
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia

Noruega pondrá "exigencias tangibles" a los talibanes en su reunión en Oslo
El gobierno noruego aseguró que quiere poner "exigencias tangibles" a los talibanes durante una reunión este martes en Oslo, en la última jornada de la controvertida primera visita a Europa de los islamistas desde su regreso al poder en Afganistán.
Una delegación encabezada por el ministro afgano de Asuntos Exteriores, Amir Khan Muttaqi, está desde el sábado en Noruega para discutir la urgencia humanitaria de su país, afectado por sequías y la congelación de la ayuda internacional y con más de media población amenazada de hambruna.
Tras reunirse con miembros de la sociedad civil afgana el domingo y diplomáticos occidentales el lunes, los talibanes concluyen su visita con encuentros con un responsable político noruego y oenegés del país escandinavo.
"No es el comienzo de un proceso abierto e infinito en el tiempo", declaró el secretario de Estado Henrik Thune, que se reunirá con los representantes talibanes a las 10H30 (09H30 GMT).
"Vamos a avanzar exigencias tangibles de las que podremos asegurar un seguimiento y ver si las cumplen", indicó el lunes a la agencia noruega NTB.
Además de poder suministrar la ayuda humanitaria directamente a la población, las exigencias versarán principalmente sobre derechos humanos, en particular de mujeres y minorías, como el acceso a la educación y a la sanidad, el derecho a trabajar o la libertad de movimiento, según NTB.
La reunión también abordará el caso de dos feministas desaparecidas la semana pasada en Kabul tras una manifestación. Los talibanes niegan cualquier implicación.
Derrotados en 2001 y regresados al poder en agosto, los islamistas contemplan esta visita a Noruega como un paso hacia el reconocimiento internacional y el desbloqueo de la ayuda financiera.
"El hecho de haber venido a Noruega (...) es un éxito en sí mismo porque hemos compartido la escena internacional", celebró Muttaqi el lunes tras reuniones con representantes de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, la Unión Europea y Noruega.
El país escandinavo asegura que estas discusiones no suponen "ni una legitimación ni un reconocimiento" del gobierno talibán. Aun así, su decisión de acoger una delegación ha sido criticada por expertos y miembros de la diáspora afgana.
Por ahora, ningún país ha reconocido el gobierno islamista de Kabul.
Con el 55% de la población amenazada de hambruna, según la ONU, la comunidad internacional espera a ver las decisiones de los nuevos dirigentes antes de un eventual desbloqueo de la ayuda.
H.E.Young--AMWN