
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre

Diplomáticos afganos se niegan a reconocer al gobierno de los talibanes
Las embajadas afganas en todo el mundo, que se han negado a reconocer al régimen talibán, luchan por mantenerse a flota y enfrentan la creciente presión de Kabul para aceptar sustitutos leales al gobierno.
Ninguno de los cerca de 60 embajadores, cónsules o jefes de misión del país, designados por el antiguo gobierno del depuesto presidente Ashraf Ghani, han aceptado servir bajo el grupo islamista desde que tomó el poder en agosto pasado.
El gobierno talibán no ha sido reconocido formalmente por ningún país y la comunidad internacional debate cómo lidiar con las nuevas autoridades mientras ayuda a los afganos a enfrentar una crisis económica y humanitaria.
"Estamos en una situación muy desafortunada, pero debemos continuar operando en esas circunstancias difíciles", comentó Youssof Ghafoorzai, el embajador ante Noruega.
"Las embajadas aún desempeñan un papel muy importante en tratar de obtener toda la ayuda humanitaria posible. Pero también (ayudar) con las discusiones políticas (...) para estabilizar la situación", agregó.
La ayuda y las reservas monetarias, congeladas por la comunidad internacional tras la llegada de los talibanes al poder, llegan lentamente al país, que depende casi por completo de las donaciones.
Pero Ghafoorzai y sus colegas no han tenido contacto con el nuevo régimen y el personal no ha recibido salario durante meses.
La embajada afgana y sus consulados en Estados Unidos cerrarán la próxima semana.
"La embajada afgana y los consulados enfrentan una severa presión financiera. No tienen acceso a sus cuentas bancarias", dijo a AFP una fuente del departamento de Estado de Estados Unidos.
La embajada y Washington han hecho arreglos para un "cierre ordenado para resguardar la propiedad de la misión diplomática en Estados Unidos hasta que pueda reanudar las operaciones", indicó el funcionario.
Los embajadores afganos en todo el mundo han tenido que reducir drásticamente sus actividades, bajar sus facturas eléctricas y gastos en alimentos, incluso mudarse a espacios menores.
También han aumentado las tarifas consulares para generar ingresos.
"La embajada no está recibiendo fondos o ayuda financiera de Kabul", aseguró a AFP Farid Mamundzay, embajador en Nueva Delhi.
"En ausencia del necesario apoyo financiero y con la falta de recursos, no hemos podido pagar los salarios del personal durante meses y tuvimos que reducir los gastos de la misión al mínimo", explicó.
Además, no está claro hasta cuándo serán reconocidas las visas y certificados emitidos por las embajadas restantes, ya sea por los talibanes o la comunidad internacional.
Los pasaportes nuevos emitidos en Kabul aún designan al país como República Islámica de Afganistán, pero las autoridades han advertido a los periodistas que llegan con visas emitidas por la embajada en Dubái que podrían no ser reconocidas en el futuro.
- De salida -
En países cerca de Afganistán, algunos embajadores dejaron sus puestos o fueron sacados por los talibanes, quienes han colocado a sus representantes. Pero incluso los sustitutos enfrentan dificultades.
En Pakistán, los salarios no han sido pagados desde septiembre. Los empleados viven de las tarifas por visas, renovación de pasaportes y certificados matrimoniales, dijo una fuente del consulado en Peshawar, cerca de la frontera con Afganistán.
El nuevo cónsul general designado por los talibanes recibe un salario de 50.000 rupias (280 dólares) por mes, comparado con los casi 5.000 dólares que recibía su antecesor, indicó la fuente.
Pakistán es el primer país al cual los talibanes enviaron un representante.
En Pekín, el embajador renunció cuando se nombró a un diplomático leal a los talibanes, quien ahora dirige la sede extraoficialmente.
Los talibanes también han impuesto a allegados suyos en Uzbekistán e Irán.
En tanto, Rusia dijo que aceptaría "dos o tres" nuevos diplomáticos pero aclaró que no ocuparían el lugar del embajador actual.
- Amenazas, intimidación -
Los talibanes no respondieron a la solicitud de AFP por un comentario, pero anteriormente han dicho que tienen control de las embajadas afganas.
Sin embargo, no han logrado la acreditación de uno de sus principales portavoces, Suhail Shaheen, como embajador ante la ONU.
En Roma, la policía italiana debió intervenir en un choque entre el embajador afgano y un diplomático protalibán que aseguraba haber sido designado embajador.
"Ha habido amenazas, intimidación y violencia en algunas de nuestras misiones por exempleados molestos que son ideológicamente protalibán", comentó Khaled Zekriya, el embajador en Roma.
"El gobierno talibán intentó persuadir a nuestra embajada a trabajar como su representante, pero dije que no", aseguró.
"Mi respuesta será la misma hasta que se establezca en Afganistán un gobierno representativo, inclusivo, del cual los talibanes sean una parte", expresó.
Los talibanes también enviaron delegaciones de Kabul a Oslo y Ginebra para conversar con países occidentales, ignorando a las embajadas locales.
Las misiones diplomáticas afganas, en especial en países occidentales, se unieron en criticar a los talibanes por irrespetar los derechos humanos antes de la vista a Oslo en enero.
"Es una situación difícil", admitió Ghafoorzai, el embajador en Noruega.
"Pero también sabemos que representamos a un pueblo que ha sufrido enormes dificultades a lo largo de su historia.
burs-cyb/epe/ecl/ser/jd/cwl/leg/mas/zm
P.Costa--AMWN