
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre

Rusia ataca cerca de frontera polaca mientras ciudad ucraniana contabiliza mas de 2.000 muertos
Rusia amplió sus objetivos en Ucrania el domingo con ataques a una base militar cerca de la frontera con Polonia mientras Kiev dijo que en una de sus ciudades sitiadas ya había más de 2.100 civiles muertos.
Durante la noche, las fuerzas rusas atacaron la base militar de Yavoriv, a unos 40 kilómetros al noroeste de Leópolis, destino de miles desplazados internos, y situado a unos 20 kilómetros de la frontera con Polonia, miembro de la OTAN.
En los últimos años, esas instalaciones acogieron ejercicios con instructores extranjeros.
"Rusia atacó el Centro internacional para el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad. Instructores extranjeros trabajan allí", indicó el ministro ucraniano de Defensa, Oleksii Reznikov.
Los bombardeos, llevados a cabo desde los mares Negro y de Azov, causaron 35 muertos y 134 heridos, según el gobernador de la región, Maxim Kozitsky.
"Como resultado del ataque, hasta 180 mercenarios extranjeros y una gran cantidad de armas extranjeras fueron eliminados", replicó el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov
- "Peor escenario" en Mariúpol -
Al sur en Mariúpol, una ciudad portuaria asediada desde hace 13 días, los habitantes cercados y bombardeados seguían esperando la llegada de ayuda humanitaria.
Los invasores "atacan cínica y deliberadamente edificios residenciales, zonas densamente pobladas, destruyen hospitales infantiles e infraestructuras urbanas (...) Hasta la fecha, 2.187 habitantes de Mariúpol han muerto en los ataques rusos", afirmó el alcalde de la ciudad en Telegram este domingo.
"En 24 horas, hemos visto 22 bombardeos en una ciudad pacífica. Ya se han lanzado unas 100 bombas sobre Mariúpol", añadió.
Entretanto un convoy con ayuda estaba "a 2 horas de Mariúpol, a 80 km", declaró el domingo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Procedente de Zaporiyia, el convoy estuvo más de cinco horas bloqueada en un punto de control ruso el sábado.
La llegada de la ayuda es clave, ya que en la ciudad "el sufrimiento humano es inmenso", denunció el Comité Internacional de la Cruz Roja, que advirtió del "peor escenario".
En un comunicado, la oenegé subrayó que la población se ven obligada a refugiarse en refugios antiaéreos sin calefacción y arriesgan sus vidas para buscar comida y agua.
Mariúpol "se ha convertido en una ciudad mártir en la desgarradora guerra que está devastando a Ucrania", lamentó el papa Francisco, que pidió poner fin a la "masacre".
- Periodista muerto -
En Irpin, un suburbio del noroeste de Kiev donde las fuerzas ucranianas combaten a los militares rusos, murió el periodista estadounidense Brent Renaud, de 50 años, y resultaron heridos otro reportero, y un civil ucraniano, precisó a la AFP Danylo Shapovalov, médico de la defensa territorial de Ucrania.
Kiev, donde solo las carreteras hacia el sur permanecen despejadas, está cada vez más rodeada de soldados rusos.
Presentes en la periferia de la capital, intentan neutralizar las localidades vecinas para "bloquear" la capital, según el Estado Mayor ucraniano. Sus suburbios del noroeste (Irpin, Bucha) han sido fuertemente bombardeados en los últimos días.
Según los soldados ucranianos entrevistados por la AFP en Irpin, Bucha ya está en manos de los soldados rusos.
Sin embargo, tanto al oeste como al este de la capital, la resistencia ucraniana es feroz, observaron periodistas de la AFP.
En el sur, Odesa sigue preparándose para una ofensiva de las tropas rusas, que de momento están concentradas en Mikolaiv, a unos 100 km al este.
Nueve personas murieron en los bombardeos contra esa ciudad costera, indicó el gobernador de la región, Vitali Kim. El sábado, los bombardeos alcanzaron un centro oncológico y una clínica oftalmológica, constató una periodista de la AFP.
Por otro lado, las fuerzas rusas secuestraron el alcalde de Dniprorudné, Evguen Matveiev, dos días después de que otro edil fuera raptado, indicó el gobernador de la región de Zaporiyia, también en el sur. La Unión Europea condenó estos secuestros.
Más de 2,7 millones de personas han huido de Ucrania desde que estalló la guerra, a las que se suman unos dos millones de desplazados internos, según cifras del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
En las últimas 24 horas, cerca de 100.000 personas huyeron de los combates, indicó la ONU este domingo.
- ¿Bombas de fósforo? -
El domingo, un responsable policial ucraniano de la región de Lugansk, en el este, acusó a Moscú de bombardear su localidad con bombas de fósforo.
"Es lo que los nazis llamaban una 'cebolla ardiente', eso es lo que los 'rusistas' [combinación de "rusos" y "fascistas"] están soltando en nuestras ciudades. Sufrimientos indescriptibles e incendios", indicó Oleksi Biloshytsky, jefe de la policía de Popasna, en Facebook.
La información aún no ha podido ser verificada.
Entretanto en una entrevista a la BBC, el presidente polaco, Andrzej Duda, advirtió del peligro de que Moscú utilice armas químicas en la invasión de Ucrania, lo que "cambiaría la situación".
El mismo día, Leonid Slutski, un negociador ruso que se reunió recientemente con contrapartes de Ucrania en Bielorrusia, dijo que las conversaciones entre Kiev y Moscú estaban progresando.
"Mi expectativa personal es que este progreso conduzca muy pronto a una posición común entre las dos delegaciones y a la firma de documentos", dijo, citado por las agencias de noticias rusas.
Mientras tanto, miles de personas se manifestaron el domingo en Alemania para pedir la paz, según la policía.
T.Ward--AMWN