
-
La plaza de San Pedro se rinde ante su nuevo papa León XIV
-
El mundo reacciona a la elección del papa León XIV, el primer pontífice de EEUU y Perú
-
Primer discurso del papa León XIV
-
La elección de León XIV es "un éxito póstumo de Francisco", afirma un experto
-
Biden se dijo "decepcionado, pero no sorprendido" del triunfo de Trump
-
Trump felicita al papa León XIV, un "gran honor" para EEUU
-
Noboa dice que Israel quiere "ayudar" a Ecuador en la lucha contra los cárteles
-
"Me forzó a entrar en el baño": exmodelo explica supuesta agresión de Weinstein
-
Bill Gates acelera la donación de su fortuna y critica los recortes de ayuda de EEUU
-
Bill Gates acelera donación de su fortuna y critica recortes de ayuda de EEUU
-
El bitcoin supera los 100.000 dólares, impulsado por el acuerdo entre EEUU y Reino Unido
-
Prevost, el primer papa estadounidense es también peruano
-
India y Pakistán se acusan mutuamente de ataques con drones
-
Trump revela el acuerdo comercial con el Reino Unido en medio de la guerra arancelaria
-
Parlamento de Ucrania ratifica acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Trump revela acuerdo comercial con el Reino Unido en medio de guerra arancelaria
-
Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar el nombre del "Golfo de México"
-
"Estamos abiertos a dialogar con México" pero con condiciones, dice a AFP el presidente de Ecuador
-
EEUU sanciona el comercio de petróleo iraní pese a la negociación por el acuerdo nuclear
-
Fumata blanca en el Vaticano, hay un nuevo papa
-
El rey Carlos III encabeza el homenaje en las conmemoraciones en Reino Unido por la victoria contra los nazis
-
El Giro de Italia empieza por todo lo alto en Albania
-
Ser migrante irregular "no justifica una detención", alerta la vicepresidenta de la CIDH
-
La reina Margarita, que abdicó del trono de Dinamarca, fue hospitalizada por un resfriado
-
Alemania suspende temporalmente la clasificación del AfD como partido "extremista"
-
Jugadores del Flamengo a salvo tras un intento de asalto con disparos en Rio
-
Una australiana acusada de envenenar a tres personas había enviado a sus hijos al cine
-
La producción industrial de España crece de nuevo en marzo
-
La Fundación Gates prevé gastar 200.000 millones de dólares hasta su cierre en 2045
-
La UE prepara sus respuestas a los aranceles estadounidenses
-
Putin y Xi muestran su sintonía en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras su decisión de mantener las tasas
-
El parlamento de Ucrania ratifica el acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Siria anuncia que Catar ayudará a pagar los salarios del sector público
-
Los eurodiputados flexibilizan las normas sobre emisiones para la industria automotriz
-
Un medio oficial del Líbano reporta una serie de ataques israelíes en el sur
-
El fenómeno Milei copa la Feria del Libro de Buenos Aires
-
La COP30 puede ser un giro decisivo en la lucha climática, afirma su presidente
-
Putin recibe a Xi en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Los eurodiputados redujeron el estatuto de protección a los lobos
-
Trump anuncia un acuerdo "total y completo" con Londres
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras decisión de mantener tasas
-
Las fuerzas israelíes cierran tres escuelas de la ONU en Jerusalén Este
-
Irán rechaza las acusaciones de complot contra la embajada israelí en Londres
-
Israel hará a Irán lo que le hizo "a Hamás en Gaza", dice un ministro israelí
-
Un atacante con cuchillo en el metro de Tokio es acusado de intento de asesinato
-
Archivistas web luchan por salvar los datos públicos de EEUU
-
Los aranceles de Trump juegan con la angustia de un Hollywood en peligro
-
"Sueño convertido en pesadilla", dice padre de venezolano detenido en El Salvador
-
El Congreso argentino rechaza una ley para impedir a condenados por corrupción postular a elecciones nacionales

EEUU niega "conversación activa" sobre compra de petróleo a Venezuela
La Casa Blanca negó el lunes que Estados Unidos esté discutiendo actualmente la importación de petróleo de Venezuela, desestimando especulaciones de que Washington podría buscar ayuda en Caracas para paliar la escasez de suministros.
La administración de Joe Biden está buscando formas de aliviar la presión sobre los precios del petróleo agudizada por la guerra desatada por Rusia contra Ucrania.
Pero la Casa Blanca descartó que, tras prohibir la importación de crudo ruso, la compra de petróleo de Venezuela sea un asunto en discusión.
"No es una conversación activa en este momento", dijo en rueda de prensa la portavoz Jen Psaki.
Estados Unidos y Venezuela rompieron relaciones diplomáticas hace tres años, luego de que el mandatario Nicolás Maduro, en el poder desde 2013, asumiera un segundo periodo tras elecciones consideradas fraudulentas por la oposición y medio centenar de países.
Washington impuso entonces una batería de sanciones para forzar la salida de Maduro, incluido un embargo de facto al petróleo venezolano que rige desde abril de 2019.
Las especulaciones sobre un posible deshielo entre Estados Unidos y Venezuela crecieron luego de la liberación el martes 8 de marzo de dos estadounidenses detenidos en Venezuela: Gustavo Cárdenas y Jorge Alberto Fernández.
Cárdenas es uno de los llamados "Citgo 6", seis exejecutivos de la filial estadounidense de la petrolera estatal venezolana PDVSA detenidos en Venezuela en 2017 acusados de corrupción. Fernández es un cubano-estadounidense arrestado a principios de 2021 en el estado de Táchira (fronterizo con Colombia) y acusado de "terrorismo".
Ambos fueron liberados luego de que el sábado 5 de marzo viajaran a Caracas altos funcionarios estadounidenses, incluido el asesor para las Américas en el Consejo de Seguridad Nacional de Biden, Juan González; el embajador de Estados Unidos en Venezuela (basado en Bogotá), Jimmy Story; y el enviado especial presidencial para asuntos de rehenes, Roger Carstens.
- "Pasos concretos" -
Psaki confirmó el lunes 7 los reportes de prensa sobre la reunión con el gobierno de Maduro y señaló que el tema de la energía estuvo sobre la mesa.
"El propósito del viaje que realizaron los funcionarios de la administración fue discutir una variedad de temas, incluida, ciertamente, la seguridad energética, pero también discutir la salud y el bienestar de los ciudadanos estadounidenses detenidos", declaró Psaki a periodistas.
Influyentes senadores, como el demócrata Bob Menéndez y el republicano Marco Rubio, se opusieron enérgicamente a la posibilidad de que la administración de Joe Biden reanude la compra de petróleo a la Venezuela gobernada por el "dictador" Maduro.
Además de ser investigado por crímenes de lesa humanidad, Maduro fue inculpado por la justicia de Estados Unidos de "narcoterrorismo" en marzo de 2020, y las autoridades estadounidenses ofrecen por él una recompensa de 15 millones de dólares.
Consultado el domingo sobre si la administración Biden seguía buscando "algún compromiso diplomático con Venezuela que pondría más petróleo en el mercado", el el consejero de Seguridad Nacional de Biden, Jake Sullivan, se limitó a resaltar la liberación de los dos ciudadanos estadounidenses.
"Cualquier alivio de sanciones que proporcionemos, como fue cierto en la última administración y es cierto en esta administración, tiene que estar ligada a los pasos concretos que tomen Maduro y las personas que lo rodean", agregó en declaraciones a la cadena NBC.
González recalcó públicamente la semana pasada que el viaje a Caracas tenía como principal objetivo la puesta en libertad de los estadounidenses detenidos y la reanudación del diálogo de Maduro con la oposición con miras a restablecer el orden democrático en Venezuela. Las pláticas, lanzadas en México en agosto, fueron suspendidas por Maduro en octubre.
La visita del sábado 5 de marzo fue la primera de un alto funcionario de la Casa Blanca a Caracas desde fines de los años 1990, según dijo a periodistas un responsable de la administración Biden.
A.Mahlangu--AMWN