
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

A un océano de distancia, los rusos-estadounidenses se sienten rechazados por cuenta de la guerra de Putin
En los días posteriores al envío de tropas a Ucrania por parte del presidente Vladimir Putin, la Escuela Rusa de Matemáticas, una red de academias extracurriculares populares en los Estados Unidos, sintió que no tenía más remedio que hablar.
Refiriéndose a la guerra en curso como "una fuente de dolor enorme, real y concreta para todos nosotros", la escuela expresó en un comunicado: "Apoyamos al pueblo ucraniano contra Putin, su régimen y la invasión militar rusa de Ucrania".
La red también instó a quienes realizan aportes a no confundir a la escuela con las acciones del Kremlin.
A medida que las bombas rusas arrasan ciudades ucranianas, el horror es agudo entre los ruso-estadounidenses, muchos de los cuales también tienen familiares y amigos tanto en Rusia como en Ucrania.
Mientras los restaurantes temáticos alusivos a Rusia enfrentan vandalismo y amenazas en las ciudades de Estados Unidos, y los músicos y artistas rusos son removidos de las carteleras de eventos, algunos sienten que la guerra de Putin ha ensombrecido a toda su comunidad y su patrimonio.
Fundada en Boston hace 25 años por dos refugiados judíos de Bielorrusia y Ucrania, ambos educados en San Petersburgo, Rusia, la escuela de matemáticas explicó que lleva el nombre de la "tradición histórica de las matemáticas rusas".
"Independientemente de su país de origen, nadie es responsable de esta guerra excepto Putin y su régimen”, escribió.
- 'Soporta la vergüenza' -
El primer día de la invasión rusa, Alexander Stessin, oncólogo originario de Moscú que vive en Nueva York, se despertó con el mensaje de texto de un amigo en el cual le pronosticaba que el mundo no volvería a ser el mismo.
"Fue una conmoción absoluta, un horror absoluto, y ese sentimiento no ha mermado", dijo Stessin.
"Sentí que todo mi mundo se vino abajo", admitió.
Casi 2,5 millones de estadounidenses son de ascendencia rusa, según la oficina del censo de Estados Unidos, y es aún mayor la comunidad de inmigrantes nacidos en la época de la extinta Unión Soviética que tiene vínculos con la cultura rusa, muchos de ellos refugiados judíos.
La misma familia de Stessin emigró en 1990 cuando él tenía 11 años, pero mantuvo fuertes lazos con su país natal, al punto de que publicó libros premiados en Rusia.
El hombre de 43 años es muy consciente de que su dolor "no es nada comparado con lo que tiene que soportar el pueblo ucraniano". Sin embargo, asegura, "todos tendremos que soportar la vergüenza por el hecho de ser rusos, no podemos escapar de ella".
- 'Cancelar todo lo ruso' -
En ese ambiente, Eugene Koonin, un distinguido biólogo y miembro de la Academia de Ciencias de Estados Unidos, se sintió obligado a enviar una carta abierta contra la invasión.
La misiva firmada por varias docenas de científicos de habla rusa provenientes de la entonces Unión Soviética, trabajadores de los Institutos Nacionales de Salud - una agencia de investigación insignia de Estados Unidos -, condenaba la "guerra agresiva, genocida y sin sentido" de Putin.
Sin embargo, en una entrevista con la AFP, Koonin también se pronunció en contra de que revistas académicas internacionales devuelvan artículos presentados por científicos rusos, y de que los gobiernos o los consejos universitarios detengan las colaboraciones de académicos rusos.
"Los científicos rusos que trabajan y viven (en Rusia) en este momento siguen siendo nuestros colegas excepto aquellos que profesan apoyo" al régimen, dijo Koonin, quien ha vivido en Estados Unidos por tres décadas.
"Merecen nuestra compasión y ayuda", dijo, y advirtió que la "acción prohibitiva general" contra los académicos rusos fue "miope y perjudicial".
Conforme la guerra se extiende profundamente en la esfera cultural, Stessin también advirtió contra la tentación de "cancelar todo lo ruso", independientemente de cualquier vínculo con el régimen de Putin.
Mientras el Metropolitan Opera y el Carnegie Hall de Nueva York invocaron el apoyo a Moscú para cortar los lazos con la soprano estrella Anna Netrebko y el director Valery Gergiev, las orquestas de Cardiff (Gales) y Zagreb (Croacia) fueron más allá al eliminar al compositor clásico Pyotr Tchaikovsky de su programación.
En opinión de Stessin, ese enfoque es en la misma medida "fácil" como "muy perjudicial".
"Tchaikovsky lleva muerto ya bastantes años, y no le afecta de ninguna manera", expresó, mientras que la medida "priva a los asistentes al concierto y a los amantes de la música de todo el mundo su maravillosa obra".
Haciéndose eco de ese argumento, la Filarmónica Juvenil de Portland siguió adelante con una actuación programada para el 5 de marzo con piezas de Tchaikovsky y Serguéi Prokofiev, por considerar su música "parte del patrimonio artístico del mundo".
- 'Congelado de horror' -
Al sur de Portland, en California (oeste), donde Silicon Valley ha visto un auge de nuevas empresas tecnológicas fundadas en Rusia, hay una sensación palpable de que sus perspectivas se han frenado.
"La comunidad tecnológica de habla rusa ha quedado horrorizada", declaró Nick Davidov, quien se mudó desde Rusia en 2015 y ahora dirige un fondo de inversión enfocado en empresas tecnológicas junto con su esposa Marina.
La semana pasada, Fridge No More, una compañía nueva de entrega de comestibles fundada en Nueva York por un empresario ruso, cerró y despidió a sus 600 trabajadores después de no poder recaudar fondos adicionales, en parte porque su relación con Rusia se consideró demasiado riesgosa, según informaron medios estadounidenses.
En las últimas semanas, los Davidov, ambos de 34 años, han estado recaudando dinero y proporcionando ayuda a los refugiados ucranianos, así como a sus colegas que huyen de Rusia tras la represión de los disidentes.
También sienten tristeza por lo que describieron como una pérdida de su patria natal, refiriéndose a que su imagen ha sido manchada por la agresión de Rusia.
"Lamento perder una parte de lo que me hace ser yo: el patriotismo, mi origen, un sentido de identidad", dijo Davidov.
L.Mason--AMWN