
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Una comisaria europea tilda de gran desafío acoger a millones de refugiados ucranianos
Acoger a millones de refugiados ucranianos es un "desafío muy grande", pero la UE está mejor preparada que en 2015, al mismo tiempo que los Estados miembros están mostrando una "solidaridad sin precedentes", afirmó este jueves la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson.
En dos semanas, la UE ha recibido más de 2 millones de refugiados, sólo comparable a la afluencia de solicitantes de asilo, en su mayoría sirios, entre 2015 y 2016, subrayó Johansson en una entrevista con periodistas en Bruselas.
"Vamos a ver a más y más personas huyendo de Ucrania (...) No sabemos exactamente cuántas, pero diría millones", afirmó la comisaria sueca, especialmente preocupada por el destino de los niños que representan en la actualidad "la mitad" de los exiliados.
Los primeros refugiados que huyeron de la invasión rusa en Ucrania tenían muchos lazos familiares o amigos en la UE, pero los que van a entrar ahora ya no será así.
"Va a ser un desafío muy, muy grande, ya es un gran desafío, pero va a empeorar, tenemos que prepararnos para ello", advierte Johansson.
Es una situación inédita. Los Veintisiete acordaron la semana pasada otorgar un régimen de protección temporal a los ucranianos que les permita permanecer y trabajar al menos un año en la UE.
La directiva que otorga este estatus, prevista en caso de afluencia masiva de personas desplazadas, no se activó en cambio en 2015.
"Estamos mucho mejor preparados" que en ese momento, considera Johansson. “Comenzamos a planificar planes de contingencia semanas antes” del ataque ruso.
En 2015, la UE estuvo "ausente", indica la socialdemócrata sueca, que por aquel entonces era ministra en Suecia, el país de la Unión Europea que más refugiados había recibido por habitante durante esta ola.
Polonia y Hungría, dos de los Estados miembros más reacios a acoger refugiados en ese momento, abrieron esta vez sus puertas de par en par a los ucranianos.
- "Garantizar la normalidad" -
"Asistimos hoy a una solidaridad sin precedentes por parte de los Estados miembros entre sí y hacia los refugiados ucranianos", apuntó la comisaria.
Johansson precisó, sin embargo, su escepticismo sobre la necesidad de proporcionar un mecanismo para distribuir refugiados entre los Estados miembros para aliviar a los países de la UE que limitan con Ucrania -Además de Polonia y Hungría, también tienen una gran presión Eslovaquia y Rumanía.
"Todos los Estados miembros deben recibir a los refugiados de Ucrania", pero "ya están cooperando" a través de una "plataforma solidaria", compartiendo información sobre sus capacidades y "creo que por el momento es la forma correcta de hacerlo", abundó.
Sin embargo, Johansson cree que se podría poner en marcha un mecanismo para distribuir ciertas categorías de la población como menores no acompañados, huérfanos, discapacitados o enfermos.
Johansson alertó de nuevo sobre el riesgo de que los niños que huyen solos de la guerra caigan en manos de los traficantes de menores.
"Sabemos por experiencia que los niños desaparecen cuando hay grandes olas de migración", aseveró.
Por este motivo, la Comisión ha activado una red contra la trata de personas que agrupa a varios países miembros. "Tenemos que trabajar para que vayan a la escuela”, remarcó.
Para ello, la Comisión ha propuesto que los Estados de acogida puedan utilizar los fondos no utilizados del presupuesto 2014-2020, lo que permitiría liberar aproximadamente 420 millones de euros (461 millones de dólares), y autorizar el uso de fondos de cohesión para financiar medidas de integración, en los ámbitos de educación, cuidado de niños o vivienda.
Unos 10.000 millones de euros (casi 11.000 millones de dólares) de los fondos para 2022 del programa "React-EU" como parte del plan de recuperación post-Covid también se pueden utilizar para financiar acciones en apoyo a los exiliados de Ucrania, según la Comisión, que ha anunciado además una ayuda humanitaria de 500 millones de euros (549 millones de dólares) para quienes huyen de la guerra.
P.Silva--AMWN