-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
De la mano de Petro, la izquierda logra avance histórico en Congreso colombiano
El senador y exguerrillero Gustavo Petro fue el gran vencedor en las elecciones de este domingo en Colombia: no solo obtuvo la nominación de la izquierda, sino que guió su avance inédito en el Congreso, sobre la castigada derecha en el poder, de cara a las presidenciales del 29 de mayo.
Tal como se esperaba, el candidato de 61 años se impuso en las primarias o consultas partidistas que se llevaron a cabo simultáneamente con los comicios para renovar las dos cámaras del Congreso de casi 300 escaños.
Petro obtuvo 4,4 millones de apoyos contra 778.000 de la ambientalista afro Francia Márquez, para alzarse con la candidatura presidencial del Pacto Histórico, la alianza de izquierdas, por una ventaja de 66 puntos porcentuales, según el cómputo oficial del 98% de las mesas.
Al mismo tiempo, con el 97% del escrutinio, la coalición que lidera Petro se proyecta como la primera fuerza del Senado junto a los conservadores, con 16 escaños cada uno, y por delante de los liberales (15).
En la cámara de diputados el Pacto Histórico obtiene 25 de las 165 curules, detrás de los liberales (32) y empatada con los conservadores, de acuerdo con la Registraduría Nacional.
Petro festejó con sus partidarios en un hotel de Bogotá. Emocionado y rodeado de Márquez y los demás rivales en las primarias, señaló: "el Pacto Histórico ha logrado el mejor resultado del progresismo en la historia de la República de Colombia".
Las fuerzas de izquierda conquistan al menos 41 asientos en ambas cámaras, más del triple que en las pasadas legislativas y por encima de las 17 que obtuvieron en 2006, hasta entonces su mejor resultado.
El Pacto Histórico podrá muy seguramente sumar el apoyo de Comunes, el partido de izquierda surgido del acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las FARC y que, por cuenta de ese pacto, tiene reservados 10 escaños. El centro se perfila como la tercera fuerza.
Al frente de todas las encuestas de intención de voto para las presidenciales, Petro enfrentará al exalcalde Federico Gutiérrez (47), vencedor en las primarias de la coalición de la derecha, y al matemático y exgobernador Sergio Fajardo (65), quien representará a las fuerzas de centro.
El cuadro de presidenciables lo completan Óscar Iván Zuluaga, por el Centro Democrático, partido actualmente en el poder; el independiente Rodolfo Hernández e Íngrid Betancourt, excandidata y exrehén de la extinta guerrilla de las FARC. Los tres se abstuvieron de ir a primarias y compiten con el aval de sus partidos o de firmas.
- Promesa de ruptura -
Alrededor de 39 millones de personas estaban habilitadas para votar este domingo tanto por el Congreso como en las primarias. La autoridad electoral todavía no ha informado sobre el nivel de abstención, que históricamente ha rondado el 50%.
Ahora Petro ambiciona con llegar al poder en una primera ronda. "Estamos ad portas de ganar la presidencia de Colombia en la primera vuelta", les dijo a sus seguidores. En caso de sumar la mitad más uno de los votos, evitaría una segunda vuelta prevista para el 19 de junio.
El triunfo de Petro supone también un castigo para el Centro Democrático, el partido fundado por el expresidente Álvaro Uribe y que llevó al poder al conservador Iván Duque, quien termina en agosto su mandato de cuatro años hundido en la impopularidad.
De la mano de Uribe, el Centro Democrático era la principal fuerza en el Senado, hoy desplazada por la izquierda.
"El Centro Democrático también es un gran derrotado de las elecciones, no solo porque no esté allí el gran elector que es Álvaro Uribe (…), sino que está cargando con el enorme desprestigio del gobierno", apuntó Jorge Restrepo, analista de la Universidad Javeriana.
El expresidente Uribe (2002-2010) renunció al Senado tras obtener la mayor votación en 2018, forzado por una investigación judicial por presunta manipulación de testigos.
Petro, que en 2018 perdió el balotaje con Duque, asoma como el fenómeno electoral de esta campaña, en un país empobrecido por la pandemia, con un desempleo de casi el 15% y azotado por el repunte de la violencia que siguió al acuerdo de paz con las FARC y la inseguridad en las ciudades.
El también exalcalde de Bogotá, que dejó las armas en 1990 para iniciar una fulgurante carrera en el Congreso, se encamina a capitalizar el descontento social patente en las masivas protestas de los últimos años contra el gobierno, que fueron duramente reprimidas.
Muy activo en la plaza pública y redes sociales, Petro promete distanciarse de las élites tradicionales y encabezar un gobierno de ruptura y de reformas con acento en el cuidado del medioambiente.
Ante el probable declive del uribismo, Federico Gutiérrez se encamina a cohesionar a la derecha contra el izquierdista. Queremos "derrotar cualquier tipo de proyecto populista, autoritario y corrupto que esté en camino", señaló el aspirante de la coalición de derecha.
Las complejas votaciones de este domingo transcurrieron bajo un despliegue militar y policial de 240.000 efectivos. Los únicos hechos de violencia reportados fueron dos ataques que dejaron igual número de militares muertos en el sur del país.
Sin embargo, la independiente Misión de Observación Electoral (MOE) aseguró haber recibido cientos de denuncias sobre presuntas irregularidades como la compra de votos.
O.M.Souza--AMWN