
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión

Feminicidios y violencia de género, una lacra en aumento en el Kurdistán iraquí
Una mujer quemada viva por su marido, otras, asesinadas a tiros por un padre o un hermano... en el Kurdistán iraquí, las autoridades locales y las oenegés han dado la voz de alarma sobre el aumento de los feminicidios y, en general, de la violencia de género.
En esta región autónoma del norte de Irak que quiere dar una imagen de estabilidad y tolerancia, "en los últimos dos meses, ha habido un aumento en los feminicidios en comparación con el año pasado", dijo Hiwa Karim Jwamir, portavoz del Departamento para Combatir la Violencia contra la Mujer del gobierno de Suleimaniya.
Entre enero y febrero, 11 mujeres han sido asesinadas, la mayoría de ellas, fusiladas, agregó la portavoz. En todo 2021, el número de víctimas en la región fue de 45, frente a las 25 del año anterior, agregó.
El viernes, en el pueblo de Soran, un padre asesinó a su hija de 15 años, cuyo recibió que recibió "seis balas". El hombre le dijo a la policía que la adolescente había "salido con dos chicos a altas horas de la noche", según una unidad de violencia doméstica.
El asesinato de una persona transgénero a manos de su hermano en febrero provocaba una ola de odio en las redes sociales... contra la propia víctima.
Desde hace años, activistas y asociaciones denuncian asimismo ablaciones y matrimonios forzados en una sociedad enormemente conservadora y patriarcal.
El resto del país también sufre violencia contra las mujeres: el pasado diciembre una joven de 16 años quedó desfigurada tras un ataque con ácido por parte de un hombre con el que se había negado a casarse.
En el Kurdistán iraquí, "los casos de violencia contra las mujeres van en aumento", confirma Bahar Munzir, directora de la oenegé local People's development. "La mayoría de mujeres que son asesinadas son víctimas de un miembro de su familia".
Pero también quienes denuncian estos hechos sufren consecuencias: a principios de marzo, el cadáver de María Sami, joven de 20 años conocida por sus discursos feministas fue encontrada muerta en una cuneta en Erbil, capital de Kurdistán.
- Clima de impunidad -
La policía de Kirkuk arrestó a su hermano el 9 de marzo. Antes de su detención, el adolescente, contactado por una cadena de televisión, se justificaba diciendo que su hermana no obedecía a la familia.
En febrero, Shinyar Huner Rafik, madre de dos hijos, murió en el hospital. "Su esposo llegó a casa borracho una noche. Cubrió su cuerpo con gasolina y le prendió fuego", dijo a la AFP el padre de la víctima, Huner Rafik. El esposo fue arrestado.
El primer ministro de Kurdistán, Masrur Barzani, calificó el caso de "horroroso". "El gobierno debe imponer el castigo más severo posible a los autores" de estos crímenes, insistió. "Estos llamados asesinatos de honor no tienen nada que ver con el honor".
Hana Shwan, de la oenegé Civil Development Organization, señala al clima de impunidad reinante como responsable de este aumento de la violencia contra las mujeres.
En 2011, Kurdistán aprobó una ley que criminalizaba la circuncisión femenina y la violencia doméstica pero, aunque las oenegés celebraron el texto, que prevé la cadena perpetua para los autores de los llamados crímenes de honor, su aplicación sigue siendo desigual.
"Hay fallos en la aplicación de la ley y ausencia de procesos judiciales contra los imputados", asegura Hana, a pesar de algunos casos de alto perfil.
- Depresión y suicidio -
"Cuando muere una mujer, la forma en que los servicios de seguridad (y después, el poder judicial) tratan el caso no es la misma que si se trata de un hombre", dice la activista Bahar Munzir.
"Algunos casos ni siquiera llegan a los tribunales. Son objeto de un arreglo entre la familia" del agresor y la de su víctima.
A principios de febrero, la policía de Dohuk encontró el cuerpo de Doski Azad, una persona transgénero de 23 años condenada al ostracismo por su familia. Se ha emitido una orden de arresto para encontrar a su hermano, acusado del asesinato. Pero huyó de Irak, según las autoridades. La tragedia fue condenada por la misión de la ONU en Irak y los consulados occidentales en Erbil.
Entre 2020 y 2021, en todo Irak, los casos de violencia de género aumentaron un 125%, sobrepasando los 22.000 casos, según Unicef.
La agencia de la ONU para la infancia también denunció un "aumento inquietante de depresión y suicidio entre mujeres y niñas, especialmente en el caso de las desplazadas internas y las refugiadas".
P.Silva--AMWN