
-
Seguidores de Morales se manifiestan en La Paz en apoyo a su candidatura invalidada
-
Expareja de Sean Combs testifica por cuarto día en Nueva York
-
Trump dice que Springsteen es un "cretino" y "tonto como una piedra"
-
Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington"
-
Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
-
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE superó el millón de firmas
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria
-
El ultraderechista Simion confía en ganar la presidencial rumana
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS
-
Asencio pide que se respete "la presunción de inocencia"
-
Trump denuncia el hambre en Gaza, donde Israel sigue bombardeando
-
El jefe de fiscales de Argentina pide duplicar la pena por corrupción a la expresidenta Kirchner
-
El Parlamento belga derogó el abandono de la energía nuclear
-
La jueza de EEUU acusada de obstruir el arresto de un migrante se declara inocente

El refugiado sirio que quiere "dar esperanza" a los ucranianos
Huyó de su Siria natal en guerra y vivió en campamentos, antes de fundar su propia asociación en la isla griega de Lesbos. Cuando vio el éxodo de los ucranianos, Omar Alshakal acudió a ayudarles.
"Comprendo el miedo de estas personas porque yo mismo vengo de una zona de guerra", confiesa el joven barbudo de 28 años, de estatura imponente.
"Trato de ayudar a tantas personas como puedo y darles esperanza para el futuro", explica a la AFP, temblando bajo temperaturas heladas en el puesto fronterizo de Siret, en el norte de Rumania.
Dice que pasó por las cárceles sirias en su adolescencia por participar en manifestaciones contra el régimen de Bashar Al Asad.
En 2013, mientras transportaba heridos al hospital, una bomba explotó en su camino. Sobrevivió y viajó a Turquía para recibir tratamiento. Decidió con dos amigos lanzarse a nado en el mar Egeo -un viaje de 14 horas que lo llevó a Grecia, puerta de entrada a la Unión Europea, donde soñaba instalarse-.
Después de un breve paso por Alemania, en Lesbos fundó en 2017 la asociación Refugee4Refugees. "Aprendí inglés allí, para poder comunicarme con los demás voluntarios", destaca.
- Separación -
Emocionado por las noticias de la agresión rusa en Ucrania, Omar Alshakal se organiza, busca medios para apoyar a aquellos cuya angustia conoce bien.
Vuela a Rumania y se dirige al puesto fronterizo de Siret, que desde el 24 de febrero ha visto pasar a más de 130.000 refugiados, en su inmensa mayoría mujeres acompañadas de menores de edad.
El primer día, recuerda, "vi a una niña de unos cinco años, que lloraba y llamaba a su padre", obligado a permanecer en Ucrania, donde se decretó una movilización general.
"Mirándola, me decía: ¿por qué separar a los hombres de las mujeres? ¿Por qué los hombres no pueden refugiarse en un lugar seguro?".
Su ONG ha alquilado un albergue a dos kilómetros de la frontera, donde podrán alojarse entre 50 y 100 refugiados.
Con una parka negra -con las letras de la asociación- y un gorro gris en la cabeza, descarga, junto a varios voluntarios, un cargamento de ayuda humanitaria.
Los productos alimenticios y de higiene ya están apilados en un anexo del establecimiento, junto con ropa de abrigo y mantas.
- Una gran familia -
Su pequeño equipo cospomolita, formado por una decena de personas, está llamado a reforzarse, ya que las necesidades sobre el terreno son enormes.
"Quiero hacer que se sientan como en una gran familia, dispuesta a ayudarse mutuamente en estos días oscuros", confiesa, añadiendo "estaremos juntos, en la alegría y la tristeza".
Omar Alshakal también desea ir del otro lado de la frontera, donde podría ser "aún más útil".
Pero viajar con su pasaporte sirio no es fácil. "Ya en la frontera rumana nos preguntaron por qué estábamos allí, qué queríamos hacer", testimonia.
¿Volverá algún día a su país natal? "Mi vida no está aquí, sino en Siria, con mi familia, a la que no he visto desde hace casi 12 años", lamenta.
Sus padres, una hermana pequeña y un hermano lo esperan allí. "Pero por ahora vivo día a día, no tengo proyectos personales. Solo espero que un día nadie más necesite ayuda, ese es mi sueño".
S.F.Warren--AMWN