
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú

La coalición saudita niega ser responsable del bombardeo mortal en Yemen
La coalición militar liderada por Arabia Saudita en Yemen negó el sábado su responsabilidad en el ataque aéreo que la víspera mató a al menos 70 personas y dejó un centenar de heridos, en una prisión gestionada por los rebeldes hutíes.
Desde 2015, Arabia Saudita lidera una coalición que apoya a las fuerzas progobierno yemeníes frente a los hutíes. Estos rebeldes, afines a Irán y que controlan gran parte del norte del país, acusaron del bombardeo a la coalición, que controla el espacio aéreo de Yemen.
En más de siete años de guerra, todas las partes en el conflicto han sido acusadas de "crímenes de guerra" por expertos de las Naciones Unidas.
Cuestionada por múltiples "errores", la coalición militar los reconoce pero a su vez acusa a los insurgentes de utilizar a los civiles como escudos humanos.
Durante varios años, la ONU intentó en vano poner fin a este conflicto devastador que, según ella, causó 377.000 muertos y condujo a una población de 30 millones de habitantes al borde de una hambruna a gran escala.
El ataque contra una prisión de Saada, feudo de los hutíes en el norte, mató a al menos 70 personas e hirió a 138, según la ONG Médicos sin Fronteras (MSF), que denunció un ataque "horrible".
Este balance sólo se refiere a un hospital de Saada, "otros dos establecimientos también recibieron numerosos heridos y las búsquedas en los escombros continúan", añadió MSF.
Ocho oenegés, entre ellas Acción contra el Hambre, Oxfam y Save the Children, indicaron en un comunicado conjunto que entre los muertos figurarían migrantes, denunciando una "indiferencia flagrante" por la vida de los civiles.
La coalición, de la que forman parte los Emiratos Árabes Unidos, negó haber atacado el centro de detención de Saada y denunció un acto de "desinformación" por parte de los hutíes.
En un comunicado, citado por la agencia de prensa oficial saudita SPA, la alianza militar antirrebeldes declaró que había examinado esas alegaciones, antes de concluir que eran "falsas".
Los hutíes difundieron un video, que supuestamente mostraba las consecuencias del ataque de Saada, en el que se ven edificios destruidos y socorristas arrojando cadáveres mutilados.
Estados Unidos llamó el viernes a la "distensión", mientras que el secretario general de la ONU, António Guterres, condenó "los ataques de la coalición dirigida por Arabia Saudita" y reclamó "investigaciones eficaces".
Irán también condenó los ataques y advirtió que esos bombardeos harían "más difícil" el proceso de paz en Yemen.
- Internet cortado -
Por otro lado, el jueves, la coalición confirmó que atacó la ciudad portuaria de Hodeida, en manos de los hutíes. Por allí pasa la mayor parte de la ayuda internacional destinada al país, que enfrenta una de las peores crisis humanitarias del mundo.
Al menos tres niños murieron mientras "jugaban en un campo de fútbol cercano cuando cayeron los misiles", según la ONG Save the Children.
La coalición declaró que había atacado Hodeida porque es un "centro de piratería y delincuencia organizada".
Después del asalto, internet se cortó en el país y este sábado todavía no había sido restablecido.
En Arabia Saudita, la Fuerza de Defensa Antiaérea interceptó y destruyó el viernes por la noche un misil lanzado desde Saada hacia la región de Khamis Mushait (sur), que, según la coalición, alberga una gran base aérea.
Las incursiones de la coalición se han intensificado en los últimos días en Yemen, después de que los hutíes reivindicaran unos ataques en Abu Dabi, capital de Emiratos, en los que murieron tres personas.
El país del Golfo había advertido que respondería.
El 3 de enero, los hutíes secuestraron un buque con pabellón de Emiratos en el Mar Rojo, lo que agravó aún más las tensiones, en tanto la coalición avanza en las provincias disputadas.
Posteriormente, la coalición advirtió que bombardearía los puertos de Hodeida que, según ella, habían sido militarizados por los rebeldes y sus socios iraníes.
O.Norris--AMWN