
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Biden se reúne con Duque y designa a Colombia aliado importante extra OTAN
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el jueves a su homólogo colombiano Iván Duque que designará a Colombia aliado importante extra OTAN, estrechando los lazos con su tradicional socio en momentos en que busca contrarrestar la influencia de Rusia en la región.
"Colombia es la piedra angular de nuestros esfuerzos compartidos para construir un hemisferio próspero, seguro y democrático", dijo al recibir a Duque en la Casa Blanca, destacando la "inmediata" condena colombiana a la "injustificable" invasión rusa de Ucrania.
"No todo el mundo en el hemisferio o en otros lugares lo ha hecho y quiero agradecerle por eso", señaló Biden.
"También estaremos presionando para que se implementen sanciones porque nada justifica el baño de sangre que hemos estado viendo" en Ucrania, indicó de su lado Duque.
Estados Unidos ha expresado estos días su preocupación por lo que considera un "avance" de Rusia en las Américas, en particular con "desinformación" y "ataques cibernéticos" con miras a alterar procesos democráticos.
"Hubo muchos viajes de funcionarios rusos a Latinoamérica y el Caribe en los meses previos y posteriores a la invasión de Ucrania", dijo un alto funcionario de Biden en una teleconferencia antes de la visita de Duque, y negó que Estados Unidos quiera entrar en una dinámica de Guerra Fría.
El estatus de "Aliado importante no perteneciente a la OTAN" (MNNA, por sus siglas en inglés), una calificación legal que Estados Unidos ha otorgado a 18 países, supone beneficios en materia militar y comercial. Argentina, y Brasil, designados por Bill Clinton en 1998 y por Donald Trump en 2019, son hasta ahora los únicos latinoamericanos.
"Esto es llevar la relación bilateral al punto más alto en nuestra historia", señaló en rueda de prensa Duque, al celebrar el vínculo de 200 años con Estados Unidos.
Colombia es, por otra parte, el único latinoamericano socio global de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), desde 2017.
- Nuevo marco sobre migración -
Biden y Duque también acordaron crear un nuevo marco para el manejo colectivo de la migración en la región, que esperan firmar en la Cumbre de las Américas en junio en Los Ángeles, según una declaración conjunta.
"Los desafíos migratorios de nuestro hemisferio no pueden ser resueltos por una sola nación", afirmó Biden, y solicitó dar "mucho más apoyo" a países como Colombia, que alberga 1,8 millones de los más de 6 millones de personas que abandonaron Venezuela tras la llegada al poder de Nicolás Maduro en 2013.
Duque, que creó un Estatuto temporal de protección para los migrantes venezolanos, dijo que habló con el secretario general de la OTAN y con líderes en Polonia, Rumanía, Eslovaquia, y otros países de Europa que ahora reciben la masiva llegada de refugiados ucranianos, "para ofrecer el consejo de Colombia sobre el manejo de la migración".
En la cita, que tuvo lugar en la Sala de Gabinete y no en el emblemático Despacho Oval, los dos presidentes no mencionaron públicamente un tema espinoso: la visita el fin de semana de altos funcionarios estadounidenses a Venezuela, un gran aliado de Rusia, en la cual, según informó la Casa Blanca, se habló de "seguridad energética".
En momentos en que Washington busca formas de reemplazar las importaciones de petróleo ruso, prohibidas por Biden tras la ofensiva de Vladimir Putin, este viaje alimentó especulaciones de que Estados Unidos podría reanudar la compra de petróleo venezolano, bajo embargo desde 2019 por las sanciones a Caracas tras la cuestionada reelección de Maduro.
- El petróleo y la "dictadura" de Venezuela -
La Casa Blanca buscó minimizar el tema el jueves, destacando la liberación esta semana de dos estadounidenses detenidos por Maduro.
"En este momento de gran actualidad internacional en que te preguntas cómo usar tu energía, yo no la centraría mucho en la perspectiva de las importaciones de petróleo de Venezuela", dijo la portavoz de Biden, Jen Psaki.
Tras reunirse con senadores muy críticos de los contactos con Caracas, como el demócrata Bob Menéndez y el republicano Marco Rubio, Duque declinó "cuestionar" o "interpretar" la visita de la delegación estadounidense a Venezuela.
En rueda de prensa luego del encuentro con Biden, el presidente colombiano recalcó que en la declaración conjunta queda claro el compromiso de Colombia y Estados Unidos de "apoyar el restablecimiento de la democracia en Venezuela".
"No hemos cambiado nada de la forma en que hemos llamado lo que está pasando en Venezuela, y eso es una dictadura", aseguró Duque, quien tachó a Maduro de "criminal de lesa humanidad".
Al hablar con Menéndez, Duque agradeció el proyecto de Ley de Alianza Estratégica Colombia-Estados Unidos de 2022 presentado por el senador.
El texto busca afianzar la asociación en seguridad, crea un nuevo Fondo Empresarial para catalizar inversiones en empresas colombianas, y promueve esfuerzos para diversificar las cadenas de suministro de Estados Unidos y reducir la dependencia de China.
P.Stevenson--AMWN