
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico

Nuevas sanciones de EEUU contra el presidente de Bielorrusia
Estados Unidos renovó el martes las sanciones económicas contra el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, y apuntó contra varios altos funcionarios de defensa rusos en su intento de castigar a los países que apoyaron la invasión de Ucrania por parte de Moscú.
"Estados Unidos, con el apoyo de aliados y socios, está tomando medidas para promover la rendición de cuentas por los abusos y violaciones de los derechos humanos de los gobiernos de Rusia y Bielorrusia dentro y fuera de sus fronteras", dijo el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado.
"Al hacerlo, reiteramos nuestra condena a la guerra premeditada, injustificada y no provocada" del mandatario ruso Vladimir Putin, "así como al apoyo y facilitación del régimen de Lukashenko a la invasión de Rusia" a su vecino, agregó.
Lukashenko ha estado bajo sanciones estadounidenses desde 2006, y Washington ha endurecido las restricciones sobre su gobierno y la economía del país tras la invasión de Ucrania por parte de Moscú a fines del mes pasado.
Al renovar las medidas en su contra, el Tesoro describió a Lukashenko, en el poder desde 1994, como "jefe de un gobierno corrupto en Bielorrusia, cuya red de clientelismo beneficia a su entorno y a su régimen".
Además, el Departamento de Estado prohibió la entrada a Estados Unidos a Lukashenko, a su esposa Galina (sancionada el martes por el Tesoro), a sus dos hijos mayores de edad, Viktor y Dzmitry (ya sancionados por el Tesoro en diciembre pasado), y a su hijo menor de edad.
- Funcionarios rusos sancionados -
El Departamento de Estado también anunció el martes medidas punitivas contra 11 funcionarios rusos de Defensa, incluidos ocho viceministros de esa cartera, así como el director general de una organización controlada por el Estado que comercia con artículos militares a nivel internacional.
Entre los funcionarios rusos se encuentra Viktor Zolotov, jefe de la Guardia Nacional de Moscú, que según Blinken "ha reprimido a los ciudadanos rusos que han salido a las calles para protestar por la brutal campaña de su gobierno en Ucrania" y también es "responsable de reprimir la disidencia en las áreas ocupadas" de Ucrania.
Dos miembros de la Agencia Federal de Seguridad de Rusia fueron sancionados por su participación en torturas, mientras que otros seis lo fueron por sus ataques contra disidentes de Chechenia que viven en Europa, dijo el Departamento de Estado.
Washington también dispuso restricciones de visa a 25 personas que, según dijo, estaban involucradas en "socavar la democracia en Bielorrusia".
Además de renovar las sanciones contra Lukashenko, el Tesoro incluyó en su lista negra a tres funcionarios chechenos y al ministerio ruso al que estaban adscritos por su participación en la detención de Oyub Titiev, responsable en Chechenia de la ONG rusa de derechos humanos Memorial, condenado por posesión de estupefacientes en un caso que sus partidarios consideran un montaje.
También una jueza de Moscú, Natalia Mushnikova, fue sancionada por el Tesoro en virtud de la Ley Global Magnitsky de 2017, que permite castigar a quienes hayan cometido abusos de los derechos humanos en otros países.
"Las designaciones de hoy demuestran que Estados Unidos seguirá imponiendo consecuencias concretas y significativas a quienes cometen actos de corrupción o están vinculados a graves abusos contra los derechos humanos", dijo la directora de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro (OFAC), Andrea Gacki, citada en el comunicado.
"Condenamos los ataques de Rusia a los corredores humanitarios en Ucrania y pedimos a Rusia que ponga fin a su guerra no provocada y brutal contra Ucrania", agregó.
Las sanciones del Tesoro congelan cualquier activo que los involucrados puedan tener en Estados Unidos y prohíben toda transacción a través del sistema financiero estadounidense.
S.Gregor--AMWN