
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo

Un paseo en tranvía por la desértica capital ucraniana en tiempos de guerra
Al volante de su tranvía rojo oxidado, Elena Sabirova pasa junto una barricada y sacude la cabeza al pensar en el triste destino de Kiev desde que las fuerzas rusas invadieron Ucrania.
A su derecha, un grupo de soldados controla los coches, buscando armas o explosivos.
A su izquierda, un rascacielos con balcones y ventanas reventados por un misil apenas unas noches después de que Rusia invadiera Ucrania el 24 de febrero.
Y detrás de ella, algunos pasajeros apretujados observan las calles desiertas de la capital de Ucrania
Olena Sabirova nunca pensó que un día estaría en la línea de frente. "Es aterrador", suspira esta mujer de 45 años, que lleva 19 años trabajando de conductora de tranvía.
"Al menos ayudo a la gente a llegar adonde quiere ir, a los refugios antiaéreos, a la estación de tren", dice. "Pero da mucho miedo", admite.
La mitad de los 3,5 millones de habitantes de la capital se han ido. Los que decidieron quedarse parecen aterrados, pero también tristes al ver su ciudad destruida.
"Estoy preocupado, preocupado por la ciudad. Estaba en pleno desarrollo desde hacía tantos años", declara Mykola Konoplytsky, de 69 años.
"Y ahora vienen y la destruyen. ¿Cómo la vamos a reconstruir? ¿Con qué dinero?", se pregunta este jubilado.
Para Inna Khmelievska, una empleada de bar, de 34 años, sus trayectos a lo largo de la orilla oriental del Dniéper eran propicios para soñar un rato. Ahora, las explosiones del frente al norte de Kiev la mantienen despierta.
"Cuando no hay explosiones está bien y cuando las hay es agobiante. Las escucho cuando estoy en el tranvía y las escucho cuando estoy en casa", explica.
"La ciudad ha cambiado", añade.
- Barricada tras barricada -
Entre las barricadas de Kiev, esta línea de tranvía es una de las únicas que sigue en funcionamiento.
La orilla izquierda del Dniéper alberga los barrios dormitorio de la ciudad y algunas fábricas. La derecha tiene una historia más rica y se sitúa más cerca de la línea del frente.
Los tranvías dejaron de funcionar, ya que ofrecían un camino directo desde el frente hacia los edificios gubernamentales.
Tanya Pogorila, que vive en la orilla derecha, observa las tiendas cerradas y los escombros a lo largo de la ruta.
"Es la primera vez que salgo desde el inicio de la guerra", cuenta esta mujer de 45 años. "Algunos de mis peores temores se están desvaneciendo ahora. Lo que más temo es por mi hijo", dice, señalando a su pequeño, metido entre sus piernas.
"Lo lamento por Kiev, pero también por el país", explica.
Al acercarse al puesto de control que marca la última parada de su línea, Olena Sabirova se pregunta hasta cuándo podrá seguir conduciendo su tranvía.
"No vi nada terrible, pero oigo cosas, explosiones", dice.
"Espero que el tipo que está ahí arriba en el cielo vea que sigo haciéndolo y lo tenga en cuenta al final", bromea sarcásticamente. "La gente parece agradecer que siga trabajando", asegura.
Para Mykola Konoplytsky, el jubilado, el presidente ruso ordenará pronto el ataque contra Kiev, como pasó con Mariúpol o Járkov.
"Creo que Putin se reserva Kiev para el postre", dice fatalista.
M.A.Colin--AMWN