
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales
-
El déficit comercial de EEUU bate un nuevo récord en marzo, antes de los aranceles de Trump
-
El Gobierno español pide "responsabilidad" a otros partidos para reducir la jornada laboral
-
Rusia y Ucrania canjean 205 prisioneros de guerra de cada lado, dice el ministerio ruso
-
Israel intima a los yemenitas a que se alejen del aeropuerto de Saná
-
Hamás dice que ya no tienen sentido las negociaciones y acusa a Israel de librar una "guerra del hambre" en Gaza
-
En Damasco, unos calcetines ridiculizan al presidente sirio derrocado y a su clan
-
DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares
-
Portugal convoca al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15
-
Un juez ordena a Trump admitir a 12.000 refugiados en EEUU
-
Trump recibe a Carney, elegido por los canadienses para plantarle cara
-
El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024
-
El Gobierno español lanza una consulta inédita sobre la OPA hostil del BBVA al Sabadell
-
Rumania se hunde en una crisis política tras la dimisión de su primer ministro
-
Los cardenales se instalan en el Vaticano para el cónclave
-
El expresidente Uribe niega el soborno de testigos en un histórico juicio en Colombia

"La vida es bella", o intenta serlo, en un hospital psiquiátrico de Kiev
A veces, cuando la guerra hace que las paredes de su clínica psiquiátrica del noroeste de Kiev se tambaleen, Oksana se esconde para llorar. Después, esta enfermera se repone, se obliga a sonreír y retoma su trabajo: garantizar a los internos que en Ucrania "todo va bien".
"La primera vez fue tan fuerte que nos tuvimos que sentar. Desde entonces, ya nos hemos acostumbrado y esperamos solamente que los misiles no se crucen en nuestro camino", dice Viktor Jouravski, director de este centro especial para hombres. Sus pequeños ojos delatan la noche de bombardeos que acaba de vivir.
"Las explosiones eran muy fuertes. Y cuando empiezan a disparar, no dormimos en toda la noche", explica. Desde el inicio de la ofensiva rusa, estos vecindarios del noroeste de Kiev viven instalados en la guerra.
Una guerra que cada día mata y destruye en las localidades de Irpin y Butsha, a pocos kilómetros de distancia de este centro, que alberga a 355 pacientes en edificios rectangulares rodeados de zonas verdes.
Algunas noches, "lloro sin consuelo en mi habitación para que nadie me vea", confiesa Oksana Padalka, jefa de enfermeras.
Antes de la guerra, había 120 personas para cuidar de los pacientes. La mitad no ha vuelto a trabajar. Entre ellas una enfermera que vive en Butsha, en la línea de frente, y de la que Oksana no tiene noticias "desde hace dos semanas".
La mujer evita mostrar sus emociones ante "los chicos", como llama a los pacientes de entre 18 y 80 años cuyas familias no pueden atenderlos y viven en el centro.
- "Somos su familia" -
"Si tomo algún medicamento, al día siguiente por la mañana estoy tranquila", confiesa Oksana. La mujer se maquilla y llega sonriente ante sus pacientes. "Si ellos ven que mantenemos la calma, piensan que todo está normal, que todo irá bien".
Pero algunos "dicen que tienen miedo", otros preguntan "cuándo terminará la guerra". "Los abrazamos, les decimos que somos su familia, les mostramos que vamos a estar aquí para cuidarlos, que todo va bien, que la vida es bella".
En la biblioteca del centro se respira la calma. Una decena de internos, de entre 35 y 60 años, juega tranquilamente al ajedrez, pinta o hace trabajos manuales.
Todo está concebido para que las rutinas se mantengan y los internos ponen también su empeño. "Tenemos electricidad, alimentos, esa vida cotidiana les da tranquilidad", dice el director.
El único cambio es que los pacientes se van a dormir "prácticamente vestidos" para poder bajar rápidamente al búnker del sótano en caso de bombardeos. El refugio es un lugar espartano de la época soviética, en el que los internos se han tenido que refugiar "en tres o cuatro ocasiones" durante menos de una hora, explica el director.
Los paseos por el jardín también son más breves y los internos tampoco pueden acceder a internet. "No queremos que se vean alterados por informaciones negativas" o "vean horrores", dice Padalka.
- "Ucrania ganará" -
Imposible sin embargo reducir las horas de televisión, frente a la que algunos pasan todo el día. Pero solo se puede ver la cadena pública ucraniana, que envía mensajes positivos sobre el conflicto y la resistencia ucraniana al tiempo que garantiza la victoria sobre los invasores rusos.
Los residentes corean con entusiasmo la consigna repetida hasta la saciedad: "Slava Ukraïni" ("Gloria a Ucrania").
"Ucrania va a ganar, está claro", dice Yura, de unos 40 años, mientras pinta en la biblioteca, donde abundan las decoraciones patrióticas en azul y amarillo, colores de la bandera ucraniana.
"Les decimos lo que quieren oír: que estamos unidos, en el mismo barco", dice el médico responsable del centro, Mikola Panassiuk.
"Estamos dispuestos a morir por Ucrania", lanza un paciente.
"Bueno, tú más bien debes vivir por Ucrania", le responde el médico.
Por ahora, en el centro no falta de nada. Pero nadie sabe qué pasará si el agua corriente falla o si se corta la electricidad y el lugar queda aislado por los combates.
En un pasillo, varios pacientes andan sin rumbo o miran por la ventana sin decir palabra, solitarios y ausentes. "Tenemos patologías severas en algunos casos", dice un médico, antes de despedirse, sonriendo: "Está claro que si (el presidente ruso Vladimir) Putin viniera aquí, lo internaríamos inmediatamente".
O.Johnson--AMWN