
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida

Rusia se prepara para un default que hace resurgir la humillación de 1998
Rusia acusa a los países occidentales de intentar provocar un default artificial con las sanciones económicas que congelan sus activos en el extranjero, una situación que está haciendo resurgir el recuerdo humillante de 1998, cuando no puedo pagar su deuda.
"Las declaraciones según las cuales Rusia no puede cumplir con sus obligaciones respecto a su deuda pública no se corresponden con la realidad", insistió el lunes el Ministerio de Finanzas, asegurando que "la congelación de las cuentas en divisas del Banco de Rusia y del Gobierno puede considerarse como el deseo de los países extranjeros de provocar un default artificial".
Para Rusia, se trata no solo de su futuro acceso a los mercados financieros sino de una cuestión de honor.
Desde hace dos décadas, y sobre todo desde la crisis de 2014, Moscú se ha esforzado en construir una buena salud financiera, con un ratio de endeudamiento muy bajo y reservas de más de 600.000 millones de dólares acumuladas gracias al petróleo.
Pero ahora, como represalia por la intervención militar rusa en Ucrania, la parte de esas reservas en el extranjero, unos 300.000 millones de dólares, están congeladas por las sanciones occidentales.
Un reto para Rusia a la hora de hacer frente a varios pagos de deuda en divisas que vencen en marzo y abril.
Los eurobonos emitidos desde 2018 se pueden reembolsar en rublos. Pero no es el caso del primer vencimiento previsto, este miércoles, un reembolso de 117 millones de dólares.
"Se trata de una situación única en la que la parte que impone las sanciones decidirá del default ruso en 2022", dijo el lunes Elina Ribakova, economista jefe adjunta del Instituto Internacional de Finanzas (IIF).
Las sanciones occidentales han paralizado parte del sistema bancario y financiero ruso y han provocado el desplome del rublo. Un default corta automáticamente el acceso de un Estado a los mercados financieros y pone en peligro su rentabilidad durante años.
- El traumatismo de 1998 -
Tras el colapso de la Unión Soviética, Rusia heredó en solitario los 70.000 millones de dólares de deuda del imperio desaparecido. Hizo falta más de un cuarto de siglo para librarse de esta carga.
La dolorosa y caótica década de los 1990 culminó con un humillante default de la deuda en 1998, cuando la economía rusa estaba debilitada, entre otras cosas, por una crisis financiera en Asia y el colosal coste de la primera guerra de Chechenia.
Tuvieron que pasar doce años antes de que Rusia pudiera volver a pedir préstamos en los mercados internacionales, con una nueva emisión de bonos en 2011.
A principios de la década de los 2000, el país se benefició de la afluencia de petrodólares gracias a la subida de los precios del petróleo y el gas, lo que le permitió acumular reservas y cerrar definitivamente el capítulo de la deuda soviética, con los últimos reembolsos en 2017.
En los últimos años Rusia se ha empeñado en reconstruir su reputación de prestatario impecable, unos esfuerzos que ahora corren el riesgo de verse truncados.
"Rusia tiene el dinero para pagar su deuda, pero no tiene acceso a él. Lo que más me preocupa es que habrá consecuencias más allá de Ucrania y Rusia", dijo la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, en una entrevista con la CBS el domingo.
Aunque descartó la posibilidad de una crisis financiera mundial, subrayó que el aumento de los precios de los alimentos y la energía provocado por la crisis podría provocar hambrunas, especialmente en África.
P.Santos--AMWN