasolina, que supera el volumen de las exportaciones de crudo, por lo que el efecto neto para las finanzas del país terminaría siendo negativo", advirtió Benito Berber, economista en jefe para América Latina en NATIXIS.
"El costo para el consumidor mexicano será el de una mayor inflación" por vía de gasolina, alimentos y también una "volatilidad financiera que ya impacta el valor del peso", añadió.
Colombia, cuarta economía regional, es "de los pocos países que tiene algún impacto positivo de este conflicto", anota Luis Fernando Mejía, director del centro de estudios Fedesarrollo, en referencia a los precios del petróleo, que representa 40% de las exportaciones colombianas.
D.Moore--AMWN