
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Biden intenta consolidar un débil impulso político por la guerra en Ucrania
Aplausos en el Congreso, un leve aumento en las encuestas: el presidente estadounidense, Joe Biden, recuperó algo de color político nacional con su manejo de la guerra en Ucrania, pero le será muy difícil consolidar y mantener ese impulso, dicen los expertos.
La semana pasada, el líder demócrata de 79 años logró que parlamentarios de su partido y los republicanos mostraran de forma unida su apoyo a Ucrania con una ovación de pie durante su solemne discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso estadounidense.
La imagen marcó los ánimos en un país que sufre fuertes divisiones políticas, en particular a pocos meses de las elecciones legislativas de medio mandato que se celebrarán en noviembre.
El impopular Biden, lastrado por el fracaso en el Congreso de sus emblemáticos proyectos de reforma, ¿se beneficia de un efecto de "unión tras la bandera", a fuerza de virulentas declaraciones e históricas sanciones contra Rusia?
Este concepto, esgrimido en 1970 por el politólogo John Mueller, sugiere que en caso de una crisis internacional, los estadounidenses cierran filas detrás de su "comandante en jefe".
La pausa en el frente de la pandemia ciertamente también juega un papel, aunque relegado a un segundo plano por la guerra en Ucrania.
"El apoyo a sus medidas (sanciones contra Rusia) es bastante fuerte, incluso entre los republicanos. Y hay un pequeño efecto en su calificación general de confianza", opinó Alan Abramowitz, politólogo de la Universidad de Emory, en Atlanta.
- Imagen de "jefe" -
Biden tiene ahora un 42,7% de aceptación en sondeos favorables, según el sitio Fivethirtyeight, una puntuación baja pero mejor a la registrada el 27 de febrero, en torno al 40%.
El presidente de mayor edad elegido hasta la fecha en Estados Unidos, atacado regularmente por los republicanos que le atribuyen falta de vigor, tiene "una oportunidad para cambiar su imagen como líder" y así poder "recuperar parte del terreno perdido con el retiro de Afganistán (...) percibido como algo desastroso", agregó el experto.
Además, la oposición republicana está ahora avergonzada por el elogio del expresidente Donald Trump (2017-2021), un magnate muy influyente dentro del partido, al "inteligente" Vladimir Putin y la crítica a los líderes occidentales, a los que calificó de "tontos".
Pero Abramowitz estima que el ligero aumento de la popularidad de Biden, si se consolida, será especialmente notable entre los demócratas.
Para Capri Cafaro, una exlegisladora demócrata del estado de Ohio y profesora de la American University en Washington, el presidente intentó "reiniciar" su mandato durante el discurso del Estado de la Unión, poniendo énfasis en Ucrania, aunque también abordó temas caros para cada campo: inmigración y policía para los conservadores, derecho al aborto y poder adquisitivo para los progresistas.
Salió de los grandes planes de transformación para dar paso a proyectos concretos: bajar el precio de los medicamentos, reconstruir puentes, abrir fábricas.
"Intentó cambiar su imagen presentándose como pragmático o moderado, después de haber sido calificado (...) de títere de los progresistas", valoró.
- "Sin posición ganadora" -
Sin embargo, Cafaro estimó que para Biden "no existe una posición ganadora".
"Cuando intentas complacer a todos, corres el riesgo de parecer alguien que no tiene convicciones", señaló.
También resta por ver cómo manejará la Casa Blanca el impacto de las sanciones en los hogares estadounidenses, que sufren una alta inflación.
Antes de que Biden revelara el martes un embargo sobre el petróleo ruso, una encuesta de la Universidad de Quinnipiac reveló que 71% de los estadounidenses está a favor de esa medida aún si provoca un mayor aumento del precio de la gasolina.
Biden culpa a la incursión militar de Moscú por el aumento de los precios en las gasolineras. El martes un periodista le preguntó qué podía hacer para detener el aumento: "No hay mucho que pueda hacer... Rusia es la responsable", respondió.
Los republicanos, que acusan a Biden de haber frenado la explotación de crudo en suelo estadounidense, se mofaron: "Hoy es culpa de Rusia. Antes era culpa de la OPEP y antes fue por el virus".
"Pregunta real: ¿hasta dónde deben llegar los precios de la gasolina antes de que él asuma la responsabilidad?", se preguntó en su cuenta de Twitter el líder de la bancada republicana en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy.
F.Pedersen--AMWN