
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo

Las escasas noticias que llegan de Mariúpol reflejan la desesperación
Las muy escasas noticias que llegan del puerto ucraniano de Mariúpol reflejan la desesperación de los habitantes atrapados en la ciudad asediada por las fuerzas rusas, con cuerpos abandonados en las calles y civiles bombardeados mientras intentan huir.
Los que han podido salir buscan por todos los medios noticias de quienes se quedaron en esta ciudad donde las comunicaciones están casi totalmente interrumpidas desde hace más de una semana.
Algunos escasos lugares de la ciudad permiten a veces obtener una débil señal telefónica.
Yulia, profesora de 29 años que huyó de Mariúpol el 3 de marzo, explica que su suegra, que se quedó allá, logró llamarla desde una torre, lejos de su casa. "Era muy peligroso para ella hacer ese trayecto", en la ciudad bombardeada, pero al menos logró hacer saber a su hijo y a su nuera que seguía viva.
"Nos dijo que estaba bien, pero que los ataques eran incesantes. Hay cadáveres en las calles, nadie los entierra. Pueden quedarse ahí varios días, hasta que un camión de la municipalidad venga a recogerlos y los deje en una enorme fosa común" relata a la AFP.
La ciudad está sin agua, sin gas, sin electricidad, sin comunicaciones, y estos últimos días se vio a la gente pelearse por la comida.
- La espera de noticias -
Las familias esperan noticias. Muchas cuelgan por ejemplo en la aplicación de la mensajería Telegram fotos e informaciones sobre sus familiares atrapados en Mariúpol, esperando que alguien pueda dar alguna información.
Yulia y su marido están entre las escasas personas que lograron huir de Mariúpol desde el inicio del asedio, tras haber pasado, temerosos, los puestos de control rusos.
Hubo gente que intentaba huir a pie. Un obús cayó a 50 metros de ellos. Todos empezaron a suplicar a quienes iban en coche que los dejaran subir, pero había muy pocas plazas libres, cuenta Yulia.
"En la carretera hemos visto automóviles civiles calcinados, a veces volcados. Comprendimos que los rusos les habían disparado"
"Cuando ya estábamos a dos kilómetros de Mariúpol, vimos a rusos, con su material militar, marcado con la letra "Z". Pensamos que aquello era el final, que iban a matarnos", agrega.
Mariúpol, una ciudad y un puerto estratégicamente importante para el avance militar ruso, es bombardeada por la artillería de forma constante desde hace diez días, según Petro Andriushenko, un consejero municipal.
- Asedio y 1.200 muertos-
Según estimaciones de la administración regional más de 1.200 personas han muerto desde el inicio del asedio, pero la cifra no tiene en cuenta los cadáveres que podrían hallarse entre los escombros de los edificios destruidos.
Los intentos de establecer corredores humanitarios para permitir salir a los civiles han fracasado varias veces. Las dos partes se acusan mutuamente de este fracaso.
Yana Karban, de 30 años, explica que acaba de recibir de sus padres, a través de una vecina que pudo ponerse brevemente en contacto con su hija, un mensaje desesperado: "Es el desastre total en el edificio. Acaban de bombardearnos, y hay ocho apartamentos incendiados".
Yana envió a la AFP fotos remitidas por otra vecina, en las que se ven los impactos de esquirlas de obuses en el armario de su habitación.
"Deberían dejar la ciudad, pero no es posible. Los obuses caen todo el tiempo, en todas partes. Ni siquiera es posible salir a la calle" dice la mujer.
Desde entonces, nadie ha conseguido tomar contacto con nadie en el barrio de Mariúpol. Y Yana no sabe qué les ha ocurrido a sus padres y a sus vecinos.
Ch.Kahalev--AMWN