
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

Ucrania busca supervivientes en el teatro atacado en Mariúpol antes de la charla Biden-Xi
Los habitantes de Mariúpol siguen buscando supervivientes entre los escombros de un teatro bombardeado en este asediado puerto de Ucrania, cuya invasión por parte de Rusia será abordada en una conversación este viernes entre los presidentes de Estados Unidos y China.
La charla entre Joe Biden y Xi Jinping, la cuarta desde la llegada del demócrata a la Casa Blanca, está programada para las 13H00 GMT y, según Washington, servirá para alertar a Pekín contra cualquier apoyo a su cercano aliado, el presidente ruso Vladimir Putin.
Biden "le dirá claramente que China tendrá responsabilidad por todo acto dirigido a apoyar la agresión rusa y no dudaremos en imponerle un costo", declaró el jueves el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken.
Desde el inicio de la invasión el 24 de febrero, el régimen comunista chino ha tratado de salvaguardar su fluida relación con el Kremlin y ha evitado pedir a Putin una retirada de sus tropas de Ucrania.
Pero, al mismo tiempo, ha tomado ciertas distancias con una Rusia cada vez más aislada. Por ejemplo, Pekín no respaldó una resolución rusa sobre la guerra de Ucrania en el Consejo de Seguridad de la ONU, que finalmente fue retirada por Moscú.
Los diplomáticos rusos "recurrieron al copatrocinio" para su texto "y no ha habido retorno", dijo un embajador que pidió el anonimato, dejando entrever que ni China, ni India apoyaban la resolución y no habrían votado a favor.
- Supervivientes en Mariúpol -
Las maniobras y contactos diplomáticos se desenvuelven mientras las bombas siguen estallando en Ucrania, donde las víctimas civiles se cuentan por centenares y los exiliados por más de 3 millones, según balances de la ONU.
El viernes de madrugada se activaron sirenas de alarma por bombardeos en la capital Kiev, la segunda ciudad Járkov (noreste) o en Odesa (suroeste), en el mar Negro.
El alcalde de Leópolis (Lviv), Andriy Savody, informó de un bombardeo con misiles contra una fábrica de reparación de aviones en esta gran ciudad del oeste de Ucrania, que hasta ahora se había visto resguardada de la violencia.
"El funcionamiento de la fábrica había sido suspendido previamente, con lo que no hay víctimas por ahora", escribió en Facebook.
Pero entre las más castigadas destaca Mariúpol, un puerto estratégico a orillas del mar de Azov asediado desde hace dos semanas.
Allí todos los ojos están puestos en un teatro bombardeado el miércoles donde se habían cobijado "más de mil" personas, según las autoridades locales.
Los mismos habitantes empezaron a retirar los escombros y a liberar a los supervivientes del ataque, del que todavía no se ha entregado un balance de víctimas oficial.
De hecho, según la emisaria ucraniana de los derechos humanos, Liudmyla Denisova, "todo el mundo sobrevivió", según declaró a la televisión.
El parlamentario Serguéi Taruta apuntó también que el refugio dentro del teatro podría haber resistido. "Estaba constituido de tres partes y no sabemos todavía si resultaron dañadas", dijo en Facebook.
Varias personas "salieron durante la mañana después de que los habitantes retiraran ellos mismos los escombros", añadió.
Zelenski calificó a Rusia de "Estado terrorista", pero Moscú replicó no haber bombardeado la ciudad y atribuyó la destrucción del teatro a un grupo de ultraderecha ucraniano.
La alcaldía de Mariúpol señaló que la situación es "crítica", con bombardeos rusos "ininterrumpidos" y daños "colosales". Según las primeras estimaciones, un 80% de las viviendas habrían quedado destruidas.
Unas 30.000 personas pudieron salir de allí en la última semana y sus relatos describen un escenario atroz, sin agua ni gas ni electricidad, lo que les obligaba a beber nieve derretida o a hacer fuego para cocinar la escasa comida que tenían.
"En las calles hay cuerpos de muchos civiles muertos", dijo a la AFP Tamara Kavunenko, de 58 años. "Ya no es Mariupol (...) Es un infierno", expresó.
- "Dictador sanguinario" -
En un discurso ante el Bundestag alemán, Zelenski reiteró su petición de ayuda para "parar esta guerra". "Un pueblo está en proceso de ser destruido en Europa", exclamó.
Biden tampoco escatimó críticas hacia Putin. Si el miércoles lo llamó "criminal de guerra", el jueves lo trató de "matón" y "dictador sanguinario".
Los autores de crímenes de guerra en Ucrania deberán "rendir cuentas" ante la justicia internacional, indicaron de su parte los ministros de Asuntos Exteriores del G7, formado por los países occidentales más industrializados.
Pero después de tres semanas de ofensiva, Moscú no da señales de aflojar, a pesar de las negociaciones entre ambos bandos.
Sin embargo, su avance terrestre parece estancado y Moscú recurre cada vez más a ataques aéreos y de largo alcance para sacar ventaja. Según cálculos del Pentágono, Rusia ya ha disparado más de 1.000 misiles en esta guerra.
Impactado por fuertes sanciones internacionales, el gigante euroasiático consiguió escapar por ahora al default. Según una fuente cercana al caso, el banco JP Morgan recibió el pago de 117,2 millones de dólares de intereses que expiraba el jueves.
burx-cat-lpt/dbh/ag/me
B.Finley--AMWN