
-
El legado incierto de George Floyd en EEUU marca el 5º aniversario de su muerte
-
Pareja de médicos en Gaza perdieron a nueve de sus hijos en bombardeo israelí
-
Maduro se encamina a consolidar su poder en Venezuela con elecciones sin oposición
-
Álex Palou es el primer español en ganar las 500 Millas de Indianápolis
-
Poca afluencia en elecciones de Venezuela tras boicot opositor
-
El papa toma posesión de su cátedra de obispo de Roma en la basílica de San Juan de Letrán
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania dejan al menos 12 muertos
-
Demostración de fuerza en Polonia de bandos rivales de cara a balotaje presidencial
-
Venezuela celebra elecciones sin oposición con miras a fortalecer a Maduro
-
Al menos 22 muertos en ataques israelíes en Gaza, según la Defensa Civil
-
España acoge una reunión de países árabes y europeos para presionar a Israel sobre Gaza
-
La ciudad de Niza, en el sur de Francia sufre un apagón por sabotaje
-
Surinam vota en legislativas para definir al gobierno que administre su riqueza petrolera
-
La 'era Xabi Alonso' arranca en un Real Madrid en fase de remodelación
-
Irán guarda silencio ante el triunfo de un cineasta disidente en el Festival de Cannes
-
Reino Unido comienza proceso de renacionalización de ferrocarriles
-
El ejército israelí interceptó un misil disparado desde Yemen
-
Naufraga frente a India un carguero con "mercancías peligrosas"
-
Nueva serie de ataques rusos en Ucrania dejan al menos 12 muertos antes del canje final de prisioneros
-
Las legislativas en Surinam decidirán el futuro gobierno en medio de la bonanza petrolera
-
Al menos 8 muertos en ataques israelíes en Gaza, según la Defensa Civil
-
Damasco ayudará a Washington a "localizar" a estadounidenses desaparecidos
-
Difícil convivencia entre criadores de renos y el ejército en el Ártico finlandés
-
Trump defiende el veto de estudiantes extranjeros en Harvard
-
Fallece otra víctima de la discoteca colapsada en Dominicana tras 46 días hospitalizada
-
Xabi Alonso es nombrado nuevo entrenador del Real Madrid
-
Niegan la producción de un documental sobre el juicio por la muerte de Maradona
-
Kleber Mendonça Filho, el director brasileño que maravilla en Cannes
-
Trump se jacta de haber "liberado" a los militares de EEUU de las teorías sobre género y "raza"
-
Oliver Laxe, el director español con suerte en Cannes
-
El emisario estadounidense para Siria se entrevistó con el presidente sirio tras el levantamiento de las sanciones
-
Un cabecilla del cártel de Sinaloa muere en un enfrentamiento con el ejército mexicano
-
Noboa promete "salvar" a Ecuador de las "mafias" al juramentar para un segundo mandato
-
La actriz francesa Nadia Melliti gana el premio a la mejor interpretación femenina en Cannes
-
Desnudada, golpeada y agredida sexualmente: el calvario de una activista ugandesa detenida en Tanzania
-
Rybakina domina a Samsonova en la final de Estrasburgo
-
Cobolli derrota a Rublev en la final del ATP 500 de Hamburgo
-
Un bombardeo israelí mata a nueve hijos de una pareja de médicos en Gaza
-
La australiana Maya Joint se hace en Rabat con su primer título en individual
-
Un bombardeo de EEUU mata a nueve miembros de Al Qaida en Yemen, según fuentes de seguridad yemenitas
-
Reencuentros, sonrisas y lágrimas en el regreso a Ucrania de prisioneros liberados por Rusia
-
Las sanciones de Trump en Venezuela, incertidumbre y recesión a la vista
-
El largo y tortuoso camino frente a los trastornos alimentarios
-
Minnesota humilla a los Thunder y se acerca en final del Oeste
-
"Recuperar" el Esequibo, la aspiración de Venezuela con la elección sobre la zona en litigio
-
Venezuela celebra elecciones sin oposición mayoritaria para fortalecer el poder de Maduro
-
Rusia bombardea Kiev por segunda noche consecutiva en medio de canje de prisioneros
-
Nadia Melliti, premio a la mejor actriz en Cannes, descubierta en un casting en la calle
-
Bombardeo israelí mata a nueve hijos de una pareja de médicos en Gaza
-
Palma de Oro en Cannes al cineasta disidente iraní Jafar Panahi por "Un simple accidente"

EEUU niega "conversación activa" sobre compra de petróleo a Venezuela
La Casa Blanca negó el lunes que Estados Unidos esté discutiendo actualmente la importación de petróleo de Venezuela, desestimando especulaciones de que Washington podría buscar ayuda en Caracas para paliar la escasez de suministros.
La administración de Joe Biden está buscando formas de aliviar la presión sobre los precios del petróleo agudizada por la guerra desatada por Rusia contra Ucrania.
Pero la Casa Blanca descartó que, tras prohibir la importación de crudo ruso, la compra de petróleo de Venezuela sea un asunto en discusión.
"No es una conversación activa en este momento", dijo en rueda de prensa la portavoz Jen Psaki.
Estados Unidos y Venezuela rompieron relaciones diplomáticas hace tres años, luego de que el mandatario Nicolás Maduro, en el poder desde 2013, asumiera un segundo periodo tras elecciones consideradas fraudulentas por la oposición y medio centenar de países.
Washington impuso entonces una batería de sanciones para forzar la salida de Maduro, incluido un embargo de facto al petróleo venezolano que rige desde abril de 2019.
Las especulaciones sobre un posible deshielo entre Estados Unidos y Venezuela crecieron luego de la liberación el martes 8 de marzo de dos estadounidenses detenidos en Venezuela: Gustavo Cárdenas y Jorge Alberto Fernández.
Cárdenas es uno de los llamados "Citgo 6", seis exejecutivos de la filial estadounidense de la petrolera estatal venezolana PDVSA detenidos en Venezuela en 2017 acusados de corrupción. Fernández es un cubano-estadounidense arrestado a principios de 2021 en el estado de Táchira (fronterizo con Colombia) y acusado de "terrorismo".
Ambos fueron liberados luego de que el sábado 5 de marzo viajaran a Caracas altos funcionarios estadounidenses, incluido el asesor para las Américas en el Consejo de Seguridad Nacional de Biden, Juan González; el embajador de Estados Unidos en Venezuela (basado en Bogotá), Jimmy Story; y el enviado especial presidencial para asuntos de rehenes, Roger Carstens.
- "Pasos concretos" -
Psaki confirmó el lunes 7 los reportes de prensa sobre la reunión con el gobierno de Maduro y señaló que el tema de la energía estuvo sobre la mesa.
"El propósito del viaje que realizaron los funcionarios de la administración fue discutir una variedad de temas, incluida, ciertamente, la seguridad energética, pero también discutir la salud y el bienestar de los ciudadanos estadounidenses detenidos", declaró Psaki a periodistas.
Influyentes senadores, como el demócrata Bob Menéndez y el republicano Marco Rubio, se opusieron enérgicamente a la posibilidad de que la administración de Joe Biden reanude la compra de petróleo a la Venezuela gobernada por el "dictador" Maduro.
Además de ser investigado por crímenes de lesa humanidad, Maduro fue inculpado por la justicia de Estados Unidos de "narcoterrorismo" en marzo de 2020, y las autoridades estadounidenses ofrecen por él una recompensa de 15 millones de dólares.
Consultado el domingo sobre si la administración Biden seguía buscando "algún compromiso diplomático con Venezuela que pondría más petróleo en el mercado", el el consejero de Seguridad Nacional de Biden, Jake Sullivan, se limitó a resaltar la liberación de los dos ciudadanos estadounidenses.
"Cualquier alivio de sanciones que proporcionemos, como fue cierto en la última administración y es cierto en esta administración, tiene que estar ligada a los pasos concretos que tomen Maduro y las personas que lo rodean", agregó en declaraciones a la cadena NBC.
González recalcó públicamente la semana pasada que el viaje a Caracas tenía como principal objetivo la puesta en libertad de los estadounidenses detenidos y la reanudación del diálogo de Maduro con la oposición con miras a restablecer el orden democrático en Venezuela. Las pláticas, lanzadas en México en agosto, fueron suspendidas por Maduro en octubre.
La visita del sábado 5 de marzo fue la primera de un alto funcionario de la Casa Blanca a Caracas desde fines de los años 1990, según dijo a periodistas un responsable de la administración Biden.
A.Mahlangu--AMWN