
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

La televisión rusa, o la realidad alternativa de la "operación militar especial" en Ucrania
Desde la invasión de Ucrania, Moscú está asfixiando a la prensa independiente rusa, al imponer la visión del conflicto dictada por el Kremlin, para quien se trata de una "operación militar especial" y no de una guerra.
Incluso bajo el régimen restrictivo impuesto por el presidente Vladimir Putin, Rusia disponía antes de la invasión ucraniana de una panorama mediático relativamente diverso.
Pero todo cambió con la nueva ley draconiana adoptada tras la ofensiva militar, que prohíbe calificarla como "invasión" o divulgar noticias consideradas falsas.
Dos pilares de la prensa independiente rusa en los últimos años, la radio Ekho Moskvy (Eco de Moscú) y la televisión Dozhd (Lluvia), suspendieron sus transmisiones, y el acceso a sitios de información proclives a la oposición y a las principales redes sociales ha sido bloqueado.
El diario independiente más conocido de Rusia, Novaya Gazeta --cuyo editor en jefe ganó el año pasado el Premio Nobel de la Paz-- suprimirá el contenido de archivo sobre Ucrania de su web para no entrar en conflicto con la nueva ley.
Los cambios "no dejan espacio para la libre expresión y opinión sobre la guerra", reclamó Dunja Mijatovic, comisionada de derechos humanos del Consejo de Europa.
Jeanne Cavelier, de Reporteros Sin Fronteras (RSF), señaló que, en Rusia, la guerra informativa está "en pleno auge".
"El presidente Vladimir Putin tiene que poner a toda la prensa en pie de guerra para justificar la invasión de Ucrania ante los rusos, ocultando las víctimas de la guerra", agregó.
- Más control -
Los programas de información presentan la guerra en Ucrania bajo el prisma del Kremlin, con una realidad muy alternativa sobre la situación.
El principal programa de noticias del país, Vremya (Tiempo), abre cada noche con la exaltación de las acciones de los soldados rusos que han mostrado "heroísmo y coraje" en el campo de batalla.
No se menciona la cifra de muertes, que según fuentes occidentales serían varios miles de soldados rusos, pero denuncia la indignación occidental como "histeria" y condena la "agresión" ucraniana como actos de "neonazis".
La palabra "invasión" esta prohibida, por eso los presentadores y periodistas hablan de una "operación militar especial en Ucrania".
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, es blanco de burlas y de comentarios sobre su salud mental.
El principal corresponsal de guerra del canal estatal, Yevgeny Poddubny, quien acompaña a las tropas rusas fuera de Kiev, declaró recientemente que las acciones de Ucrania "atrasan el avance de las tropas rusas pero no lo detendrán".
Aunque actualmente es difícil evaluar el apoyo de los rusos a la guerra, un sondeo la semana pasada de la consultora rusa VTsIOM, considerada cercana al gobierno, indicó que 71% de los rusos apoya la invasión y que la cifra va en aumento.
"No todos en Rusia entienden lo que está pasando", sostiene Kadri Liik, una analista del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores.
"El espacio informativo ruso ya estaba fuertemente controlado y ahora lo está más", agregó.
- "Bases militares" llamadas Facebook -
Otros programas hacen eco del relato impuesto por el Kremlin, especialmente los programas de los presentadores Vladimir Solovyov y Dmitry Kiselyov, ambos en la lista de sancionados de la Unión Europea.
Kiselyov, una de las figuras más poderosas de los medios rusos, ya advirtió en 2014 que Rusia podría convertir a Estados Unidos en "ceniza radiactiva".
"Nuestros submarinos son capaces de disparar 500 ojivas nucleares para asegurar la destrucción de Estados Unidos y todos los países de la OTAN", declaró luego de que Putin ordenó poner en alerta sus fuerzas nucleares.
Una invitada reciente de Solovyov en su programa de debate fue la editora en jefe de la televisión estatal Russia Today (RT), Margarita Simonyan, quien dijo que Rusia debería adoptar una política similar a la de China, que prohíbe las redes sociales extranjeras.
"Admitimos en nuestro país, hace años, un ejército extranjero, permitimos bases militares con el nombre de Facebook y cosas así. Ahora nos sorprende que este ejército extranjero nos está disparando", declaró.
Alexéi Navalni, el principal opositor al Kremlin y actualmente en la cárcel tras haber sobrevivido a un envenenamiento, dijo estar "en shock" ante el panorama mediático en Rusia.
"Pronto ustedes (los rusos) tendrán el mismo acceso a la información que yo en prisión. Es decir, nada", tuiteó.
P.Mathewson--AMWN