
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

¿Aislar a Rusia de Internet? Un castigo que podría ir demasiado lejos
Los países occidentales han confiscado los yates de oligarcas rusos y expulsaron a los bancos rusos del sistema internacional en respuesta a la invasión de Ucrania, pero sanciones que limiten el acceso a Internet generan divisiones.
Kiev ha pedido que Rusia sea desconectada de la World Wide Web.
Pero expertos, políticos y defensores de derechos humanos advierten que sanciones de esa envergadura corren el riesgo de ser contraproducentes al aislar a quienes en Rusia se oponen a la guerra en Ucrania y alejar aún más el sueño de que exista una Internet universal.
"Parece contraproducente en términos de esfuerzos para difundir mensajes democráticos y ganar corazones y mentes", subraya Peter Micek, director legal de Access Now, una ONG que lucha por los derechos digitales.
De por sí, la censura de Moscú ya ha reducido drásticamente las fuentes de noticias independientes.
Numerosos medios de comunicación locales e internacionales han cesado su actividad. El acceso a las principales redes sociales es difícil, a menos que se utilice una red privada virtual (VPN).
Los gigantes tecnológicos, desde Google hasta Sony, han respondido a los llamados del gobierno ucraniano para castigar a Rusia, suspendiendo la venta de ciertos productos o servicios en ese país.
Pero mientras el acceso se restringe cada vez más desde dentro y fuera de Rusia, muchos expertos promueven un cambio de enfoque.
"Las sanciones deben ser selectivas y precisas", dirigidas al ejército o a las agencias de propaganda, escribieron unos 40 investigadores, defensores de libertades digitales y funcionarios electos europeos, en particular, en una carta abierta publicada la semana pasada.
"Deben minimizar el riesgo de daños colaterales", porque "las sanciones desproporcionadas o demasiado amplias corren el riesgo de alienar a las poblaciones", señalaron.
Los firmantes también pidieron la creación de un "mecanismo multilateral" que sería responsable de evaluar e implementar sanciones, por ejemplo, para bloquear el acceso a sitios web militares rusos.
Otros advierten que construir un muro digital alrededor de Rusia sería técnica y políticamente complicado.
Ucrania pidió precisamente eso el 28 de febrero al Icann, pero el regulador global responsable de la asignación de direcciones en Internet rechazó la solicitud argumentando la necesidad de mantenerse neutral.
"Las infraestructuras de la red están muy entrelazadas. Si queremos evitar que el tráfico entre por la ventana, entrará por el sótano", explica Ronan David, director general de la start-up Efficient IP, especialista en seguridad de redes informáticas.
- "Injustas" -
Tras la invasión a Ucrania, la Unión Europea prohibió que se emitieran los medios oficiales rusos RT y Sputnik desde el espectro audiovisual europeo, en las redes sociales e incluso en los resultados de búsqueda de Google.
Rusia respondió bloqueando la BBC y Facebook, así como Instagram, una aplicación de la que dependen muchos "influencers" y emprendedores rusos para sus negocios.
Natalia Krapiva, abogada de Access Now, subraya que sobre la base de la información oficial rusa, "la gente puede creer que Rusia está tratando de ayudar a los ucranianos y solo apunta a objetivos militares".
En ese contexto, es probable que los ciudadanos rusos encuentren estas sanciones "completamente injustas" por parte de Occidente, dice.
- Internet "censurada" -
Este aislamiento podría reforzarse con el tiempo, a medida que se establezcan alternativas, más fácilmente controladas por el gobierno ruso, o incluso por su iniciativa.
"Los rusos son bastante capaces de construir una red nacional", pero sería muy distinto a la Internet, estima Pierre Bonis, director general de Afnic, la asociación que gestiona la extensión ".fr".
"No debemos romper la universalidad de Internet, incluso si los rusos hacen cosas inaceptables", insiste.
China ya tiene una Internet en gran medida separada, y otros países aspiran a este modelo.
"Irán ha pasado la última década construyendo una Red Nacional de Información (NIN) como una alternativa viable a la Internet global", dice Micek.
Según él, las sanciones favorecen "el desarrollo de esta Internet nacional aún más censurada".
Lamenta que muchas empresas, "que no tienen el tiempo ni la capacidad para comprender los matices legales" de las sanciones, van demasiado lejos y simplemente se retiran del país.
"Upwork, una de las plataformas de las que dependemos para ayudar a la sociedad civil y apoyar a los actores democráticos en Rusia, ha dejado de prestar sus servicios de inmediato".
Para los rusos más decididos, queda el uso de las VPN, algunas de las cuales han sido prohibidas en los últimos años en Rusia: la demanda saltó un 2.692% el 14 de marzo en comparación con la semana anterior a la invasión de Ucrania, según top10vpn.com.
O.Norris--AMWN