
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Ucranianos y rusos protegen sus relaciones en el Consejo de Europa
Ucranianos y rusos que trabajan en el Consejo de Europa, en la ciudad francesa de Estraburgo, mantienen a cualquier costo sus relaciones dentro de la institución que ha sido sacudida por la invasión de Rusia a Ucrania.
El Consejo de Europa es una institución internacional de promoción de los derechos humanos, que no pertenece al ámbito de la Unión Europea y de la que forman parte tanto Rusia como Ucrania.
Alrededor de 2.000 personas trabajan en la sede del Consejo de Europa, y rusos y ucranianos tiene aproximadamente el mismo número de empleados, alrededor de 100 cada uno, de acuerdo con la institución.
Ante la realidad del conflicto, la secretaria general del Consejo, Marija Pejcinovic Buric, hizo un llamado a mantener la amabilidad en las oficinas "incluidos los colegas rusos", pero según dijo a AFP "a veces es difícil".
Los empleados ucranianos tienen derecho a una licencia excepcional, añadió.
En señal de este deseo de unidad, unos de 200 funcionarios del Consejo -incluidos ucranianos y rusos- se reunieron el miércoles delante de la sede de la institución para pedir paz.
Entre esos manifestantes, se encontraba Nicolas Sorochynskyy, un franco-ucraniano de Odesa.
"Mi sensación personal es que los rusos que están aquí buscan defender los valores (del Consejo), no son los rusos los que apoyan el régimen" en Moscú, dijo este jurista del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, un tribunal brazo del Consejo de Europa.
Los rusos que se oponen a Vladimir Putin "son como víctimas inocentes de esta guerra", aunque obviamente "mucho menos que las víctimas ucranianas", apuntó Sorochynskyy, quien cuenta seis familiares que fueron evacuados de Odessa.
"Todavía no he hablado con muchos colegas rusos" pero "ciertamente algunos entienden lo que está pasando, incluso si tienen miedo de hablar de ello porque sus familias están en Rusia: piensan que si dicen algo, saldrá mal", señaló Anastasiia, una funcionaria ucraniana de 31 años, también de Odessa.
Su madre pudo salir recientemente de la ciudad pero sus abuelos, que vivieron la Segunda Guerra Mundial, se quedarán allí, apuntó la mujer, quien prefirió no dar su identidad completa.
- Ambiente "complicado" -
"Tengo muchos amigos rusos, colegas rusos que son realmente muy, muy buenos, me apoyan, piensan que no es normal lo que está pasando", dijo.
Un funcionario francés que prefirió el anonimato dijo que no han disputas aunque "el ambiente es muy complicado".
En tanto, un funcionario ruso aseguró no haber tenido "ningún conflicto o malentendido con mis colegas ucranianos", aunque también solicita el anonimato.
La ofensiva rusia en Ucrania es "incomprensible para nosotros. Es difícil para todos".
Ambos, no obstante, insisten en un punto: hablan a título personal y no expresan ni la posición del Consejo ni la de la comunidad rusa.
"Tratamos de mostrar nuestra solidaridad [con colegas ucranianos. Es muy difícil porque ahora ven a Rusia como unos bárbaros que están bombardeando", dijo el funcionario ruso consultado.
La ofensiva rusa "niega todos los valores del Consejo" y el país quedará aislado internacionalmente "durante al menos una generación", añadió.
Una colega dice estar "profundamente conmocionada" por la agresión y llamó a evitar "asociar las acciones" de Rusia "con las posiciones personales de muchos rusos".
"No me avergüenzo de ser rusa", pero "no es mi guerra", apuntó.
D.Kaufman--AMWN