
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico

Occidente presiona a China para que deje de apoyar a Rusia
China está bajo intensa presión diplomática tanto de Europa como de Estados Unidos para que deje de apoyar a Rusia y a su economía, golpeada por innumerables sanciones desde la invasión de Ucrania.
Los países occidentales impusieron varias salvas de sanciones en las últimas semanas que podrían incluso llevar a Rusia a hacer default de su deuda, según la agencia de calificación financiera Fitch.
Las sanciones van desde la congelación de activos hasta la prohibición de exportar determinados productos a Rusia, pasando por medidas para paralizar el sector bancario o el cierre del espacio aéreo europeo a las empresas.
Pero Pekín se resiste de momento a dejar de apoyar a su aliado.
El gobierno ruso, aislado y luchando contra la caída de su moneda, habría pedido ayuda económica y militar a China, según el diario estadounidense New York Times, que cita a funcionarios anónimos. China parece haber respondido positivamente a la demanda, al menos en parte.
Pero para Pekín es difícil encontrar el equilibrio entre su amistad con Rusia y su deseo de evitar el oprobio internacional e incluso de ser objeto a su vez de las sanciones occidentales.
Estados Unidos calificó el lunes de "profundamente preocupante" lo que calificó de "alineamiento" de Pekín con Moscú, tras una reunión en Roma entre Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional estadounidense, y Yang Jiechi, máximo responsable diplomático del Partido Comunista Chino (PCC).
Desde el comienzo de la invasión, China se ha negado a condenar abiertamente la operación militar y la semana pasada calificó su amistad con Rusia de "sólida como una roca".
- ¿Armas para Rusia? -
"China está pensando en sus propios intereses, y eso es todo", afirma Alexander Gabuev, especialista en relaciones sino-rusas del Carnegie Moscow Center en Moscú.
"Una Rusia más débil es probablemente una Rusia que servirá mejor a sus intereses, porque tendrá más influencia sobre ella", asegura el experto.
Por el momento, China intenta aparecer como una potencia neutral, pidiendo "moderación" y negociación entre Rusia y Ucrania, al tiempo que critica la expansión de la OTAN.
Los medios estadounidenses, citando a funcionarios no identificados, afirman que Pekín está dispuesto a apoyar la economía rusa y a proporcionar incluso armas y apoyo logístico a las tropas del presidente ruso, Vladimir Putin, en Ucrania. La AFP no pudo verificar estas afirmaciones.
El jefe de la política exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, en línea con otros países occidentales, dijo que había pedido a Pekín que ejerciera su "considerable influencia" sobre Moscú para garantizar un alto el fuego. Un llamamiento aparentemente sin mucho efecto.
En China, los medios de comunicación estatales retomaron algunas de los argumentos del Kremlin, como que Ucrania estaría utilizando a los civiles como "escudos humanos" y de que Estados Unidos estaría financiando programas biológicos militares en Ucrania.
"La posición china no es tanto prorrusa como antiestadounidense", dice Alexander Gabuev, del Carnegie Moscow Center.
La invasión de Ucrania, que se produjo tres semanas después de la visita de Vladimir Putin a Pekín con motivo de los Juegos Olímpicos, podría dañar la amistad sino-rusa calificada de "ilimitada" durante la visita del líder del Kremlin.
"Cuanto más largo y violento sea el conflicto, más complicada será la situación para China", predice Ni Lexiong, profesor del Instituto de Estrategia de Defensa Nacional de Shanghái.
P.Martin--AMWN