
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

La guerra en Ucrania confirma la emancipación de los países del Golfo respecto a EEUU
La invasión de Ucrania por Rusia ilustra las antaño impensables divisiones entre Estados Unidos y sus principales aliados del Golfo, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, gigantes petroleros cada vez más independientes en el escenario internacional.
Los dos países miembros de la Organización de países exportadores de petróleo (OPEP), que desde hace décadas estuvieron del lado de Estados Unidos, se abstuvieron de apoyar a la administración del presidente Joe Biden en su esfuerzos por estrangular a Rusia en el ámbito diplomático y energético.
"Los Emiratos ya no deberían ser vistos como una marioneta de Estados Unidos" declaraba a CNN el 3 de marzo Abdulkhaleq Abdulá, profesor de ciencias políticas en este país. "Debemos actuar según nuestras prioridades", agregaba.
Para los analistas, esta nueva posición de los países del Golfo, que se produce tras varios diferendos en estos últimos años -entre ellos el asesinato del periodista Jamal Khashoggi por un comando saudí en Estambul en 2018-- marca un hito en las relaciones con Washington, durante mucho tiempo "protector" de estos Estados, en especial frente a Irán.
- Petróleo contra protección -
"Desde luego es una fase importante en las relaciones entre el Golfo y Estados Unidos", declara a la AFP Anne Gadel, colaboradora habitual del Instituto Montaigne sobre los países de esta región.
Según ella, los países del Golfo "son conscientes de que deben prepararse para un Oriente Medio diferente, y que el equilibrio de poderes está cambiando" a nivel mundial.
Emiratos, que asume actualmente la presidencia del Consejo de seguridad de la ONU, rehusó votar en febrero un proyecto de resolución de Estados Unidos y Albania que condena la invasión de Ucrania.
El conflicto disparó los precios de la energía pero los países del Golfo resisten de momento las presiones occidentales para que aumenten su producción y hagan bajar las cotizaciones.
Los saudíes, por su lado, subrayaron su compromiso con la alianza petrolera Opep+, dirigida por Riad y Moscú. Los Emiratos han hecho lo mismo.
El presidente estadounidense y el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, dirigente de facto del reino, no han hablado desde que asumió el cargo Biden, que había jurado tratar al reino como un Estado "paria" tras el asesinato de Khashoggi, imputado a Mohamed bin Salmán por la CIA.
La alianza de Estados Unidos con Arabia Saudita y con las monarquías vecinas, que se remonta a 1945, reposaba sobre un acuerdo de "petróleo por protección".
En la región, los países del Golfo que acogen tropas y bases estadounidenses, han sido durante mucho tiempo considerados como las marionetas de Washington
Esta situación empezó a cambiar en 2011, cuando la Primavera Árabe marginó a las tradicionales potencias árabes como Egipto y Siria, permitiendo a los Estados del Golfo, considerados más estables y prósperos, desempeñar un rol más importante en la región.
- Frustraciones -
Arabia Saudita y Emiratos combaten actualmente en Yemen a los rebeldes hutíes apoyados por Irán, y han reforzado sus vínculos con Rusia y China. Emiratos ha normalizado además sus relaciones con Israel.
Varias frustraciones han crispado las relaciones con Washington, especialmente la apertura de Biden hacia Irán, o el rechazo norteamericano de calificar a los hutíes de "terroristas".
El tema de seguridad está, sin embargo, en el centro del problema con la ausencia de reacción clara de Washington tras los ataques contra instalaciones saudíes en 2019, y la voluntad de Estados Unidos de revisar a la baja sus compromisos militares en Medio Oriente.
"Los países del Golfo (...) ya no están dispuestos a contar con Estados Unidos como garante último de la seguridad" regional, estima Hussein Ibish, del Instituto de Estados árabes del Golfo en Washington.
Aunque "Estados Unidos siga siendo un aliado estratégico de primer plano", estos Estados "quieren diversificar sus opciones diplomáticas".
P.Stevenson--AMWN