- La UE volvió a desplegar su misión de asistencia en el paso de Rafah, en Gaza
- Guatemala reconoce responsabilidad por quema de embajada de España en 1980
- Presidenta de México dice tener "mesa de diálogo" con EEUU
- Maduro plantea "nuevo comienzo" en las relaciones con EEUU
- Venezuela lanza operación militar en frontera con Colombia
- Un fragmento de 19 km de largo se desprende del iceberg más grande del mundo
- Manifestantes chocan con policías en Panamá por visita de secretario de Estado de EEUU
- ¿Puede Donald Trump enviar legalmente 30.000 migrantes a Guantánamo?
- Trump declara la guerra comercial a México, Canadá y China
- Conservadores alemanes apuestan por apoyo de extrema derecha, pero pierden voto clave
- ¿Cómo actúa la banda del Tren de Aragua en EEUU?
- Khaby Lame, el tiktokero con más seguidores del mundo, es nombrado embajador de Unicef
- Desmantelan red de minería ilegal del Clan del Golfo en selva panameña
- Sombría búsqueda de cuerpos del choque aéreo en EEUU mientras Trump redobla sus acusaciones
- Los diputados alemanes rechazan propuesta de ley respaldada por extrema derecha
- Hamás se prepara para liberar a otros tres rehenes en el próximo canje con Israel
- Los diputados alemanes inician un debate explosivo sobre inmigración
- Chile cierra sus consulados en Venezuela tras la suspensión de sus relaciones
- La inflación en EEUU subió al 2,6% a 12 meses en diciembre de 2024
- La Real Sociedad jugará ante el Midtjylland danés en la repesca de la Liga Europa
- La transición verde amenaza los derechos de los samis, dice Amnistía Internacional
- Destrozan la tumba de Le Pen, histórico líder ultraderechista de Francia
- El regulador surcoreano pide explicaciones a DeepSeek sobre datos personales
- Rusia reivindica la toma de un pueblo y se acerca a una autopista clave en Ucrania
- Intelectuales reputados reclaman la restauración de libertades en Siria
- Trump, a un paso de lanzar una guerra comercial con México y Canadá
- El desempleo en Alemania sube al 6,2% en enero
- Un francoisraelí y un israeloestadounidense, entre los próximos rehenes que pueden ser liberados por Hamás
- Diecinueve países de la UE piden al BEI más fondos para defensa
- La deforestación se agravó en Indonesia en 2024
- Marco Rubio viaja a América Latina con un garrote
- Beyoncé lidera los Grammy en una gala dedicada a los incendios de Los Ángeles
- EEUU afirma que mató en un bombardeo en Siria a un alto mando de una rama de Al Qaida
- City-Real Madrid, el nuevo clásico europeo como atracción de la repesca
- Kim Jones deja su cargo de director artístico de Dior Hombre
- La junta que gobierna Birmania prolonga seis meses más el estado de emergencia
- Rusia extiende las acusaciones contra Ucrania por la muerte de civiles en una región ocupada
- El juicio a Rubiales: el fútbol español sigue envuelto en escándalos
- El escándalo del beso forzado: del título mundial al juicio a Rubiales
- Luis Rubiales, de mandamás del fútbol español al banquillo por un beso no consentido
- Al menos dos muertos en Líbano por bombardeos israelíes
- El Senado de EEUU confirma al hombre clave de Trump para la agenda de perforaciones
- Arrestan a la jefa policial de Trinidad y Tobago, vinculada a un caso de la agencia de inteligencia
- Patti Smith cancela una presentación en Sao Paulo tras marearse en el escenario
- Militares y policías de Colombia abaten a seis disidentes de las FARC
- El presidente interino sirio promete una "conferencia de diálogo nacional"
- Letonia compra vehículos blindados a España por 389 millones de dólares
- México pide a Google incluir un mapa de "América mexicana" en respuesta a Trump
- Rusia confirma la muerte de dos patinadores en el accidente aéreo en Washington
- Un sobreviviente de Auschwitz devuelve una condecoración alemana tras la alianza de conservadores y extrema derecha
Puerto de Adén refleja las heridas de la prolongada guerra de Yemen
Casas con agujeros de bala, edificios convertidos en escombros e incontables retratos de "mártires": tras siete años de guerra civil en Yemen, la capital interina de Adén exhibe las heridas de un conflicto que no da señales de acabar.
Aunque Adén actualmente está relativamente estable, la economía de la histórica ciudad portuaria quedó de rodillas.
Los servicios de agua y electricidad son intermitantes para una población que, según datos oficiales, se ha triplicado a más de 3 millones por las personas que llegan en busca de un sitio seguro.
Ahmed Lamlas, gobernador de Adén, dijo que el inicio de la guerra en 2015 fue un "desastre" que dejó su infraestructura "en ruinas".
"Seguimos sufriendo los impactos de la guerra", aseguró Lamlas, quien apenas escapó de un ataque con coche bomba en octubre.
Yemen tiene una larga historia de guerra civil, y estuvo dividido en Norte y Sur hasta 1990.
El brutal conflicto reinició cuando rebeldes hutíes apoyados por Irán lanzaron una campaña militar para tomar el poder en 2014, tomando grandes partes del territorio en el norte, incluida la capital Sanaa.
- Intervención saudita -
El año siguiente, luego de que una coalición militar encabezada por Arabia Saudita intervino en apoyo del gobierno reconocido internacionalmente, los insurgentes llegaron a las puertas de Adén.
Dominaron por unos meses antes de ser expulsados por fuerzas gubernamentales.
Ocasionalmente hay violencia en la sede temporal del gobierno, cuyas tropas enfrentaron a los separatistas del sur antes de alcanzar un acuerdo para compartir el poder.
Las banderas del antiguo Yemen del Sur aún se encuentran en las calles de Adén, donde el Consejo Transicional del Sur tiene mucha influencia, con puestos de control por doquier.
Y si la guerra civil y la lucha por la ciudad no bastasen, Adén también ha sido blanco de bombardeos reivindicados por el grupo Estado Islámico.
A lo largo de la cornisa de Adén hay un gran retrato del exgobernador Jaafar Saad, quien murió en un coche bomba reivindicado por el grupo yihadista en 2015.
"Adén no te olvidará", se lee en su mensaje.
- Cicatrices de guerra -
En el aeropuerto, un agujero abierto en la terminal de llegadas le recuerda a los visitantes de un ataque con misiles contra miembros del gabinete en 2020, una especie de memorial para los al menos 26 muertos en el hecho.
A lo largo de Yemen, cientos de miles han muerto, directa o indirectamente, y millones han sido desplazados por la guerra, que ha dejado a 80% de la población necesitada de ayuda alimentaria.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió el miércoles que Yemen está expuesto a una "catástrofe", al hablar en una conferencia de donantes que recaudó menos de un tercio del dinero requerido.
La cantidad de personas con hambre deberá multiplicarse por cinco este año, a 161.000.
Lamlas indicó que la presión ha sido costosa para los habitantes de Adén.
"Las condiciones de vida han afectado psicológicamente a la gente", comentó Lamlas, quien aseguró que "Adén se mantiene firme y volverá a la vida".
Los habitantes de Adén luchan por adquirir bienes esenciales en medio de una inflación descontrolada.
Ammar Mohamed, un vendedor de pescado de 52 años, lucha por ganarse la vida porque pocos en la ciudad pueden comprarle.
"Solo quienes tienen dinero pueden comprar pescado", admitió. "Todo era más barato antes de la guerra".
- Sin internet o teléfono -
Una tranquila noche de viernes, algunas familias yemeníes se dirigieron a un balneario costero, una de las pocas áreas recreativas de la ciudad.
"Tengo experiencia laboral en hoteles, maquillaje y contabilidad", dijo a AFP Abeer, una mujer de 31 años, mientras fumaba shisha y cigarrillos electrónicos con dos amigas.
"Los salarios son bajos, la situación es difícil y estoy luchando por llevar una vida digna", manifestó, señalando que las amistades y las bromas la animan a seguir adelante.
"No hay internet, red telefónica, no hay nada. Necesitamos agua, gas y gasolina, pero al menos nos reímos", agregó.
Muchos en Adén culpan al gobierno por el deterioro de la ciudad, y algunos expresan el deseo de que se convierta en un estado sureño independiente.
Yemen del Sur fue un país independiente de 1967 --cuando se retiraron las fuerzas coloniales británicas, abriendo el camino para la creación de un gobierno comunista de partido único-- hasta 1990.
Un nuevo intento de separarse en 1994 provocó una breve guerra civil que concluyó cuando las fuerzas del norte y sus milicias aliadas ocuparon el sur.
"No queremos unirnos a los hutíes en el norte (...) pero en Saná hay más seguridad y hay electricidad. Aquí no hay nada", sostuvo Abeer.
D.Moore--AMWN