
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

Destino de Bielorrusia está ligado al de Ucrania, dice opositora Tijanóvskaya
La líder opositora bielorrusa Svetlana Tijanóvskaya aseguró en una entrevista con la AFP que su pueblo apoya a Ucrania y consideró que el destino de Bielorrusia está ligado al resultado de la guerra.
De visita en Ginebra, la destacada figura de la oposición en el exilio explicó el jueves la importancia de diferenciar la posición del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, aliado de Moscú contra Ucrania, de la de la población.
"Ahora tenemos que luchar, no solo contra el régimen, no solo por la liberación de nuestros presos políticos, sino también por los ucranianos, porque entendemos que el destino de Bielorrusia depende del destino de Ucrania en este momento", aseguró.
El presidente bielorruso, que actuó con mano dura contra el movimiento de protesta popular contrario a su reelección en 2020, apoya la invasión rusa a Ucrania lanzada el 24 de febrero.
Pero para Tijanóvskaya, considerada la verdadera ganadora de las elecciones presidenciales de agosto de 2020 por Occidente, "el pueblo bielorruso no apoya esta guerra".
"Y Lukashenko ha arrastrado a nuestro país a esta invasión de Ucrania, porque está pagando al Kremlin por el apoyo que le dieron en 2020", aseguró.
En el poder dese hace casi 30 años, Lukashenko ha provocado la ira de la comunidad internacional por apoyar la invasión de Ucrania.
"Pero nuestro pueblo ha creado un movimiento contra la guerra. A pesar de los muchos meses de represión en nuestro país, nuestra gente se atrevió a manifestarse", dijo la política de 39 años.
Poco antes, en una rueda de prensa organizada por la Asociación de Corresponsales acreditada ante las Naciones Unidas en Ginebra (Acanu), subrayó que los bielorrusos "temen una posible guerra" en su territorio.
- "Nos tratan como agresores" -
Tijanóvskaya recordó que además están pagando un alto precio por la posición de su líder, en alusión a las fuertes sanciones internacionales. "Nos tratan como agresores", lamentó, incluso cuando la población "lucha contra la dictadura".
En su opinión, la comunidad internacional, en lugar de negar visas a la ciudadanía de Bielorrusia, debería implementar sanciones contra las empresas estatales y los bancos que financian el régimen.
Según un informe reciente de la ONU, al menos 37.000 personas fueron arrestadas entre mayo de 2020 y mayo de 2021 como parte de la violenta represión de las protestas que tuvo lugar antes y después de las elecciones de agosto de 2020 en las que Alexander Lukashenko ganó un sexto mandato. Muchas fueron torturadas durante su detención.
La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo el jueves que 1.085 personas seguían encarceladas en Bielorrusia por motivos políticos.
Según la ONU, más de 900 personas fueron arrestadas el mes pasado durante las protestas contra la decisión de permitir que Bielorrusia tenga el estatus de país nuclear.
Esta reforma, que podría permitir el despliegue de armas nucleares rusas en Bielorrusia, fue adoptada a finales de febrero tras un referéndum en el país.
"Las condiciones de los presos políticos en nuestro país son mucho peores que las de los delincuentes habituales", aseguró a la AFP Tijanóvskaya, cuyo marido, el también opositor Sergei Tijanóvsky, languidece en prisión.
La política bielorrusa pidió que la guerra en Ucrania no haga olvidar la terrible situación de los derechos humanos en su país y tuvo unas palabras para los opositores en la Rusia de Vladimir Putin.
"Enfrentamos una enorme represión tras las elecciones fraudulentas de 2020. Lukashenko (...) usó toda la violencia posible contra la gente y ahora la situación en Rusia parece la misma", aseguró.
T.Ward--AMWN