
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo

Cobre, terremotos y desigualdad, lo que hay que saber de Chile
Considerado por décadas ejemplo de estabilidad y crecimiento en América Latina, Chile, convertido en un remolino político desde las protestas sociales de 2019, comienza este viernes un nuevo ciclo presidencial (2022-2026) con el izquierdista Gabriel Boric como el presidente más joven de la historia.
A sus 36 años, el exlíder estudiantil y hasta ahora diputado del Frente Amplio sustituye al conservador Sebastián Piñera y asume el gobierno con la idea de llevar a Chile de un modelo neoliberal impuesto por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) a un Estado de bienestar al estilo europeo.
Para ello tendrá que hacer frente a la crisis económica generada por la pandemia, problemas migratorios en el norte del país y con pueblos indígenas en el sur. Ambas zonas están bajo Estado de excepción con presencia militar.
Boric venció al ultraderechista José Antonio Kast por un 55,8% de los votos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del pasado 19 de diciembre.
Algunas cosas para conocer Chile:
- De la dictadura a la democracia -
El 11 de septiembre de 1973, el general Pinochet derroca a Salvador Allende, primer marxista elegido a la presidencia de Chile en 1970. Cercado por los golpistas, el mandatario se suicida en el palacio presidencial de La Moneda.
Pinochet conduce con mano de hierro al país durante 17 años. Derrotado su proyecto político en un plebiscito en 1988, convoca elecciones y cede el poder en 1990 al democristiano Patricio Aylwin, aunque mantuvo el mando de las Fuerzas Armadas hasta 1998.
Murió en 2006 sin haber sido juzgado por violaciones a los derechos humanos y malversación de caudales públicos cometidas durante su régimen, que dejó más de 3.200 muertos y 38.000 torturados. Entre estos se contó la socialista Michelle Bachelet, quien se convirtió en la primera mujer en llegar a la presidencia de Chile (2006-2010). Tras un segundo mandato (2014-2018), ahora se desempeña como Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
El millonario conservador Sebastián Piñera fue su sucesor desde 2018.
- Laboratorio ultraliberal -
Pinochet aplicó una política económica ultraliberal que incluyó la privatización de gran parte de la salud y la educación. Su gobierno impuso el primer sistema de pensiones completamente privado.
Primer productor mundial de cobre, Chile se abrió al mundo y fomentó las exportaciones tornándose en la década de 1980 en el país de América Latina que recibió más inversión extranjera.
El modelo económico, todavía vigente, destacó como el más dinámico de América Latina. El revés de la medalla del llamado "milagro chileno" es la persistente desigualdad entre sus habitantes, que desató una rebelión social en octubre de 2019, que se canalizó con un referéndum en 2020 para iniciar un proceso para redactar una nueva Constitución.
En 2021 Chile comenzó a recuperarse de los efectos económicos provocados por la pandemia de coronavirus. La economía chilena creció el año pasado un 12%, según el Ministerio de Hacienda.
Las estimaciones indican que el PIB de 2021 cerrará en torno al 12,2%, aunque el Banco Central publicará ese indicador el próximo 18 de marzo.
El desempleo descendió hasta el 7,2% en el cuarto trimestre y la inflación cerró 2021 en 7,2%, el nivel más alto en 14 años.
- Derrumbe de la Iglesia Católica -
Chile fue sacudido por escándalos de pedofilia en el seno de su iglesia Católica, muy influyente hasta hace poco en esta sociedad que se caracterizaba por ser una de las más conservadoras de América Latina.
En una muy controvertida visita en 2018, el papa Francisco fue acusado de no haber tomado medidas ante las más de 150 denuncias por abusos sexuales, que implicaban la investigación de 219 miembros de la Iglesia.
El divorcio se legalizó apenas en 2014 y tres años después el país terminó con tres décadas de prohibición absoluta del aborto. Ahora se permite en caso de riesgo de muerte de la madre, violación o inviabilidad fetal.
En diciembre de 2021 se legalizó el matrimonio igualitario, que esta semana comenzaron a realizarse en cualquier oficina del Registro Civil.
- Súpersísmico -
Encajado entre el océano Pacífico y la cordillera de Los Andes, Chile es y angosto en sus 4.300 kilómetros de largo y es el país más sísmico del mundo.
En 1960, la ciudad de Valdivia (sur) fue arrasada por un sismo de magnitud 9,5, considerado el más potente jamas registrado, que mató 9.500 personas.
En 2010, un terremoto de magnitud 8,8 seguido de un tsunami dejó más de 520 muertos. Chile tiene además varios volcanes activos.
- Astronomía y poesía -
El norte de Chile es hogar de algunos de los telescopios más potentes del mundo debido a la claridad de sus cielos durante la mayor parte del año.
La construcción del mayor telescopio mundial (ELT), comenzó en mayo de 2017 en el desierto de Atacama, el más árido del mundo, bajo la égida del observatorio europeo austral (ESO).
Además tiene varios poetas laureados, entre ellos Gabriela Mistral, la primera mujer galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 1945. La sucedió Pablo Neruda en 1971. Otros escritores chilenos conocidos internacionalmente incluyen a Isabel Allende y Luis Sepúlveda, quien murió de covid-19.
J.Oliveira--AMWN