
-
"Hasta nunca": Calamaro embiste en Cali contra los antitaurinos de Colombia
-
EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se "autodeportan"
-
Primeros testigos toman la palabra en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Trump promulga ley que prohíbe "pornografía vengativa" y desnudos creados por IA
-
Trump sugiere que el cáncer de Biden fue encubierto
-
Testigos en el juicio a Diddy Combs describen presuntos ataques de violencia del rapero
-
EEUU prevé emitir en 30 días informe preliminar sobre choque de buque mexicano en Nueva York
-
Dos muertos, tres desaparecidos y cientos de evacuados por temporal en Argentina
-
Semana crucial en la OMS en un contexto de recortes presupuestarios
-
Las ciudades de EEUU que enfrentaron a los gigantes de los "químicos eternos" y ganaron
-
Arrestan a abogada que auxilia a migrantes deportados a El Salvador
-
Aliados de Trump usan cáncer de Biden para afirmar que el demócrata escondía algo
-
El juicio contra Bolsonaro por golpismo entra en etapa central en Brasil
-
Amnistía Internacional se compromete a seguir trabajando tras la prohibición en Rusia
-
El director Tarik Saleh lanza un ataque frontal contra el presidente egipcio con "Eagles of the Republic"
-
La policía británica detiene a una tercera persona en relación a los incendios en propiedades de Starmer
-
Un hombre detenido por apuñalar a cuatro personas en Corea del Sur
-
Reino Unido y UE hablan de "nueva era" y "momento histórico" tras los acuerdos alcanzados en la cumbre de Londres
-
El youtuber Mr. Beast niega la demanda del gobierno de México por el video en unos templos mayas
-
Irán dice que continuará enriqueciendo uranio "con o sin acuerdo"
-
Bruno Retailleau, el duro ministro del Interior en auge en Francia
-
El ministro del Interior se convierte en el nuevo líder de la derecha en Francia
-
"Canarias ya no es un paraíso": miles de personas se manifiestan contra el turismo masivo
-
Lacazette sufre un robo en su domicilio durante su último partido con el Lyon
-
Jennifer Lawrence se entrega a la maternidad y a la locura en Cannes con "Die, My Love"
-
Muere a los 31 años el rapero Werenoi, líder de ventas en Francia en 2023 y 2024
-
Bono dice que Ucrania mantiene a Europa libre del fascismo
-
Un avión se sale de la pista en un aeropuerto de Panamá sin causar heridos
-
El oficialista MAS designa al ministro de Gobierno como candidato presidencial en Bolivia
-
Trump llama "policía sucio" al exjefe del FBI por una supuesta amenaza de muerte
-
EEUU estudia si autoriza un concurso de telerrealidad para obtener la ciudadanía
-
Finaliza la huelga de trenes que paralizó los viajes en Nueva York
-
Una avería en el aeropuerto parisino de Orly causa caos y retrasos en vuelos
-
Elton John critica el plan "criminal" del gobierno británico sobre los derechos de autor e IA
-
Trump ataca a la Corte Suprema por bloquear la expulsión de migrantes
-
Moody's retira la calificación triple A de la deuda estadounidense
-
El impuesto a las remesas viola el tratado fiscal entre México y EEUU, dice Sheinbaum
-
Joe Biden agradece el "amor y apoyo" tras su diagnóstico de cáncer
-
EEUU aprueba un uso inédito del test sanguíneo para el Alzheimer creado por un grupo japonés
-
Francia aumentará la seguridad de los actores de las criptomonedas
-
La agencia de DDHH de la ONU revela que atraviesa una grave crisis financiera
-
¿Su gato está debajo del tren? Francia da 20 minutos para recuperarlo
-
Llegan a México los tripulantes del buque escuela que chocó contra un puente de Brooklyn
-
Arrestan a una abogada que auxilia a migrantes deportados a El Salvador
-
"Ciudad sin sueño", retrato en Cannes de un suburbio español entre el pasado y el futuro
-
Francia encubrió el escándalo del agua de Nestlé, según un informe parlamentario
-
El papa recibe a Petro con los desafíos sobre seguridad, migraciones y cambio climático en la agenda
-
La extrema derecha portuguesa supera un nuevo umbral en las legislativas
-
Hallan el busto de la tumba de Jim Morrison robado en París en 1988
-
Kleber Mendonça Filho: "'El agente secreto' fue dura y difícil de rodar" pero "una experiencia muy feliz"

Rusia estrecha el cerco de Kiev y sume a Mariúpol en una catástrofe humanitaria
Las fuerzas rusas estrecharon este sábado el cerco sobre Kiev y bombardearon áreas civiles de otras ciudades ucranianas, como Mikolaiv y Mariúpol, en una situación huamanitaria desesperada tras casi dos semanas de asedio.
Los bombardeos rusos también destrozaron el aeropuerto de Vasylkiv, a unos 40 km al sur de Kiev, donde un depósito de gasolina se incendió, indicó el alcalde de esa ciudad.
Los suburbios del noroeste de la capital, como Irpin y Busha, llevan días bajo las bombas rusas, en tanto que los blindados de Moscú avanzan por el eje del noreste.
El consejero de la presidencia ucraniana, Mikhailo Podolyak, afirmó que Kiev "está sitiada" y que las tropas rusas centran también sus sus esfuerzos en Mariúpol y en varias localidades del centro del país.
Los servicios ucranianos indicaron que siete personas, entre ellas un niño, murieron el viernes en un bombardeo ruso, cuando estaban siendo evacuada cerca de Kiev.
- Situación "casi desesperada" en Mariúpol -
En Mariúpol, un puerto estratégico del mar de Azov, el cerco establecido hace doce días cortó asus habitantes del resto del mundo y los privño de agua, gas y electricidad.
Es una situación "casi desesperada", advirtió Médicos Sin Fronteras (MSF), dos dias después de que un representante del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) señalara peleas para conseguir comida.
"Las tropas rusas no han dejado entrar nuestra ayuda a la ciudad", afirmó el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, prometiendo que intentará nuevamente enviar suministros.
"Mariúpol asediada es actualmente la peor catástrofe humanitaria del planeta. 1.582 civiles muertos en doce días, enterrados en fosas comunes como ésta", dijo el jefe de la diplomacia de Ucrania, Dmytro Kuleba, en un tuit acompañado por la foto de una zanja con cadáveres.
El Ministerio ucraniano de Relaciones Exteriores afirmó este sábado que las fuerzas rusas bombardearon la mezquita del sultán Solimán de Mariúpol, donde había 80 civiles refugiados, pero uno de los implicados en las operaciones de evacuación lo desmintió poco después.
En declaraciones a una radio turca, el presidente de la asociación de esa mezquita, Ismail Hacioglu, explicó que el templo no fue alcanzado por los ataques contra el barrio donde se halla.
Hacioglu indicó que dentro de la mezquita había treinta ciudadanos turcos, "incluyendo niños", y que su asociación había intentado evacuarlos en cuatro ocasiones, sin éxito.
El gobierno prevé evacuar civiles de Mariúpol a través de un corredor humanitario hasta Zaporiyia, a 200 km al noreste.
En Zaporiyaa se encuentra la mayor planta nuclear de Europa, tomada por las fuerzas rusas el 4 de marzo.
La agencia nuclear ucraniana Energoatom informó este sábado que ingenieros rusos se desplazaron el viernes para medir la radiación de la planta.
En Mikolaiv (sur), los bombardeos provocaron un incendio en un hospital y muchos residentes tuvieron que huir, informó un periodista de la AFP.
"Están atacando zonas civiles, sin ningún objetivo militar", dijo el director del hospital, Dmytro Lagochev. "Aquí hay un hospital, un orfanato y una clínica oftalmológica", añadió.
- "1.300 militares" ucranianos muertos -
El Pentágono estimó el 8 de marzo que las tropas rusas, confrontadas a una dura resistencia, habían perdido entre 2.000 y 4.000 soldados.
Zelenski estimó este sábado que "alrededor de 1.300 militares" ucranianos murieron desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero, y que el el ejército ruso había perdido "alrededor de 12.000 hombres", sin dar detalles de esos balances.
El 2 de marzo, el ejército ruso (que movilizó a unos 150.000 soldados) afirmó haber perdido a 500 soldados, una cifra que no actualizó desde entonces.
La crisis humanitaria ha llevado al exilio a unos 2,6 millones de ucranianos, a los que hay que sumar unos dos millone de desplazados internos, según la ONU.
El mayor éxodo se dio hacia Polonia, que ha recibido 1,5 millones de personas, según los servicios fronterizos de ese país.
- "Mentiras" -
El presidente ruso, Vladimir Putin, acusó a las fuerzas ucranianas de "violaciones flagrantes" del derecho humanitario, como "asesinatos extrajudiciales de opositores", "toma de rehenes por parte de civiles" y su "uso como escudos humanos".
Lo hizo durante una conversación telefónica con el presidente francés, Emmanuel Macron, y al jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, a quienes pidió presionar a Kiev para que les ponga fin.
Pero la presidencia francesa afirmó que esas acusaciones eran "mentiras".
Scholz y Macron volvieron a pedir a Rusia un "alto el fuego inmediato" y que "levante el asedio" de Mariúpol, donde la situación es "humanamente insostenible", según la presidencia francesa.
- Cambio de "enfoque" en negociaciones -
En una rueda de prensa, Zelenski destacó este sábado que Rusia adoptó un "enfoque fundamentalmente diferente" en las negociaciones para poner fin al conflicto.
Según el mandatario ucraniano, Moscú ya no se limita a "dar ultimátums". Al contrario, Zelenski dijo que se sentía "feliz de recibir una señal de Rusia", después de que el presidente ruso dijera que hubo "pasos positivos" en las últimas negociaciones bilaterales.
Desde el inicio de la ofensiva rusa contra Ucrania, ambos países han realizado varias rondas de negociaciones.
El jueves, Turquía acogió las primeras negociaciones entre los ministros de Asuntos Exteriores ruso y ucraniano desde el inicio de la invasión.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo este sábado a las agencias de noticias rusas que las conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana "continúan" por videoconferencia.
- Prescindir del petróleo ruso -
Estados Unidos y sus aliados occidentales continúan presionando económicamente a Moscú, abriendo la puerta a aranceles punitivos y disminuyendo el comercio con el país.
El ministro de Economía de Alemania informó el sábado que su país quiere prescindir del petróleo ruso de aquí a final de año, y del carbón en el otoño boreal.
Alemania trae actualmente de Rusia un tercio de su petróleo y casi el 45% de su carbón, según las estadísticas del gobierno. Respecto al gas, en 2020 suponía algo más del 50%.
Las autoridades italianas anunciaron haber incautado un yate por valor de 578 millones de dólares que pertenece al oligarca ruso Andrei Melnichenko, incluido en la lista de personas sancionadas por la Unión Europea (UE).
Además de la presión económica, los países occidentales enviaron material militar a Ucrania, pero evitan una confrontación directa entre la OTAN y Moscú que, en palabras del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, provocaría "la Tercera Guerra Mundial".
Un material enviado en convoyes que, según advirtió Rusia este sábado, podría ser atacado.
burx-bds/mav/dbh-jvb-sag/js
P.Mathewson--AMWN