
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

El grupo Estado Islámico confirma la muerte de Abu Ibrahim y nombra nuevo jefe
El grupo yihadista Estado Islámico (EI) confirmó este jueves la muerte de su jefe Abu Ibrahim al Qurashi, anunciada a principios de febrero por Estados Unidos, y nombró como su sucesor a Abu Hasan al-Hashemi al-Qurashi.
Los yihadistas del EI "aseguraron su lealtad a Abu Hasan al-Hashemi al-Qurashi, emir de los creyentes y califa de los musulmanes", declaró el portavoz del grupo, Abu Omar al-Muhajir, en una grabación audio publicada en Telegram, en la cual confirmó la muerte del antiguo jefe del EI.
"Abu Ibrahim al-Qurachi y el portavoz oficial de Estado Islámico, (...) Abu Hamza al-Qurachi murieron recientemente", indicó.
Abu Ibrahim Al Qurashi se hizo estallar con un cinturón de explosivos a principios de febrero, durante una operación de Estados Unidos en Siria, según indicó el presidente Joe Biden el 3 de febrero.
La operación estadounidense, en la región siria de Idlib, se produjo días después de que el EI lanzara su mayor ofensiva en años contra una prisión gestionada por los kurdos en la ciudad de Hassake, donde estaban encarcelados numerosos yihadistas
En octubre de 2019, Abu Bakr al Baghdadi, predecesor de Qurashi al frente del EI, había sido eliminado en un ataque también en la región de Idlib, controlada en gran parte por yihadistas y rebeldes.
Qurashi, de nacionalidad iraquí y oriundo de Tal Afar, a 70 km de Mosul, se puso entonces al frente del grupo Estado Islámico, responsable de numerosas atrocidades y atentados en Oriente Medio y en varios países occidentales.
- El "califato" del EI -
Poco se sabe hasta ahora del nuevo jefe del EI, salvo que era el número tres del movimiento yihadista.
"Simplemente no sabemos" nada sobre su identidad, dijo Tore Hamming, investigador del departamento de estudios de guerra del King's College de Londres.
Colin Clarke, director de investigación de Soufan Group, dijo que "el nuevo califa debe ser alguien que pueda devolverle impulso al grupo".
Según el comunicado del EI, Abu Hasan al-Hashemi al-Qurashi había sido designado como sucesor por Abu Ibrahin al-Qurashi, nominación que luego fue confirmada por los dirigente3s del grupo.
Damien Ferre, director de la consultora Jihad Analytics, dijo que la elección del sucesor probablemente se hizo antes de la muerte de Abu Ibrahim para evitar divisiones internas.
"La decisión se tomó tempranamente para evitar una desestabilización del grupo", dijo a la AFP, y explicó que se aplicó una lógica similar a la de 2019.
Abu Hasan al-Hashemi al-Qurashi llega a la jefatura del EI en momentos en que el grupo aparece debilitado por las operaciones apoyadas por Estados Unidos en Irak y Siria para frenar un resurgimiento de los yihadistas.
En su época de mayor expansión territorial, el EI autoproclamó un califato que se extendía por amplias zonas de Irak y Siria con millones de habitantes.
En esos territorios, el EI impuso una rígida aplicación de la ley islámica, persiguió a las minorías y perpetró numerosas violaciones de los derechos humanos, según varias ONG y gobiernos occidentales.
Los yihadistas fueron definitivamente derrotados en marzo de 2019 en los principales enclaves de su "califato", al cabo de una larga y sangrienta campaña militar con apoyo de la coalición internacional liderada por Estados Unidos y dirigida en tierra por kurdos sirios y fuerzas iraquies.
Los milicianos remanentes del EI se ocultaron mayoritariamente en en el desierto de Siria, desde donde han vuelto a cometer ataques.
Según un informe de la ONU, divulgado el año pasado, se estima que unos 10.000 combatientes del grupo Estado Islámico siguen activos en Irak y Siria.
P.Costa--AMWN