
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

España y Marruecos ponen fin a tensiones diplomáticas por el Sáhara Occidental
España dio un giro radical el viernes al abandonar su postura de neutralidad y apoyar a Marruecos en relación al disputado territorio del Sáhara Occidental, poniendo fin a una crisis diplomática entre ambos países.
"España considera que la iniciativa de autonomía presentada en 2007 [por Marruecos] es la base más seria, realista y creíble para la resolución de este diferendo" entre Rabat y los independentistas saharauis del Frente Polisario, declaró el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ante la prensa en Barcelona.
El ministro confirmó así un comunicado de la Casa Real marroquí que divulgó una carta enviada por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al reino alauí.
Sin citar la misiva ni mencionar al Sáhara, el gobierno español había anunciado poco antes una "nueva etapa" en las relaciones con el país norafricano.
Esta postura supone un cambio radical, ya que España defendía hasta ahora una actitud de neutralidad entre Rabat y el Polisario.
El conflicto del Sáhara Occidental, una excolonia española considerada como un "territorio no autónomo" por la ONU, opone desde hace décadas a Marruecos con el Frente Polisario, apoyado por Argelia.
Rabat, que controla cerca de 80% de este territorio, propone un plan de autonomía bajo su soberanía. Los independentistas reclaman un referéndum de autodeterminación organizado por la ONU, previsto en el alto el fuego de 1991, que nunca se concretó.
- España "ha cedido" -
En el marco de la normalización de las relaciones entre ambos países, España anunció una visita de Pedro Sánchez a Marruecos, en una fecha que no fue precisada.
El jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, visitará Rabat "antes de finales de mes", precisa el comunicado del Gobierno español.
Para Ignacio Cembrero, periodista español especializado en las relaciones entre ambos países, "el gobierno español ha cedido a la principal exigencia de Marruecos", que le pedía respaldar "su propuesta de autonomía" del Sáhara Occidental.
"Es un cambio importante" porque "como exige Marruecos, se hace público", explicó. "Las autoridades españolas siempre habían ayudado a Marruecos estos últimos años, pero nunca lo habían querido hacer público", indicó.
En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí saludó "las posiciones positivas y los compromisos constructivos de España sobre el Sáhara marroquí".
La delegación del Polisario en España acusó por su parte a Madrid de haber "cedido al chantaje y a la política del miedo utilizada por Marruecos".
- Crisis migratoria en Ceuta -
La crisis diplomática entre Marruecos y España empezó en abril de 2021, cuando Madrid permitió la llegada a la península del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, enemigo jurado de Rabat, para ser hospitalizado por el covid-19.
En mayo, miles de migrantes forzaron la entrada en Ceuta, un enclave español en el norte de Marruecos.
Antes de los anuncios de este viernes, las tensiones habían disminuido, sin desaparecer. La embajadora marroquí en Madrid, que fue llamada a consultas en mayo, aún no ha regresado a España.
Según Bernabé López, profesor de estudios árabes e islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid, el gesto del gobierno español acerca del Sáhara tiene como principal objetivo obtener de Marruecos una gestión de los flujos migratorios.
"Implica apretar un poco las tuercas para que haya un poco más de control y no ese descontrol intencionado que Marruecos tiene", sostiene.
El Sáhara Occidental es un tema clave para Marruecos en cualquier negociación.
A cambio de la reanudación de sus relaciones diplomáticas con Israel, Marruecos obtuvo un reconocimiento de la "marroquinidad" de la antigua colonia española por parte de Estados Unidos, entonces dirigido por Donald Trump.
El giro de Pedro Sánchez podría crear fuertes tensiones dentro del Ejecutivo, formado por los socialistas y el partido de izquierda radical Podemos, favorables a la autodeterminación de los saharauis.
En Twitter, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de Podemos, declaró que "toda solución al conflicto [del Sáhara Occidental] debe pasar por el respeto a la voluntad democrática del pueblo saharaui".
P.Stevenson--AMWN