
-
Armera condenada por muerte en el set de "Rust" sale de la cárcel
-
Trump reaviva su guerra comercial contra la UE y amenaza a los fabricantes de celulares
-
EEUU afirma que las negociaciones nucleares con Irán en Roma fueron "constructivas"
-
Billy Joel cancela conciertos por afección cerebral
-
Trump firma decretos para impulsar la energía nuclear civil en EEUU
-
Compañía eléctrica deberá pagar USD 82,5 millones por incendio forestal en California
-
Los "dólares del colchón", el tesoro de los argentinos que Milei quiere desenterrar
-
La ONU dice que el conflicto en Gaza pasa por su "fase más cruel"
-
Trump amenaza con nuevos aranceles del 50% a la UE, que reacciona enérgica
-
Fin de las negociaciones nucleares entre Irán y EEUU en Roma
-
Premios caninos en Cannes para un pastor islandés y perros en la película española "Sirat"
-
Les actos en Gaza "apuntan" a "un genocidio", alerta el Consejo de Europa
-
Trump amenaza con nuevos aranceles a la UE y a Apple
-
Un sable de Napoleón, vendido por más de 5 millones de dólares en una subasta en París
-
Harvard demanda a Trump por veto a estudiantes extranjeros
-
En 2024 se registró el doble de brotes de gripe aviar en mamíferos, un riesgo mayor para los humanos
-
El norte de Europa, azotado por una sequía excepcional
-
Sawang Janpram, el orgulloso decano de 105 años de los World Masters Games
-
La mirada personal de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes
-
Trump amenaza a la UE con aranceles del 50% a partir del 1 de junio
-
Trump amenaza a Apple con un arancel del 25% si no fabrica los iPhones en EEUU
-
Trump asiste a gala de compradores de su criptomoneda, en medio de denuncias de corrupción
-
Boric prepara una reforma constitucional para reconocer a los pueblos indígenas de Chile
-
Trump anuncia un "gran" intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia
-
El gobierno de Trump impide a Harvard matricular a estudiantes extranjeros
-
La vicepresidenta de Colombia acusa a su gobierno de "racismo" y "patriarcado"
-
Medio siglo después de la muerte de Franco, España conserva símbolos de la dictadura
-
Neymar vuelve a jugar a pocos días de la primera convocatoria de Ancelotti
-
Rusia dice que derribó 112 drones ucranianos y que hubo ocho heridos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 16 muertos en bombardeos israelíes
-
El gobierno de Trump siembra dudas sobre las vacunas en un reciente informe de salud
-
Los Thunder se avanzan 2-0 ante Minnesota en la noche de Gilgeous-Alexander
-
Los hermanos Dardenne entran en escena en el último día de competición en Cannes
-
Irán y EEUU reanudan en Roma conversaciones sobre el programa nuclear
-
Yaron y Sarah, los dos jóvenes asesinados en Washington que planeaban casarse
-
Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California
-
Acusan de asesinato al sospechoso de matar a empleados de embajada de Israel en Washington
-
Dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California
-
Gobierno de Trump impide a Harvard matricular a estudiantes extranjeros
-
Estudio revela sorprendentes efectos climáticos de las heces de pingüino
-
La Defensa Civil de Gaza reporta más de 50 muertos en bombardeos de Israel
-
El rapero Kid Cudi, testigo en el juicio a Sean "Diddy" Combs en Nueva York
-
Varios muertos en accidente de aviación en California
-
Activistas prorrusos aprovecharon las inundaciones para intentar crear una imagen de "caos" en España
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el proyecto presupuestario de Trump
-
El G7 cierra reunión en Canadá en busca de consensos sobre aranceles y Ucrania
-
Dos empleados de embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el proyecto de presupuesto de Trump
-
Activistas prorrusos buscaron dar imagen de "caos" en España durante las inundaciones
-
Luka Modric se despide del Real Madrid tras el mundial de clubes

"La vida es bella", o intenta serlo, en un hospital psiquiátrico de Kiev
A veces, cuando la guerra hace que las paredes de su clínica psiquiátrica del noroeste de Kiev se tambaleen, Oksana se esconde para llorar. Después, esta enfermera se repone, se obliga a sonreír y retoma su trabajo: garantizar a los internos que en Ucrania "todo va bien".
"La primera vez fue tan fuerte que nos tuvimos que sentar. Desde entonces, ya nos hemos acostumbrado y esperamos solamente que los misiles no se crucen en nuestro camino", dice Viktor Jouravski, director de este centro especial para hombres. Sus pequeños ojos delatan la noche de bombardeos que acaba de vivir.
"Las explosiones eran muy fuertes. Y cuando empiezan a disparar, no dormimos en toda la noche", explica. Desde el inicio de la ofensiva rusa, estos vecindarios del noroeste de Kiev viven instalados en la guerra.
Una guerra que cada día mata y destruye en las localidades de Irpin y Butsha, a pocos kilómetros de distancia de este centro, que alberga a 355 pacientes en edificios rectangulares rodeados de zonas verdes.
Algunas noches, "lloro sin consuelo en mi habitación para que nadie me vea", confiesa Oksana Padalka, jefa de enfermeras.
Antes de la guerra, había 120 personas para cuidar de los pacientes. La mitad no ha vuelto a trabajar. Entre ellas una enfermera que vive en Butsha, en la línea de frente, y de la que Oksana no tiene noticias "desde hace dos semanas".
La mujer evita mostrar sus emociones ante "los chicos", como llama a los pacientes de entre 18 y 80 años cuyas familias no pueden atenderlos y viven en el centro.
- "Somos su familia" -
"Si tomo algún medicamento, al día siguiente por la mañana estoy tranquila", confiesa Oksana. La mujer se maquilla y llega sonriente ante sus pacientes. "Si ellos ven que mantenemos la calma, piensan que todo está normal, que todo irá bien".
Pero algunos "dicen que tienen miedo", otros preguntan "cuándo terminará la guerra". "Los abrazamos, les decimos que somos su familia, les mostramos que vamos a estar aquí para cuidarlos, que todo va bien, que la vida es bella".
En la biblioteca del centro se respira la calma. Una decena de internos, de entre 35 y 60 años, juega tranquilamente al ajedrez, pinta o hace trabajos manuales.
Todo está concebido para que las rutinas se mantengan y los internos ponen también su empeño. "Tenemos electricidad, alimentos, esa vida cotidiana les da tranquilidad", dice el director.
El único cambio es que los pacientes se van a dormir "prácticamente vestidos" para poder bajar rápidamente al búnker del sótano en caso de bombardeos. El refugio es un lugar espartano de la época soviética, en el que los internos se han tenido que refugiar "en tres o cuatro ocasiones" durante menos de una hora, explica el director.
Los paseos por el jardín también son más breves y los internos tampoco pueden acceder a internet. "No queremos que se vean alterados por informaciones negativas" o "vean horrores", dice Padalka.
- "Ucrania ganará" -
Imposible sin embargo reducir las horas de televisión, frente a la que algunos pasan todo el día. Pero solo se puede ver la cadena pública ucraniana, que envía mensajes positivos sobre el conflicto y la resistencia ucraniana al tiempo que garantiza la victoria sobre los invasores rusos.
Los residentes corean con entusiasmo la consigna repetida hasta la saciedad: "Slava Ukraïni" ("Gloria a Ucrania").
"Ucrania va a ganar, está claro", dice Yura, de unos 40 años, mientras pinta en la biblioteca, donde abundan las decoraciones patrióticas en azul y amarillo, colores de la bandera ucraniana.
"Les decimos lo que quieren oír: que estamos unidos, en el mismo barco", dice el médico responsable del centro, Mikola Panassiuk.
"Estamos dispuestos a morir por Ucrania", lanza un paciente.
"Bueno, tú más bien debes vivir por Ucrania", le responde el médico.
Por ahora, en el centro no falta de nada. Pero nadie sabe qué pasará si el agua corriente falla o si se corta la electricidad y el lugar queda aislado por los combates.
En un pasillo, varios pacientes andan sin rumbo o miran por la ventana sin decir palabra, solitarios y ausentes. "Tenemos patologías severas en algunos casos", dice un médico, antes de despedirse, sonriendo: "Está claro que si (el presidente ruso Vladimir) Putin viniera aquí, lo internaríamos inmediatamente".
O.Johnson--AMWN