
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Mercados occidentales vuelven a la baja en medio de incertidumbre por la guerra
El repunte del miércoles duró poco: las bolsas de Estados Unidos y Europa cayeron nuevamente el jueves por la falta de avances diplomáticos hacia un cese el fuego en Ucrania, la inflación en Estados Unidos y la normalización de la política monetaria en la zona euro.
La bolsa de Nueva York terminó a la baja, aunque el descenso del precio del crudo le permitió limitar pérdidas. El Dow Jones cedió así 0,34%, el índice tecnológico Nasdaq 0,95% y el S&P 500 0,43%.
Tras un efímero respiro el miércoles luego de varias jornadas de caída, las bolsas europeas terminaron nuevamente en territorio negativo.
Los parqués de Fráncfort y París se desplomaron un 2,93% y un 2,38%, respectivamente, mientras que el de Londres se dejó un 1,27%.
Por su parte, el Ibex 35 de Madrid cerró la sesión con un descenso del 1,15%, aunque aguantó los 8.000 puntos. El índice FTSE de Milán se llevó la peor parte al caer un 4,2%.
"Las últimas conversaciones entre Rusia y Ucrania no lograron avances para poner fin a la guerra", afirmó Fawad Razaqzada, analista de ThinkMarkets. "Los mercados han reaccionado de la manera que cabría esperar".
- Advertencias de EEUU y de Putin -
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, declaró el jueves que Estados Unidos y sus aliados europeos podrían imponer sanciones nuevas a Rusia por "atrocidades" contra los civiles que "parecen intensificarse".
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró de su lado que las sanciones contra su país pueden provocar un aumento de la inflación mundial por la subida de los precios de los alimentos.
"Si continúa así, habrá graves consecuencias (...) para el sector alimentario en su conjunto, el incremento de la inflación será inevitable", señaló en una reunión gubernamental, después de que se suspendieran las exportaciones rusas de fertilizantes.
Los fertilizantes rusos no están afectados por las sanciones occidentales. Sin embargo, los sectores financiero y la cadena de suministro sí lo están, lo que afecta a la capacidad de exportación de Rusia.
"Si siguen creándonos problemas para financiar este trabajo, para asegurarlo, en la logística, la entrega de nuestros productos (...) entonces los precios van a subir cada vez más, y esto se notará en el precio del producto final, los alimentos", señaló.
- Sorpresas en la Zona Euro -
En la Zona Euro, cuando los inversores esperaban que se suavizara el discurso sobre política monetaria, el Banco Central Europeo decidió el jueves acelerar el retiro progresivo de sus compras de deuda ante la disparada de la inflación.
Otra sorpresa: el BCE ya no afirma, como lo hacía hasta ahora, que después de que terminen las compras de deuda habrá automáticamente un alza de sus tasas de referencia que sería la primera desde 2011.
El alza podría, según la presidenta del organismo, Christine Lagarde, ocurrir "la semana siguiente" o "meses más tarde" en función de los datos económicos.
- Petróleo a la baja -
Los precios del petróleo bajaron el jueves, luego de que Putin asegurara que Rusia mantiene sus entregas de hidrocarburos a pesar de las sanciones occidentales.
El barril de Brent del mar del Norte para entrega en mayo cedió 1,62% a 109,33 dólares.
En tanto el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en abril cayó 2,46% a 106,02 dólares.
El bitcoin (-5,88% a 38.429 dólares) perdía una gran parte de sus ganancias del miércoles.
F.Bennett--AMWN