
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

Puerto de Adén refleja las heridas de la prolongada guerra de Yemen
Casas con agujeros de bala, edificios convertidos en escombros e incontables retratos de "mártires": tras siete años de guerra civil en Yemen, la capital interina de Adén exhibe las heridas de un conflicto que no da señales de acabar.
Aunque Adén actualmente está relativamente estable, la economía de la histórica ciudad portuaria quedó de rodillas.
Los servicios de agua y electricidad son intermitantes para una población que, según datos oficiales, se ha triplicado a más de 3 millones por las personas que llegan en busca de un sitio seguro.
Ahmed Lamlas, gobernador de Adén, dijo que el inicio de la guerra en 2015 fue un "desastre" que dejó su infraestructura "en ruinas".
"Seguimos sufriendo los impactos de la guerra", aseguró Lamlas, quien apenas escapó de un ataque con coche bomba en octubre.
Yemen tiene una larga historia de guerra civil, y estuvo dividido en Norte y Sur hasta 1990.
El brutal conflicto reinició cuando rebeldes hutíes apoyados por Irán lanzaron una campaña militar para tomar el poder en 2014, tomando grandes partes del territorio en el norte, incluida la capital Sanaa.
- Intervención saudita -
El año siguiente, luego de que una coalición militar encabezada por Arabia Saudita intervino en apoyo del gobierno reconocido internacionalmente, los insurgentes llegaron a las puertas de Adén.
Dominaron por unos meses antes de ser expulsados por fuerzas gubernamentales.
Ocasionalmente hay violencia en la sede temporal del gobierno, cuyas tropas enfrentaron a los separatistas del sur antes de alcanzar un acuerdo para compartir el poder.
Las banderas del antiguo Yemen del Sur aún se encuentran en las calles de Adén, donde el Consejo Transicional del Sur tiene mucha influencia, con puestos de control por doquier.
Y si la guerra civil y la lucha por la ciudad no bastasen, Adén también ha sido blanco de bombardeos reivindicados por el grupo Estado Islámico.
A lo largo de la cornisa de Adén hay un gran retrato del exgobernador Jaafar Saad, quien murió en un coche bomba reivindicado por el grupo yihadista en 2015.
"Adén no te olvidará", se lee en su mensaje.
- Cicatrices de guerra -
En el aeropuerto, un agujero abierto en la terminal de llegadas le recuerda a los visitantes de un ataque con misiles contra miembros del gabinete en 2020, una especie de memorial para los al menos 26 muertos en el hecho.
A lo largo de Yemen, cientos de miles han muerto, directa o indirectamente, y millones han sido desplazados por la guerra, que ha dejado a 80% de la población necesitada de ayuda alimentaria.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió el miércoles que Yemen está expuesto a una "catástrofe", al hablar en una conferencia de donantes que recaudó menos de un tercio del dinero requerido.
La cantidad de personas con hambre deberá multiplicarse por cinco este año, a 161.000.
Lamlas indicó que la presión ha sido costosa para los habitantes de Adén.
"Las condiciones de vida han afectado psicológicamente a la gente", comentó Lamlas, quien aseguró que "Adén se mantiene firme y volverá a la vida".
Los habitantes de Adén luchan por adquirir bienes esenciales en medio de una inflación descontrolada.
Ammar Mohamed, un vendedor de pescado de 52 años, lucha por ganarse la vida porque pocos en la ciudad pueden comprarle.
"Solo quienes tienen dinero pueden comprar pescado", admitió. "Todo era más barato antes de la guerra".
- Sin internet o teléfono -
Una tranquila noche de viernes, algunas familias yemeníes se dirigieron a un balneario costero, una de las pocas áreas recreativas de la ciudad.
"Tengo experiencia laboral en hoteles, maquillaje y contabilidad", dijo a AFP Abeer, una mujer de 31 años, mientras fumaba shisha y cigarrillos electrónicos con dos amigas.
"Los salarios son bajos, la situación es difícil y estoy luchando por llevar una vida digna", manifestó, señalando que las amistades y las bromas la animan a seguir adelante.
"No hay internet, red telefónica, no hay nada. Necesitamos agua, gas y gasolina, pero al menos nos reímos", agregó.
Muchos en Adén culpan al gobierno por el deterioro de la ciudad, y algunos expresan el deseo de que se convierta en un estado sureño independiente.
Yemen del Sur fue un país independiente de 1967 --cuando se retiraron las fuerzas coloniales británicas, abriendo el camino para la creación de un gobierno comunista de partido único-- hasta 1990.
Un nuevo intento de separarse en 1994 provocó una breve guerra civil que concluyó cuando las fuerzas del norte y sus milicias aliadas ocuparon el sur.
"No queremos unirnos a los hutíes en el norte (...) pero en Saná hay más seguridad y hay electricidad. Aquí no hay nada", sostuvo Abeer.
D.Moore--AMWN