
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

La inteligencia de EEUU se redime con la guerra de Ucrania
Los servicios de inteligencia de Estados Unidos encontraron redención en la guerra de Ucrania, la que predijeron con mucha precisión, tras haber sido vilipendiados por no anticipar la caída relámpago de Kabul o por imaginar las armas de destrucción masiva de Saddam Hussein en 2003.
El ejército estadounidense entendió ya en octubre que los movimientos de las tropas rusas en la frontera con Ucrania, que Moscú presentó como ejercicios, "no eran normales", pues el dispositivo militar era como el de una invasión, dijeron varios funcionarios a la AFP.
El Pentágono informó a la Casa Blanca de sus preocupaciones y los servicios de inteligencia inmediatamente se pusieron a indagar.
Algunos asesores del presidente manifestaron dudas, pero Joe Biden se tomó el asunto muy en serio.
El 2 de noviembre, Biden envió al director de la CIA, Bill Burns, a Moscú para conversar con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Burns, antiguo embajador en Moscú y rusohablante, le planteó al jefe del Kremlin las "serias" preocupaciones de Washington por los movimientos de las tropas rusas, informó luego CNN.
Media docena de coroneles de la dirección de inteligencia del Estado Mayor Conjunto estadounidense analizaron la información recibida de los analistas de la CIA y de los servicios de escucha de la NSA, la agencia de inteligencia militar, para anticipar el plan de ataque de las fuerzas rusas.
Desde los sótanos del Pentágono "estos héroes en las sombras marcaron la pauta para toda la comunidad de inteligencia", celebró uno de los funcionarios consultados bajo condición de anonimato.
- Los ejes de ataque -
Su trabajo terminó en enero con el desarrollo de un mapa de la región que proporcionó con asombrosa precisión los ejes de ataque del ejército ruso, desde el norte en Kiev, desde el este en Járkov y desde el sur en Mariúpol.
Deseando prevenir el conflicto y neutralizar los intentos de desinformación rusa, el gobierno de Joe Biden rápidamente decidió revelar información clasificada como secreto de defensa.
A principios de febrero, el portavoz del Pentágono, John Kirby, afirmó que Moscú planeaba filmar "un video de propaganda muy violento, que mostraría cadáveres y actores haciendo de dolientes" y afirmando haber sido atacados por ucranianos, con el fin de usarlo como pretexto para invadir Ucrania.
Poco después, se invitó a la prensa a reunirse con altos funcionarios de inteligencia, que rara vez hablan con periodistas.
Informaron que Rusia intensificaba los preparativos para una invasión a gran escala de Ucrania que mostraron en un mapa, e incluso dieron una fecha: mediados de febrero, después del cierre de los Juegos Olímpicos de Pekín.
Pero el escenario publicado ese día por los medios de todo el mundo fue recibido con escepticismo en Europa.
- La fecha -
La supuesta fecha de la invasión se pospuso unos días, pero Estados Unidos estaba tan seguro de su información que en la noche del 23 de febrero, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, anunció que podría lanzarse "antes del final de la noche".
En la mañana del 24, las fuerzas rusas invadieron Ucrania.
El escenario planteado por los servicios de inteligencia fue certero, con algunas excepciones.
Los analistas no anticiparon la feroz resistencia ucraniana ni la determinación del presidente Volodimir Zelensky, quien logró galvanizar a la población. Temían que Kiev cayera en 48 horas y que Zelensky fuera inmediatamente depuesto para ser reemplazado por un régimen prorruso.
Dos semanas después, Kiev no está aún en manos rusas y Zelensky es aplaudido de pie por el Parlamento británico.
La inteligencia estadounidense también temía que el ejército ucraniano quedara paralizado por un ciberataque ruso desde el inicio del conflicto.
Pero si bien Kiev modernizó su ejército, aún mantiene los aviones que datan de la era soviética y utilizan el mismo sistema de comunicación por radio que el ejército ruso, por lo cual Rusia no puede paralizar al ejército ucraniano porque afectaría a sus propias fuerzas.
Y.Aukaiv--AMWN