
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

Timor Oriental votará con la ilusión de poner fin al bloqueo político
Timor Oriental se apresta a votar este sábado para elegir a su presidente con la esperanza de poner fin a una parálisis política y económica que prevalece desde hace años en esta excolonia portuguesa.
Cerca de 860.000 electores de ese país del sureste asiático, de 1,3 millones de habitantes, están llamados a las urnas para designar al jefe de Estado de los próximos cinco años.
La pandemia de covid-19 asestó un duro golpe a la economía del país, empobrecido y mayoritariamente rural. A las consecuencias de la crisis sanitaria se sumaron las fuertes inundaciones causadas por el ciclón Seroja, que afectaron a la capital, Dili, en abril de 2021 y que dejaron unos cuarenta muertos.
Dieciséis candidatos competirán por el puesto, incluyendo cuatro mujeres. Nunca se habían presentado tantos candidatos desde que el país se independizó de Indonesia, en 2002.
El actual presidente, Francisco Guterres, apodado "Lu-Olo", de 67 años, que lidera también el partido Freitilin, se presenta para un segundo mandato.
En 2017, fue elegido en primera vuelta con el 57% de los votos gracias al apoyo de los dos principales partidos, el Congreso Nacional de Reconstrucción de Timor (CNRT) y el Frente Revolucionario para la Independencia de Timor Oriental (Fretilin).
Pero, en esta ocasión, se enfrentará al premio Nobel de la Paz José Ramos-Horta, de 72 años, que ya presidió el país de 2007 a 2012.
El exportavoz de la resistencia timorense recibió el apoyo clave de Xanana Gusmao, héroe de la independencia y figura destacada del CNRT.
El general Lere Anan Timur, también de la formación Fretilin, está considerado como un rival serio para el actual presidente.
- Generación de la independencia -
Si ninguno de los candidatos consigue la mayoría absoluta, se organizará una segunda vuelta el 19 de abril. El nuevo jefe de Estado será investido el 20 de mayo, aniversario de la independencia del país.
En Timor Oriental, el presidente tiene una función mayoritariamente honorífica. El país está situado en la mitad este de la isla de Timor, en el archipiélago indonesio, y tiene una superficie de unos 15.000 km2.
Con esta cita electoral, los votantes esperan poner fin al bloqueo de los últimos cuatro años, producto del enfrentamiento de las dos principales fuerzas políticas.
"Hay que volver a poner en marcha la maquinaria tras una parálisis que ha generado una crisis económica, por culpa de no poder votar los presupuestos" durante varios años, explicó Christine Cabasset, especialista en Timor Oriental y vicedirectora del Instituto de Investigación sobre el Sudeste Asiático Contemporáneo.
Esos candidatos forjaron su militancia en la lucha por la independencia y son fruto de aquella época, pero la importancia del electorado joven en un país en el que el 70% de la población tiene menos de 30 años podría beneficiar a otros candidatos.
La vida política en Timor Oriental se ha visto empañada frecuentemente por la violencia.
En 2018, unos disturbios ocurridos durante las elecciones legislativas dejaron decenas de heridos y, en 2006, las rivalidades políticas degeneraron en un conflicto abierto en Dili, en el que murieron decenas de personas.
Los dirigentes deberán tratar de enderezar la economía, muy trastocada porque los ingresos del petróleo -principal fuente de los presupuestos del Estado- se redujeron fuertemente. A ello se suma que el futuro del yacimiento Greater Sunrise sigue siendo incierto.
La excolonia portuguesa anexada por Yakarta en 1975 obtuvo su independencia en 2002, tras 24 años de sangrienta ocupación indonesia.
P.Santos--AMWN