
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

Argentina ratifica nuevo programa con FMI por USD 45.000 millones
El Senado de Argentina aprobó este jueves un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por 45.000 millones de dólares, con el que conjura el fantasma del default e intentará frenar la desbocada inflación de más de 50% anual.
Este préstamo servirá para reestructurar el programa stand-by recibido en 2018 durante el gobierno del liberal Mauricio Macri, cuyos vencimientos por unos 19.000 millones de dólares este año, otros 20.000 millones en 2023 y 4.000 millones más en 2024, Argentina no puede afrontar.
El proyecto obtuvo 56 votos a favor, 13 en contra y tres abstenciones, en una sesión que se extendió por casi 10 horas. Los rechazos fueron de la coalición gobernante Frente de Todos, partida por este proyecto. La vicepresidenta del país y presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, instaló la sesión este jueves pero luego se ausentó y no regresó al recinto.
La plaza del Congreso estuvo vallada y bajo vigilancia policial, luego de que hace una semana, cuando la Cámara de Diputados aprobó el préstamo, manifestantes apedrearan el edificio y rompieran algunas ventanas, entre ellas las de la oficina de Cristina Fernández de Kirchner.
Con pancartas que decían "No al ajuste del FMI" y "Patria o FMI", los manifestantes se colocaron este jueves en las calles aledañas al parlamento durante unas pocas horas.
- "Difícil decisión" -
Para su entrada en vigor, el acuerdo deberá someterse ahora a la aprobación del directorio del FMI en Washington.
Y el tiempo apremia. Entre el 20 y el 22 de marzo Argentina debe pagar un vencimiento de capital de 2.900 millones de dólares, un monto del que no dispone, según el Banco Central.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, celebró el resultado y destacó que se logró "un acuerdo radicalmente diferente de todos los que históricamente se tuvieron con el FMI. No hay quita de derechos ni a trabajadores ni a jubilados. Se expande la inversión en infraestructura y conocimiento. Logramos poner por delante a los intereses de la economía real", apuntó en un mensaje en Twitter.
El nuevo acuerdo crediticio será el número 13 que suscribe Argentina con el FMI desde el regreso de la democracia en 1983.
Este programa de facilidades extendidas prevé 10 revisiones trimestrales y un período de gracia de cuatro años. Los pagos deberán realizarse desde 2026 hasta 2034.
A cambio, Argentina se compromete a reducir el déficit fiscal de 3% del PIB en 2021 a 0,9% en 2024.
Aunque votó mayoritariamente a favor, la oposición de centro-derecha de Juntos por el Cambio advirtió que las medidas contempladas son insuficientes.
"No alcanza con este programa, tienen que cambiar el rumbo. Vamos a tener problemas de alta inflación, de desabastecimiento y posiblemente de corridas bancarias", dijo el senador opositor Alfredo Cornejo.
- Contra la inflación -
El presidente de Argentina, el centro-izquierdista Alberto Fernández, agradeció a los parlamentarios que apoyaran el proyecto. "Vamos a tener un horizonte más despejado. Sabremos que hay un problema que no se resolvió, pero que empieza a resolverse, que es esa deuda maldita que heredamos", dijo, aludiendo nuevamente a que el acuerdo fue firmado por Argentina bajo el gobierno de su antecesor, en medio de una corrida cambiaria.
El objetivo, según el FMI, consiste en "reducir la persistente alta inflación". Sin embargo, el portavoz Gerry Rice declaró este jueves que "esto, por supuesto, será un desafío a la luz de la evolución de la coyuntura mundial, ya que el aumento de los precios de las materias primas está afectando la inflación en todo el mundo", en medio de la guerra en Ucrania.
Argentina registró un incremento del índice de precios al consumidor de 4,7% en el mes de febrero sobre enero, con una suba de 7,5% en el rubro de los alimentos, con lo que la inflación en 12 meses quedó en 52,3%, una de las más altas del mundo.
Cuando el directorio del FMI apruebe el acuerdo, Argentina recibirá un primer desembolso por unos 9.800 millones de dólares, que permitirá abordar el vencimiento de la semana próxima y fortalecer las reservas internacionales.
Pero hay desconfianza en la sociedad sobre las medidas que adoptará el gobierno para cumplir con las metas del acuerdo.
"En relación a la situación económica vamos a estar peor, esa es la realidad. Estamos pagando una estafa", dijo a la AFP Mónica Sulle, del Movimiento Socialista de Trabajadores, durante una protesta contra el FMI esta semana.
El acuerdo inicial fue suscrito por 57.000 millones de dólares, el monto más alto que haya otorgado el FMI hasta ahora. Sin embargo, Argentina solo recibió 44.000 millones, pues el presidente Fernández renunció a los tramos pendientes cuando asumió el poder en diciembre de 2019.
F.Schneider--AMWN