
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

El ejército ruso busca éxitos militares que le devuelvan lustre en Ucrania
El ejército ruso topó con una resistencia inesperada en Ucrania, que frustró sus expectativas de hacerse rápidamente con grandes porciones de territorio y ralentizó su avance, pero sigue buscando victorias que le devuelvan lustre y le permitan abordar en posición de fuerza eventuales negociaciones.
- Fracaso de una guerra rápida -
Según muchos observadores occidentales, los rusos fracasaron en su intento de alcanzar una victoria rápida por haber subestimado la resistencia del enemigo y no haber tomado en cuenta las necesidades logísticas de sus tropas en una guerra de larga duración.
"La falta de eficacia del poder bélico de Rusia y el vigor de la resistencia militar ucraniana son una verdadera sorpresa", subrayan Philippe Gros y Vincent Tourret en una nota de la Fundación para la Investigación Estratégica (FRS, por sus siglas en francés).
Sin haber conseguido una superioridad aérea tras invadir el país el 24 de febrero, los rusos no lograron llevar a cabo ninguna operación importante desde principios de marzo y se enfrentan a una vivaz defensa ucraniana en los alrededores de Kiev y en otras ciudades.
"La invasión rusa está en punto muerto en todos los frentes", estimó el jueves el Ministerio de Defensa británico en un resumen de situación.
Los rusos cercaron y cortaron el suministro de varias ciudades en el noreste (Sumy, Járkov) y en el sureste (Mariúpol) y bombardean Kiev con regularidad, pero aún no han logrado rodear la capital.
Tomar esta ciudad de 2,8 millones de habitantes "necesitaría probablemente de 150.000 a 200.000 hombres", señalan los expertos de la FRS, al recordar que en una ciudad, la ventaja siempre la tiene el defensor.
Sin embargo, pese a las dificultades encontradas en el terreno, "la superioridad militar rusa no está en duda", subraya una fuente militar occidental. "La pausa operacional que observamos permite a las fuerzas rusas regenerarse, movilizar refuerzos para reactivarse, comenzar una segunda fase", agrega.
- Pérdidas -
Según el Pentágono, los 150.000 militares rusos movilizados para el conflicto están en territorio ucraniano. Y las pérdidas son elevadas. Estimaciones de la inteligencia estadounidense citadas por el New York Times afirman que Moscú habría perdido 7.000 soldados en tres días, lo que representa más de 300 muertos al día en el campo de batalla.
Aunque es necesario manejar estas cifras con cautela, el ejército ruso necesita regenerarse, tras tres semanas de campaña.
Las autoridades rusas, que han prometido que no recurrirán a reclutas, movilizaron a los reservistas y lanzaron recientemente una campaña de reclutamiento entre los sirios.
Del otro lado, las fuerzas ucranianas también registran pérdidas, pero tienen una exitosa defensa antiaérea. Además, el ejército del presidente Volodimir Zelenski se beneficia de un gran suministro de armas antitanques y misiles antiaéreos de varios países de la OTAN.
"Los próximos diez días serán decisivos", sostiene el general estadounidense actualmente retirado Ben Hodges, del Centro de Análisis de Políticas Europeas (CEPA), con sede en Washington.
- Escenarios a corto plazo -
¿Cuáles serán los escenarios más probables del lado ruso en las próximas semanas?
Según el historiador militar francés Michel Goya, existen "dos posibles puntos de desbloqueo a corto plazo: frente a Mariúpol y frente al ejército ucraniano del Donbás".
Según el estado mayor francés, los rusos también podrían intentar cercar a los 40.000 soldados ucranianos desplegados en el frente este, tomando la ciudad de Dnipró, un lugar "estratégico entre el oeste y el este".
"Esto permitiría cortar en dos al ejército ucraniano, tiene mucho sentido a nivel militar", "para provocar su colapso o estar en posición de fuerza en las negociaciones", analiza el coronel Pascal Ianni.
Otra hipótesis tiene que ver con Mariúpol. La estratégica ciudad portuaria ubicada a orillas del mar de Azov está asediada desde hace más de dos semanas, con bombardeos constantes.
Pese a la evacuación de 20.000 civiles a inicios de semana, unas 300.000 personas siguen bloqueadas en la ciudad, sin electricidad ni agua corriente.
Tomar el control de Mariúpol permitiría a los rusos establecer una continuidad geográfica entre los territorios separatistas prorrusos en el Donbás y la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.
O.Norris--AMWN