
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

El refugiado sirio que quiere "dar esperanza" a los ucranianos
Huyó de su Siria natal en guerra y vivió en campamentos, antes de fundar su propia asociación en la isla griega de Lesbos. Cuando vio el éxodo de los ucranianos, Omar Alshakal acudió a ayudarles.
"Comprendo el miedo de estas personas porque yo mismo vengo de una zona de guerra", confiesa el joven barbudo de 28 años, de estatura imponente.
"Trato de ayudar a tantas personas como puedo y darles esperanza para el futuro", explica a la AFP, temblando bajo temperaturas heladas en el puesto fronterizo de Siret, en el norte de Rumania.
Dice que pasó por las cárceles sirias en su adolescencia por participar en manifestaciones contra el régimen de Bashar Al Asad.
En 2013, mientras transportaba heridos al hospital, una bomba explotó en su camino. Sobrevivió y viajó a Turquía para recibir tratamiento. Decidió con dos amigos lanzarse a nado en el mar Egeo -un viaje de 14 horas que lo llevó a Grecia, puerta de entrada a la Unión Europea, donde soñaba instalarse-.
Después de un breve paso por Alemania, en Lesbos fundó en 2017 la asociación Refugee4Refugees. "Aprendí inglés allí, para poder comunicarme con los demás voluntarios", destaca.
- Separación -
Emocionado por las noticias de la agresión rusa en Ucrania, Omar Alshakal se organiza, busca medios para apoyar a aquellos cuya angustia conoce bien.
Vuela a Rumania y se dirige al puesto fronterizo de Siret, que desde el 24 de febrero ha visto pasar a más de 130.000 refugiados, en su inmensa mayoría mujeres acompañadas de menores de edad.
El primer día, recuerda, "vi a una niña de unos cinco años, que lloraba y llamaba a su padre", obligado a permanecer en Ucrania, donde se decretó una movilización general.
"Mirándola, me decía: ¿por qué separar a los hombres de las mujeres? ¿Por qué los hombres no pueden refugiarse en un lugar seguro?".
Su ONG ha alquilado un albergue a dos kilómetros de la frontera, donde podrán alojarse entre 50 y 100 refugiados.
Con una parka negra -con las letras de la asociación- y un gorro gris en la cabeza, descarga, junto a varios voluntarios, un cargamento de ayuda humanitaria.
Los productos alimenticios y de higiene ya están apilados en un anexo del establecimiento, junto con ropa de abrigo y mantas.
- Una gran familia -
Su pequeño equipo cospomolita, formado por una decena de personas, está llamado a reforzarse, ya que las necesidades sobre el terreno son enormes.
"Quiero hacer que se sientan como en una gran familia, dispuesta a ayudarse mutuamente en estos días oscuros", confiesa, añadiendo "estaremos juntos, en la alegría y la tristeza".
Omar Alshakal también desea ir del otro lado de la frontera, donde podría ser "aún más útil".
Pero viajar con su pasaporte sirio no es fácil. "Ya en la frontera rumana nos preguntaron por qué estábamos allí, qué queríamos hacer", testimonia.
¿Volverá algún día a su país natal? "Mi vida no está aquí, sino en Siria, con mi familia, a la que no he visto desde hace casi 12 años", lamenta.
Sus padres, una hermana pequeña y un hermano lo esperan allí. "Pero por ahora vivo día a día, no tengo proyectos personales. Solo espero que un día nadie más necesite ayuda, ese es mi sueño".
S.F.Warren--AMWN