
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

Europa Central, durante mucho tiempo cerrada, abre sus puertas a los refugiados de Ucrania
Fueron criticados en 2015 por haber cerrado sus puertas a migrantes y refugiados de Oriente Medio y África y siete años después, los países de Europa Central acogen un número sin precedentes de personas huidas de la guerra de Ucrania.
En la última ola de migrantes de 2015 que llevó a más de un millón de refugiados a Europa, los países del llamado grupo de Visegrado (Eslovaquia, Hungría, Polonia y República Checa) se opusieron al sistema implementado por la Unión Europea para redistribuir este flujo de llegadas.
Pero desde que Rusia atacó a Ucrania el 24 de febrero, los cuatro países excomunistas, que estuvieron bajo la órbita de Moscú hasta 1989, no han escatimado esfuerzos para ayudar a quienes huyen de la guerra.
Los analistas citan la cercanía cultural, lingüística y geográfica con Ucrania para cambiar este cambio de estrategia, así como el hecho de que la mayoría de nuevos refugiados son mujeres y niños.
"La situación es completamente distinta hoy", señala el sociólogo Martin Buchtik, director del instituto STEM basado en Praga.
Ucrania "es una sociedad culturalmente muy cercana a nosotros, mientras que la gente procedente de Oriente Medio está muy alejada y no tenemos ninguna experiencia de ellos, a diferencia de los países occidentales", declaró a AFP.
Según Buchtik, el impacto causado por la guerra es un factor importante.
"La situación se ha producido aquí y ahora, y no ha dejado lugar a la discusión. No es por nada que la primera fase de un fenómeno impactante es llamada +heroica+", añadió.
Más de tres millones de ucranianos huyeron a los países vecinos como Eslovaquia, Hungría, Rumania, Moldavia y sobre todo Polonia, que ha acogido ella sola casi dos millones de refugiados.
República Checa, Hungría y Eslovaquia han recibido más de 200.000.
- El cambio respecto a 2015 -
Según Grigorij Meseznikov, un analista basado en Bratislava, la cobertura mediática de la invasión también contribuyó a este cambio.
"El sufrimiento del pueblo ucraniano es tan espectacular que incita a los eslovacos a la compasión frente a los refugiados ucranianos", indicó.
En 2015, la ola de migrantes se transformó en un desafío político para los cuatro países, cuyos dirigentes temieron sobre todo contrariar a los electores, si acogían a las personas que huían de otros conflictos como Siria o Afganistán.
Pero actualmente, la cuestión genera consenso entre una población que en el pasado también sufrió la opresión de Moscú.
Anna Materska-Sosnowska, politóloga de la universidad de Varsovia, señala que la aversión histórica de Polonia hacia Rusia juega su papel, en línea con la expresión "el enemigo de nuestro enemigo es nuestro amigo".
"La sociedad polaca reaccionó bien, y el gobierno se vio obligado a seguir. Nuestra proximidad cultural y lingüística tuvo su importancia", dijo a AFP.
Según ella, "el hecho de que la gente vea principalmente mujeres y niños aumenta su compasión".
La situación contrasta con lo ocurrido pocos meses atrás, cuando el gobierno ordenó la construcción de una valla en su frontera con Bielorrusia para frenar un importante flujo de migrantes de Oriente Medio que, según Varsovia, estaba orquestrado por Minsk y Moscú.
En 2015, fue el primer ministro húngaro Viktor Orban quien se destacó por su oposición feroz a la llegada de refugiados y levantó una valla en su frontera con Serbia.
- Doble rasero -
Incluso ahora, el ultranacionalista Orban se distingue del resto por sus vínculos estrechos con el presidente ruso Vladimir Putin y el rechazo de enviar armas a Ucrania como defiende la Unión Europea.
Sin embargo, se ha mostrado favorable a la acogida de ucranianos, muchos de origen húngaro, oriundos de la limítrofe región de Transcarpatia.
"Hungría continuará ayudando a los refugiados y a rechazar la migración", dijo. "Son dos palabras diferentes en la lengua húngara. Migrantes: stop. Los refugiados pueden obtener toda la ayuda" que necesiten, insistió, claramente.
"Somos capaces de distinguir un migrante --que viene del sur (...)-- de un refugiado", agregó Orban en una definición que no se ajusta al derecho internacional.
Naciones Unidas describe a los refugiados como personas "que se encuentran fuera de su país de origen por temor a la persecución, al conflicto, la violencia generalizada, u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público".
El sociólogo checo Buchtik alerta, sin embargo, que esta percepción puede cambiar en el contexto de las dificultades causadas por la pandemia y el aumento de precios de la energía y el carburante.
"El cambio de humor dependerá de la carga impuesta en la sociedad. No sabemos todavía cuántas personas vendrán y cuántas se quedarán".
burs-frj/amj/sw/via/dbh/bl
Y.Nakamura--AMWN