
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

Voluntarios bielorrusos se alistan para luchar con las fuerzas ucranianas
Por primera vez en su vida, el adolescente Gleb Gunko entrará en combate en Ucrania. El escenario es nuevo, pero los motivos no. Como bielorruso, ve este conflicto como una extensión de la lucha por la democracia en su país.
"Voy a Ucrania no solamente para apoyar y luchar por Ucrania, pero también a luchar por Bielorrusia", dice a AFP el joven de 18 años, que reside en Grojec (Polonia).
"Porque nuestra libertad también depende de la situación allí y de lo que ocurre ahora", añade, mostrando en los nudillos de las manos un tatuaje con el lema "born free" (nacido libre, en inglés).
Originario de Minsk, Gunko huyó de su país en 2020, cuando el presidente bielorruso Alexander Lukashenko inició una feroz represión contra los oponentes que protestaron masivamente contra su reelección, considerada fraudulenta por los países occidentales.
El autoritario dirigente bielorruso, en el poder durante casi 30 años, es ahora blanco de más condenas y sanciones internacionales por apoyar y permitir la invasión rusa de Ucrania.
Pero si el poder en Minsk está alineado con el Kremlin, muchos ciudadanos ordinarios respaldan la causa ucraniana y algunos, como Gunko, incluso toman las armas.
"Los bielorrusos no pueden ayudar a Ucrania con armas como hace todo el mundo, pero no pueden tampoco mantenerse al margen, por eso van a luchar por la independencia del país hermano", publicó en Facebook la Fundación Casa Bielorrusia en Varsovia.
La oenegé, que trabaja por los derechos humanos y la democracia en Bielorrusia, ha organizado la logística de enviar combatientes voluntarios a Ucrania.
- "Nuestra libertad y la vuestra" -
"Lukashenko y (el presidente ruso Vladimir) Putin son dos terroristas", asegura Pavel Kukhta, responsable del nuevo centro de voluntarios.
"Esto es una batalla entre la democracia y la libertad de un lado y la dictadura del otro", añade este bielorruso de 24 años.
Kukhta conoce de cerca la guerra. Luchó contra los separatistas rebeldes prorrusos en el Donbás, en el este de Ucrania, desde 2016 hasta 2018, cuando resultó herido por una mina.
"Luchamos bajo el eslogan de +nuestra libertad y la vuestra+", afirma el soldado, cuyo hermano mayor fue asesinado por las fuerzas de seguridad bielorrusas durante las protestas en su país.
"Entonces, en el Donbás, pensábamos que Putin ocuparía Bielorrusia. Pero con Lukashenko (en el poder), se consiguió sin disparar una sola bala", argumenta. "Lukashenko ya no decide nada. Todo va a través de Rusia y Putin", insiste.
Mientras habla, el centro rebosa de actividad. Los voluntarios llenan cajas con chalecos antibalas, baterías portátiles, latas de comida, medicinas y otros productos básicos para los combatientes.
El último grupo debe salir en coche hacia Ucrania en esa misma noche y sus integrantes ya están en el centro, con la moral alta y convencidos de que están en el lado correcto de la historia.
- De tal palo, tal astilla -
Alexey Kovalczuk, un bielorruso que trabajó durante años como profesor de snowboard en Ucrania, explica que siente "una especie de ira placentera, la cólera de la guerra".
Él ya ha vivido en primera línea el conflicto. Justo después de la invasión rusa a finales de febrero, ayudó a evacuar gente de la estación de esquí de Bukovel, en el oeste de Ucrania.
"Vi estas situaciones difíciles allí y entiendo lo que ocurre ahora en Mariúpol, Járkov, Kiev y otras ciudades, por amigos y familiares", explica este hombre de 41 años, que pasó varios años en las fuerzas especiales.
"No entiendo cómo puedes matar a civiles. No lo entiendo", agrega.
Otro combatiente voluntario se aferra a unas desgastadas fotos familiares en blanco y negro o de color sepia.
"Me llevo a mis abuelos a Ucrania (...) Lucharon en la Segunda Guerra Mundial, mientras que este también defendió Varsovia en 1920", dice Andrei Korsak, señalando los rostros de sus antepasados en uniforme.
"Ahora, un siglo después, yo, su nieto, me veo forzado a ir a luchar contra las hordas rusas otra vez, a frenarlas", se enorgullece este hombre de 53 años, repartidor de la marca sueca Ikea.
"Haré todo para detener a este demonio", exclama este residente de Varsovia, procedente de la histórica ciudad bielorrusa de Polatsk.
Aunque preferiría no matar a nadie, asegura que "si llega el momento imaginará "que la persona enfrente es un policía antidisturbios de Minsk". "Y así será más fácil", asegura.
T.Ward--AMWN