
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

La OMC celebra el primer compromiso sobre patentes de las vacunas anticovid
Los cuatro principales fabricantes de vacunas anticovid llegaron a un compromiso sobre la derogación de los derechos de la propiedad intelectual, celebró el miércoles la jefa de la Organización Mundial del Comercio (OMC), quien llamó a un consenso sobre el tema de todos los países miembros.
Ngozi Okonjo-Iweala destacó en un comunicado los "decisivos progresos logrados" por la Unión Europea (UE), Estados Unidos, India y Sudáfrica "en lo referente a una derogación al acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual que conciernen el comercio para la producción de vacunas contra el covid-19".
"Es un gran paso adelante", afirmó la directora de la OMC, señalando que todos los detalles del compromiso aún no han sido terminados.
Unas horas antes, Adam Hodge, portavoz de la representante comercial de Estados Unidos, había anunciado "un compromiso que allana el camino (...) hacia un resultado concreto y significativo", al tiempo que aclaró que las consultas sobre el texto siguen en curso.
En Estados Unidos, la Cámara de Comercio expresó ya su rechazo a una derogación de los derechos de propiedad intelectual.
Este acuerdo técnico debe ahora confirmarse a nivel político, según el entorno del ministro delegado de Comercio Exterior de Francia, Franck Riester.
Según la misma fuente, el compromiso que está sobre la mesa sólo se aplicaría a los países en desarrollo, y a aquellos que representen menos del 10% de las exportaciones mundiales anuales de vacunas covid, excluyendo de facto a China.
El compromiso no busca desmantelar el sistema actual de propiedad intelectual, sino facilitar el otorgamiento de "licencias obligatorias" ante la pandemia de covid-19 pero también para futuras crisis sanitarias.
En el marco de los acuerdos de la OMC, existe una licencia obligatoria que permite a los gobiernos usar una patente sin la autorización de su titular e indemniza al grupo que la originó.
- ¿Consenso? -
Okonjo-Iweala apoya el proceso y afirmó que el compromiso negociado entre la UE, Estados Unidos, India y Sudáfrica constituía "un elemento esencial para cualquier acuerdo final".
La directora de la OMC pidió que las negociaciones sobre el texto sean desde ya ampliadas al conjunto de los países miembros de la organización.
"En la OMC decidimos por consenso, y aún nos queda camino para conseguirlo", aseguró.
No obstante, Suiza, que alberga grandes laboratorios farmacéuticos, ha expresados en varias ocasiones su reticencia ante el principio de una derogación de los derechos de propiedad intelectual.
Varios países en desarrollo, apoyados por las ONG y algunas organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), consideran que un levantamiento de los derechos de propiedad intelectual es esencial para facilitar que se compartan más los conocimientos y se multipliquen rápidamente los sitios de producción de las vacunas.
La Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (IFPMA) se opone a cualquier proyecto de derogación de los derechos de propiedad intelectual y considera que hay suficientes vacunas producidas en el mundo (actualmente 12.000 millones de dosis al año) y que debe ante todo acelerarse la vacunación.
Los debates en la OMC sobre la propiedad intelectual y el del acceso a las vacunas de los países pobres fueron lanzados por India y Sudáfrica en 2020, primer año de la pandemia de covid-19.
Como no se produjo ningún progreso, estos dos países, a los que se sumaron Estados Unidos y la UE, lanzaron en diciembre un grupo restringido para negociar un compromiso.
F.Schneider--AMWN