
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo

Las amenazas para la economía mundial de la guerra en Ucrania
La guerra en Ucrania y el alza del precio de las materias primas amenazan una economía mundial que todavía no se recuperó de la crisis del covid-19 y representan un jarro de agua fría a principios de 2022.
- ¿Una recuperación en riesgo? -
"La guerra llegó en un momento en que Europa y Estados Unidos se aprovechaban de una excelente recuperación", apunta Jacob Kirkegaard, del centro de reflexión German Marshall Fund.
En solo dos semanas, la invasión rusa "aumentó considerablemente" los riesgos, reconoció el jueves la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.
La institución monetaria redujo medio punto su previsión de crecimiento de la zona euro en 2022, a 3,7%. El Fondo Monetario Internacional (FMI) también avisó que rebajará las suyas.
La agencia de notación S&P Global pronosticó un retroceso de 0,7 puntos del crecimiento mundial hasta 3,4%, por la previsible caída del PIB ruso y por los precios de la energía.
La guerra en Ucrania podría costar a la Unión Europea (UE) 175.000 millones de euros (192.000 millones de dólares) por los precios de la energía, la acogida de refugiados y el apoyo presupuestario, según Jean-Pisani Ferry, economista del instituto Bruegel.
Pero Kirkegaard no teme grandes recesiones, sino más bien una estanflación, un fenómeno que aúna un estancamiento del crecimiento con una inflación elevada.
- ¿Por qué aumentan los precios? -
Esta inflación es persistente desde hace un año. Inicialmente estaba vinculada a la ruptura de las cadenas de suministro, pero ahora se debe al alza del precio de las materias primas, que tensa los costos de producción de las empresas y el poder adquisitivo de los hogares.
"Nos enfrentamos a una crisis del petróleo, a la que se suma una crisis del gas y una crisis de la electricidad. Esta coincidencia nunca se ha visto", constata Thomas Pellerin-Carlin, del instituto europeo Jacques Delors.
El presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Jerome Powell, indicó que cada aumento en 10 dólares del petróleo representa 0,1 puntos menos de crecimiento y 0,2 más de inflación. Su país registró un 7,9% de inflación en febrero.
Más allá de los hidrocarburos, los precios del aluminio, el níquel, el trigo y el maíz, entre otros, también se dispararon.
El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió incluso contra el efecto bumerán de las sanciones occidentales contra su país.
La mayoría de sectores se ven afectados por el aumento de precios.
Por ejemplo, en España ya se han cerrado plantas siderúrgicas y, en general, la calefacción, los viajes y la alimentación son cada vez más caros.
En Egipto, primer importador de trigo del mundo, "el precio del pan aumentó enormemente", aseguró a la AFP Omar Azzam, un habitante de El Cairo de 31 años. Desde la invasión en Ucrania, aumentó un 50%.
- ¿Hacia nuevos planes de apoyo? -
La expresión "whatever it takes" (cueste lo que cueste), popularizada en 2012 por el entonces jefe del BCE Mario Draghi, se tradujo en 2020 en un histórico plan de recuperación de la UE, acompañado de emisión de deuda común.
Estados Unidos adoptó varios planes masivos de apoyo a la economía, al igual que Japón.
Pero en un contexto de finanzas públicas degradadas, las ayudas en esta ocasión deben ser más selectivas y destinarse a las víctimas de la inflación.
En cuanto a las empresas, los inversores no prevén impagos, sino un "ligero estrés", apunta Christophe Barraud, economista de la compañía de inversiones MarketSecurities.
En cambio, los países emergentes, más vulnerables a la inflación, podrían ver debilitarse su situación, incluso su estabilidad política.
- ¿La pandemia sigue amenazando la economía? -
China, la fábrica del mundo, sigue luchando contra el coronavirus y acaba de reconfinar a nueve millones de habitantes, aunque podría ir más allá.
"Si esto ocurre, la economía se desacelerará de manera drástica. Cerrarán todo lo que puedan cerrar. Esta incertidumbre es al menos tan grande como la guerra", alerta Kirkegaard.
A.Mahlangu--AMWN