
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo

La UE anuncia una "pausa" en las negociaciones sobre el programa nuclear iraní tras las demandas rusas
La Unión Europea (UE), que supervisa las negociaciones sobre el programa nuclear iraní en Viena, anunció este viernes una "pausa" en las conversaciones, coincidiendo con la petición rusa de unas garantías suplementarias.
"Tenemos que hacer una pausa en las negociaciones debido a factores externos", dijo el responsable de la diplomacia europea, Josep Borrell. "Hay un texto final, prácticamente listo, que está sobre la mesa", aseguró.
Borrell dijo que permanecía "en contacto" con las diferentes partes y con Estados Unidos "para superar la situación actual y llegar a un acuerdo".
Hace apenas una semana, los diplomáticos hablaban de un acuerdo inminente, pero al día siguiente, Moscú, pilar fundamental de las negociaciones, frenó los avances.
Rusia, afectada por las sanciones occidentales tras su invasión de Ucrania, pidió garantías a Estados Unidos de que las nuevas sanciones en su contra no afectarían su cooperación económica con Irán.
El secretario de Estado estadounidense tachó estas demandas de "irrelevantes", aunque lograron suspender las negociaciones.
- Reanudación de las negociaciones -
Desde hace varios meses, Irán retomó las negociaciones en Viena con las grandes potencias para intentar salvar el acuerdo de 2015.
El acuerdo fue firmado por Irán, por un lado, y Estados Unidos, China, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania, por otro, y debía impedir que Teherán se hiciera con la bomba atómica a cambio del levantamiento de las sanciones económicas que asfixian su economía.
En 2018, Estados Unidos se retiró del acuerdo durante el mandato de Donald Trump y reimpuso sanciones. Como respuesta, Irán dejó de cumplir sus compromisos.
A la salida del palacio de Coburgo, donde tienen lugar las conversaciones, el diplomático de la UE Enrique Mora dijo que esperaba que se reanudaran las negociaciones "muy, muy pronto".
"Irán y Estados Unidos han tenido constantemente un enfoque muy constructivo y positivo", dijo. "Estamos en la etapa de la nota a pie de página", agregó.
Por su parte, el negociador ruso Mijaíl Ulyanov denunció "los intentos de echar toda la culpa" a Moscú.
"La conclusión del acuerdo no solo depende de Rusia", insistió, antes de asegurar que apoyaba una conclusión "rápida" de las negociaciones.
Irán, cercano a Rusia, se encuentra en una posición difícil y el jueves culpó a Estados Unidos de supuestamente plantear "nuevas exigencias".
El viernes, el portavoz de Asuntos Exteriores iraní, Said Khatibzadeh, quiso mostrarse tranquilo.
"Ningún factor externo afectará nuestro deseo común de llegar a un acuerdo colectivo", reaccionó en Twitter. "La pausa puede servir de impulso para resolver las cuestiones pendientes", agregó.
- El arma del petróleo -
Sin embargo, a algunos expertos les preocupa que Rusia esté "instrumentalizando la cuestión iraní", según Clément Therme, especialista en Oriente Medio.
"El juego de Rusia puede ser obtener un retraso en la reactivación del acuerdo para evitar una afluencia de petróleo iraní en el mercado", lo que haría bajar los precios, explicó a AFP.
"Manteniendo el precio del petróleo alto, el Kremlin puede utilizar el arma energética contra Occidente", afirma el experto, que enseña en la Universidad Paul Valéry de Montpellier.
Irán, en cambio, tiene un margen de maniobra estrecho por su posición de "debilidad" y "la asimetría de su relación" con Rusia, analiza.
Además, la República Islámica "rechaza negociar directamente con Estados Unidos, lo que aumenta su dependencia de China y Rusia".
Por parte de Estados Unidos, el portavoz diplomático Ned Price reafirmó el jueves que un acuerdo podía alcanzarse "en los próximos días" y que resta "un número muy pequeño de asuntos pendientes".
"Instamos a todas las partes, incluida, por supuesto, la Federación Rusa, a que se centren en resolver las cuestiones pendientes para lograr nuestro objetivo común de garantizar que se impida de forma permanente y verificable que Irán obtenga un arma nuclear", insistió Price.
P.M.Smith--AMWN