
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

La guerra en Ucrania, terreno minado para los periodistas
Cinco periodistas han fallecido en menos de tres semanas en Ucrania, testimonio de la violencia de los combates y de los ataques indiscriminados contra los civiles.
El martes murieron dos periodistas de la cadena televisiva estadounidense Fox News, el francoirlandés Pierre Zakrzewski, veterano de los campos de batalla, y la ucraniana Oleksandra Kuvshinova.
Poco antes había fallecido el estadounidense Brent Renaud, lo que demuestra la "extrema peligrosidad del escenario ucraniano", indicó el ministro de Defensa francés, Jean-Yves le Drian.
La situación en el país es "extremadamente volátil, sin línea de frente clara desde hace días", explicó a la AFP el reportero Sébastien Georis, enviado especial de la radiotelevisión belga (RTBF).
El fotógrafo francés Patrick Chauvel, de 72 años, acaba de regresar de Ucrania. Una guerra "muy, muy complicada de cubrir", explica este veterano con décadas de experiencia en conflictos.
"Hay combates de artillería (...), una bomba de 250 kilos tiene un radio mortal de 50-60 metros, puede caer en cualquier lugar", indicó este periodista el lunes en la emisión francesa "Quotidien".
"La gente está muy paranoica, tienen el gatillo fácil", añadió, en alusión a los ucranianos, que temen a los "saboteadores" rusos.
Los periodistas, en este contexto, parecen haberse vuelto "objetivos" de guerra, indicó recientemente a la AFP el secretario general de Reporteros sin Fronteras, Christophe Deloire.
"¿Es peor que otros conflictos? Difícil decirlo", opina el secretario general de la Federación Internacional de Periodistas, (FIJ), Anthony Bellanger.
"Me temo (...) que el saldo será aún más macabro", indica. "El ejército ruso bombardea a ciegas", añade.
- Periodistas precarios y sin formación -
La decisión rusa de utilizar refuerzos sirios y chechenos "con una forma de hacer la guerra y un respeto del derecho internacional humanitario que no se parece mucho a nuestra manera" deja presagiar un agravamiento de la situación, indica una fuente diplomática europea.
Del lado ucraniano, han fallecido tres periodistas, entre ellos Evgueni Sakun, que murió en el bombardeo ruso de la torre televisiva en Kiev.
Hay además numerosos jóvenes inexperimentados que se presentan como "reporteros de guerra", denuncia en Twitter Laura-Maï Gaveriaux, correspondal del diario Les Echos en Dubái.
Algunos viajan a Ucrania "sin seguir cursos de formación en la Cruz Roja", sin seguros, ni material, denuncia esta periodista, que dice sentirse "encolerizada" ante el rechazo de algunas redacciones de pagar los chalecos antibala (unos 500 dólares) o los cascos (unos 700 dólares).
El enviado especial del diario español El Mundo, Lluís Miquel Hurtado, recién llegado a Ucrania, critica igualmente la responsabilidad de algunos medios de comunicación que "dejaron de invertir en el periodismo".
La Unesco, consciente de que hay "miles de periodistas" que trabajan en Ucrania en condiciones precarias, anunció que iba a entregar 125 cascos y chalecos antibalas con la mención "prensa".
La distribución se realizará a través del centro de prensa abierto recientemente por Reporteros sin Fronteras en Leópolis, y a través de la FIJ.
De los 46 periodistas que murieron en 2021, 18 fallecieron en zonas de conflicto, indica RSF.
D.Kaufman--AMWN