
-
Los científicos explican por qué el terremoto de Birmania fue tan devastador
-
El terremoto en Birmania ya deja más de mil muertos
-
Japón y EEUU conmemoran el 80 aniversario de la batalla de Iwo Jima
-
Dinamarca critica el "tono" empleado por EEUU en Groenlandia
-
Nueva manifestación en Estambul contra el encarcelamiento del líder de la oposición
-
"Adolescencia", la serie británica que provoca pesadillas a los padres
-
El Sol se cita con la Luna para un eclipse parcial en el hemisferio norte
-
Un sobreviviente relata el trágico derrumbe de un edifico en obras en Bangkok
-
El saldo del terremoto en Birmania y Tailandia supera los mil muertos
-
Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios
-
Balance de muertos del terremoto en Birmania y Tailandia se dispara a más de 700
-
Batallas legales en EEUU por estudiantes propalestinos detenidos
-
Juez paraliza temporalmente decisión de cerrar Voz de América
-
Turquía continúa los arrestos de manifestantes, periodistas y abogados
-
La Academia se disculpa tras reclamo de estrellas por "no defender" a cineasta palestino
-
Justicia de Brasil archiva caso de fraude en vacunación contra Bolsonaro
-
Musk anuncia que xAI, su start-up de IA, compró X por USD 33.000 millones
-
Trump mantiene una conversación "productiva" con el primer ministro canadiense
-
Colombia y Panamá acuerdan avanzar hacia una interconexión eléctrica
-
Putin propone un gobierno provisional en Ucrania sin Zelenski antes de negociar la paz
-
Batalla legal en EEUU en torno a estudiante propalestino de Columbia
-
El vicepresidente de EEUU acusa a Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
-
El vicepresidente de EEUU acusa de Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
-
Conmoción y pánico en Bangkok ante un terremoto "devastador"
-
FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
Trump pide a la Corte Suprema levantar la prohibición de expulsar migrantes bajo ley de excepción
-
EEUU deporta a influencer venezolano que llamaba a ocupar casas
-
Batalla legal para que caso de estudiante palestino sea traslado de tribunal en EEUU
-
El vicepresidente de EEUU llega a Groenlandia tras las amenazas anexionistas de Trump
-
¿Hicieron un "favor" a la familia Porsche? El túnel de la discordia en Austria
-
Una minera submarina pide permiso a EEUU para operar ante la falta de regulación internacional
-
Detienen a un periodista sueco en Turquía que iba a cubrir las manifestaciones
-
Hamás afirma que se aceleran las conversaciones con los mediadores sobre la tregua en Gaza
-
Lo que se sabe sobre el último problema de salud del rey Carlos III
-
La líder ultraderechista Le Pen se juega su futuro político ante la justicia francesa
-
El papa registra "ligeras mejorías", afirma el Vaticano
-
La UE presenta un paquete de medidas en respaldo al sector vinícola
-
Los heridos, ensangrentados, yacen en el suelo frente a un hospital en Birmania tras el fuerte sismo
-
La inflación en EEUU se mantiene estable en febrero
-
Eclipse solar parcial visible en el hemisferio norte el sábado
-
China revisará el proyecto de venta a EEUU de varios puertos del canal de Panamá
-
Aranceles de Trump a los autos: un golpe al corazón del comercio en Norteamérica
-
Fenómenos climáticos extremos dejaron "profunda huella" en América Latina en 2024 (OMM)
-
¿Por qué EEUU se interesa en Groenlandia?
-
España aspira a organizar con Portugal y Marruecos el Mundial femenino de 2035
-
Putin propone instaurar un gobierno provisional en Ucrania sin Zelenski antes de negociar la paz
-
El Reino Unido revisa al alza su crecimiento en 2024
-
La inflación en España se desaceleró significativamente en marzo, al 2,3% interanual
-
¿Terminar con el cambio de hora? En Europa el debate sigue abierto
-
Venezuela recibe un nuevo vuelo con 178 deportados de EEUU, entre ellos mujeres

Xiomara Castro asumirá en Honduras e intentando apagar su primera crisis política
La izquierdista Xiomara Castro se convertirá este jueves en la primera mujer en gobernar Honduras, con su liderazgo puesto a prueba por un grupo de diputados rebeldes que amenazan sus planes de combatir la corrupción, el narcotráfico y la pobreza.
Castro, de 62 años, esposa del derrocado presidente Manuel Zelaya, ganó las elecciones del 28 noviembre con una coalición liderada por su partido, Libertad y Refundación (Libre), derrotando al derechista Partido Nacional, del mandatario saliente Juan Orlando Hernández.
Bajo la propuesta de un "socialismo democrático", Castro plantea profundos cambios en un país donde el 71% de sus casi 10 millones de habitantes viven en la pobreza, según la ONG Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh).
"Cuatro de cada diez habitantes sin recursos siquiera para adquirir un plato de comida al día", explicó Fosdeh en un informe.
También hay una elevada tasa de homicidios de casi 40 por cada 100.000 habitantes, generada por carteles de drogas y pandillas. A ello se suman los fenómenos climáticos, intensificados por el calentamiento global, provocan enormes daños.
Toda esa adversidad genera fuertes corrientes migratorias hacia Estados Unidos en busca de empleo.
Para atender esos problemas, la mandataria necesitará del apoyo del Parlamento, que incluso antes de su asunción se muestra esquivo. Aunque el analista, exdirector de la ONG Centro de Documentación (Cedoh) y exministro de Zelaya, Víctor Meza, cree que lo recuperará.
"Creo que Xiomara (...) va a tener un Congreso leal, que la va a acompañar porque requiere un Congreso fuerte para recuperar la institucionalidad, el Estado de Derecho", destacó Meza.
- Dos jefes del Congreso -
La crisis inició el viernes, cuando un grupo de legisladores de Libre desestimó la propuesta de la presidenta electa de nombrar como jefe del Congreso a Luis Redondo, de la agrupación aliada Partido Salvador de Honduras (PSH), cuyo apoyo fue clave para que Castro ganara las elecciones a cambio de nombrar al aspirante presidencial de esa formación, Salvador Nasralla, como vicepresidente.
Pero una veintena de disidentes de Libre decidió respaldar a Jorge Cálix al frente del Parlamento, cuya candidatura contó el apoyo del PN y otras bancadas opositoras a Castro, en una sesión realizada en medio de gritos y golpes.
El último domingo, en reuniones paralelas, Redondo fue elegido en el recinto del Parlamento, pero con una mayoría de legisladores suplentes, mientras que Cálix lo hizo con 79 de 128 diputados titulares, en un club campestre.
Libre expulsó a los disidentes.
Todo bajo la atenta mirada de Estados Unidos, que ya ha mostrado su apoyo a Castro al más alto nivel. La propia vicepresidenta Kamala Harris estará presente en la asunción, que tendrá lugar en el Estadio Nacional de Tegucigalpa.
"Mantengan la calma, participen en el diálogo, (absténganse) de la violencia y de la retórica provocativa", dijo el lunes el portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price.
- Vía de salida -
Cálix consideró que Libre debe presidir el Parlamento, porque tiene la primera mayoría, con 50 legisladores, y se mostró a favor de una nueva votación.
Mientras, Redondo informó que fue llamado por la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa para conversar sobre el asunto.
Según dijeron a la AFP fuentes cercanas a las negociaciones, las partes han evaluado la posibilidad de un tercer candidato de consenso.
Pero aún falta convencer a algunos miembros de la coalición del nuevo gobierno.
Castro invitó a Redondo a colocarle la banda presidencial. Pero si hasta el jueves la dirección del Parlamento no está definida, lo puede hacer un juez, según la ley.
El lunes por la noche circuló una versión de la Gaceta Oficial que reconoce a Redondo como presidente del Congreso. Pero la gerenta de la Empresa Nacional de Artes Gráficas, Thelma Neda, dijo que se había reallizado sin autorización.
- No más impunidad -
Castro acusa a los disidentes de aliarse con el Partido Nacional de Hernández para impedir las transformaciones que prometió en la campaña, entre ellas la restitución de leyes contra la impunidad, desmanteladas por el gobierno saliente.
"Los que buscan más impunidad, los que buscan más corrupción deben entender (...) que este país ya no da para eso", advirtió a medios locales el politólogo y académico Julio Navarro.
Hernández ha sido señalado por fiscales de Nueva York de mantener vínculos con el narcotráfico. Su hermano, el exdiputado Juan Antonio "Tony" Hernández, cumple cadena perpetua en Estados Unidos por ese delito. Ambos niegan los cargos.
G.Stevens--AMWN