-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
Congreso de Perú acepta debatir pedido de destitución de Castillo
El Congreso de Perú, dominado por la oposición derechista, aceptó este lunes debatir una moción de destitución contra el presidente izquierdista Pedro Castillo, similar a las que condujeron a las caídas de los exmandatarios Pedro Pablo Kuczynski, en 2018, y Martín Vizcarra, en 2020.
"Ha sido admitida [a debate] la moción", anunció la jefa del Congreso, la opositora María del Carmen Alva, luego de que la iniciativa fuera aprobada por 76 votos, 41 en contra y una abstención.
Alva propuso que el plenario decida la suerte del mandatario el lunes 28 de marzo, pero otro legislador opositor sugirió adelantarla para el viernes 18. La decisión será tomada este lunes tras una reunión de los jefes de bancadas.
Se trata de la segunda "moción de vacancia" contra Castillo en los siete meses y medio que lleva en el poder. En diciembre, el Congreso desestimó la primera.
El pedido lo presentaron 50 congresistas de los partidos derechistas Renovación Popular, Avanza País y Fuerza Popular (fujimorista), con apoyo de legisladores de otras bancadas.
La oposición alega "incapacidad moral" de Castillo y necesitaba 52 votos, de un total de 130, para ser aceptada a debate.
Si es destituido, el poder lo asumiría su vicepresidenta Dina Boluarte. Pero expertos dudan que los opositores puedan cruzar el umbral de los 87 votos necesarios, según la Constitución.
"El presidente Pedro Castillo debe dar explicaciones inmediatas al país por sus reiteradas inconductas", dijo el legislador ultraconservador Jorge Montoya, un almirante retirado, al fundamentar la moción.
"El propio señor Castillo ha reconocido públicamente que no se encuentra preparado para el cargo", agregó.
Pero Waldemar Cerrón, jefe de la bancada del oficialista Perú Libre, afirmó que el Congreso "pierde el tiempo" en estos debates. La formación adelantó que sus 37 parlamentarios rechazarán la moción.
- Castillo hablará ante el Congreso -
El martes Castillo acudirá al Congreso por un asunto aparte: pronunciar un discurso sobre el estado de la nación.
Según la oposición, el presidente es salpicado por la presunta corrupción de su entorno e incurrió en "traición a la patria" por declararse abierto a un referéndum para decidir una salida al mar a la vecina Bolivia.
"No tiene sentido la acusación de traición a la patria. Buscan cualquier forma para acabar con el gobierno de Castillo", dijo el politólogo Fernando Tuesta en conferencia con la prensa extranjera.
"No hay votos suficientes para sacarlo, tampoco hay movilizaciones callejeras para sacarlo", subrayó Tuesta.
La desaprobación del mandatario cayó en marzo a 66%, tres puntos menos que en febrero cuando alcanzó su mayor nivel(69%), pero aún más desprestigiado está el Congreso, que acumula un rechazo de 70%, según sondeo de Ipsos.
- Celac pide respetar voto popular -
El choque de poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo en Perú volvió a trascender fronteras y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) hizo un llamado a respetar la "voluntad popular".
El presidente rotativo de la Celac, el argentino Alberto Fernández, expresó el fin de semana "su preocupación por la situación institucional que atraviesa Perú".
También hizo hincapié en "la necesidad de que se respeten el orden democrático y la voluntad popular expresada en favor del Presidente Pedro Castillo".
El presidente boliviano, Luis Arce, expresó en Twitter su apoyo a Castillo, al indicar que fue "elegido por voto popular en un proceso que tuvo como testigo a América Latina".
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ente autónomo de la OEA, había advertido el 10 de diciembre su preocupación por la forma en que se ha desvirtuado en Perú la "vacancia presidencial por incapacidad moral" debido a la "falta de definición objetiva" que tiene esa figura, lo que causa "impacto (...) en la institucionalidad democrática" del país.
El presidente de México, Andrés López Obrador, también había denunciado en diciembre que en Perú había "una especie de preparación a un derrocamiento" lanzada por el conservadurismo.
La posible destitución de Castillo ronda en el aire desde su elección en junio, cuando sus rivales denunciaron "fraude" a pesar del aval a su victoria por parte de observadores de la OEA y la Unión Europea.
La oposición acusa a Castillo, un maestro rural de 52 años que asumió la presidencia 28 de julio por cinco años, de falta de rumbo y critican sus constantes crisis ministeriales.
- Sexta moción en cinco años -
Ésta es la sexta moción de destitución contra un presidente de Perú desde 2017. Pedidos similares provocaron la caída de Pedro Pablo Kuczynski (derecha) en 2018 y Martín Vizcarra (centro) en 2020.
La caída de Vizcarra desató protestas, reprimidas con saldo de dos muertos y un centenar de heridos. Su salida condujo a Perú a tener tres presidentes en cinco días.
T.Ward--AMWN